
.
Publicado 25 May 2025 10:39
Moncloa pretende enfocarlo en vivienda y formación profesional, mientras que las CCAA buscarán hablar de financiación y el apagón
El Gobierno y los consejeros de Presidencia de todas las comunidades autónomas se reunirán este miércoles en el Comité preparatorio de la Conferencia de Presidentes para ordenar los trabajos de este órgano multilateral, que se celebrará a principios de junio en Barcelona, y terminar de definir el orden del día tras las presiones para incluir el asunto de la financiación autonómica.
Los consejeros de las comunidades están citados a partir de las 17.30 horas en la sede del Ministerio de Política Territorial para comenzar a definir lo que se abordará en esta Conferencia de Presidentes del 6 de junio.
Después de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, convocara de manera oficial la Conferencia de Presidentes para principios de junio en Barcelona, el Gobierno comunicó que su intención era centrarlo en vivienda y formación profesional y universitaria.
Sin embargo, los Gobiernos autonómicos han remitido al Ministerio de Política Territorial a lo largo de la semana pasada sus propuestas de los asuntos que quieren incluir en el orden del día de la Conferencia de Presidentes, que se perfilará en esta reunión preparatoria.
Muchos de estos presidentes autonómicos han expresado públicamente los temas que quieren tratar en esta cita de Barcelona y presionarán para incluir la financiación autonómica dentro del debate, aunque las posiciones dispares sobre este asunto alejan la posibilidad de acuerdo.
Pero no solamente el tema de la financiación, ya que algunos Gobiernos autonómicos han planteado la posibilidad de hablar sobre la condonación de la deuda, el apagón que sufrió España hace unas semanas, el «caos ferroviario» o el futuro de las centrales nucleares en el país.
Ante esto, el comité preparatorio de este miércoles se encargará de abordar estos asuntos para luego definir el orden del día que marcará la Conferencia de Presidentes, que se celebrará en el Palacio de Pedralbes de Barcelona.
La mayoría que tiene el PP en el Senado reformó recientemente el Reglamento del Senado para dar potestad a la Cámara Alta a incluir asuntos en el orden del día de la Conferencia de Presidentes.
El Reglamento de la Conferencia de Presidentes otorga al Senado la capacidad de incluir otros asuntos en el orden del día, aunque este asunto tenía que estar regulado en el Reglamento propio de la Cámara Alta.
Por ello, el PP reformó el Reglamento del Senado añadiendo un nuevo artículo 189 bis en el que hace referencia a que «se incluirán, en todo caso, como asuntos en el orden del día de la Conferencia de Presidentes, aquellos que se soliciten por la mayoría absoluta de los Senadores en escrito dirigido a la Mesa de la Cámara».
En este contexto, el Reglamento de la Conferencia de Presidentes habla de que el orden del día de este foro será fijado por el Comité preparatorio con la conformidad de su Presidente y de diez comunidades autónomas o ciudades con Estatuto de Autonomía –el PP gobierna en 12 regiones–.
Pero además de las cuestiones acordadas en el seno del Comité preparatorio, se incluirán en todo caso como asuntos en el orden del día aquellos solicitados a instancia del Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, en los términos establecidos en su Reglamento.
Eso sí, el presidente del Senado, el ‘popular’ Pedro Rollán, asiste a la recepción inicial de la Conferencia de Presidentes, aunque no participa de la reunión a puerta cerrada de este foro multilateral con los mandatarios autonómicos.
Además del Senado, también pueden incluir asuntos al orden del día el presidente del Gobierno, la mayoría de los representantes del conjunto de las comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía, así como las conferencias sectoriales por acuerdo unánime de todos los miembros con derecho a voto.
Estos organismos legitimados para solicitar la incorporación de asuntos en el orden del día podrán remitir la documentación que estimen oportuna, que se acompañará al orden del día.
En cualquier caso, corresponderá al comité preparatorio el examen previo de los asuntos a incluir en el orden del día de las sesiones de la Conferencia y la preparación de la documentación necesaria para su debate.
Asimismo, el presidente del Gobierno o un tercio de los presidentes autonómicos podrán solicitar en cualquier momento la inclusión de nuevos asuntos en el orden del día por razones de urgencia. La aceptación de la inclusión de los nuevos asuntos en el orden del día requerirá el voto afirmativo del presidente del Gobierno y diez comunidades autónomas o ciudades con Estatuto de Autonomía.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Zapatero sobre los presuntos casos de corrupción del PSOE: «No había nacido Sánchez y la derecha ya pedía su dimisión»
- EEUU anuncia una investigación sobre las prácticas comerciales de Brasil abriendo la puerta a más sanciones
- Muere una mujer que practicaba salto base en un accidente ocurrido en el valle de Chistau (Huesca)
- Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el acuerdo de financiación catalana y exigen la dimisión de Montero
- Acordado el traspaso a Euskadi de cuatro prestaciones no contributivas y seguro escolar, el CNVM y Salvamento Marítimo
Sucesos
- El fallecido y la herida grave en el accidente en Torralba eran profesores del IES ‘Consaburum’ de Consuegra (Toledo)
- La mala combustión de una estufa de leña deja una persona fallecida y otra herida grave en Quintanar del Rey
- Desmantelada una plantación de marihuana indoor en la urbanización ‘El Ballestar’ de Barajas de Melo
- Una salida de vía en Ordes aumenta hasta tres los fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia en las últimas 24 horas
- Muere un hombre de 60 años tras producirse un incendio en una residencia de mayores de Villarrubia de los Ojos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- CCOO Toledo denuncia «condiciones miserables» en la plantilla de Casty en Talavera e irá a la huelga la próxima semana
- Herido un menor de 16 años tras ser embestido por un novillo en una finca de Almoguera (Guadalajara)
- El Consejo de Transparencia de C-LM insta a Sonseca a actualizar su portal de transparencia tras una denuncia de IU
- Detenido en Albacete por amenazar con un objeto punzante a la pasajera de un autobús
- Tres medios trabajan en el fuego de Calera y Chozas, aún sin controlar
Más Noticias
- PSOE critica el viaje a Miami de Ayuso y exige que hable con comunidad educativa y rectores para la ley de universidades
- Zelenski y Kellogg abordan en Roma el suministro de armas a Ucrania ante la cumbre para su reconstrucción
- Sumar rechaza la conversión de San Juan de Dios en hotel y propone que esté al servicio de ciudadanos de Casco de Toledo
- Urtasun reprocha a Page que le «debería preocupar» el «dumping fiscal» que «practica» Ayuso al resto de comunidades
- Finaliza la Conferencia de Presidentes tras cinco horas de reunión