
Investigadores del IRIAF presentan sus últimas investigaciones en bioeconomía circular y mejora de sistemas de producción agrícola del pistacho.
Publicado 2 Sep 2024 13:55
CIUDAD REAL, 2
Investigadores del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (Iriaf) han asistido recientemente en Grecia al congreso ‘Desafíos de la Ingeniería Agrícola en Agroecosistemas Nuevos y Existentes’, organizado por la Sociedad de Ingenieros Agrícolas de Grecia (HelAgEng), donde han presentado ante otros expertos algunos de los últimos avances del IRIAF en temas de bioeconomía circular y de mejora de sistemas de producción agrícola del pistacho.
En concreto, según informa el Gobierno regional, el personal investigador del Centro de Investigación Agroforestal ‘Albaladejito’ (CIAF) ha presentado el trabajo titulado ‘Evaluación de la fase líquida de la licuefacción hidrotermal (HTL) de la biomasa destilada de Lavandula x intermedia para el desarrollo de herbicidas novedosos’.
Este trabajo, realizado por investigadores del CIAF en colaboración con la Universidad de Eastern Finland (Joensuu, Finlandia), muestra la técnica de la licuefacción hidrotermal (HTL) como una alternativa innovadora para descomponer la biomasa residual destilada de lavandín, que representa más del 95 por ciento del peso seco total de la planta.
Este proceso consiste en mezclar el subproducto agroindustrial con agua, calentar la mezcla a 300 grados celsius durante 90 minutos, obteniéndose así un hidrocarbón sólido y una fase acuosa.
La fase acuosa demostró potenciales efectos inhibidores en la germinación de semillas modelo de lechuga y ballica (césped inglés), sugiriendo la posibilidad de desarrollar herbicidas biodegradables a partir de residuos agrícolas y contribuyendo así a la bioeconomía circular.
En segundo lugar, investigadores del Centro de Investigación Agroambiental ‘El Chaparrillo’ (CIAG) han expuesto sus principales resultados en el trabajo ‘Impacto de la orientación y altura del cultivo del pistachero en la calidad del fruto: un análisis multivariante’.
En concreto, se ha dado a conocer cómo la orientación y altura del pistachero influye en la composición nutricional de los pistachos.
Para ello, han utilizado modelos de aprendizaje automático y análisis de imágenes hiperespectrales para predecir estos factores y mejorar la calidad de este cultivo, de gran importancia en nuestra región.
Además, en una comunicación oral, la doctora Raquel Martínez Peña ha presentado las principales conclusiones de su trabajo ‘Seguimiento del tratamiento del riego y del origen geográfico del pistacho mediante imágenes hiperespectrales’, técnica que permite evaluar tratamientos de riego, incluyendo parámetros como el suministro de agua y la distribución de frutos.
Los modelos de aprendizaje autónomo han demostrado alta precisión en la predicción del origen del pistacho y los tratamientos de agua, así como en la calidad del rendimiento y materia seca.
Durante el congreso, los investigadores del IRIAF han reafirmado su firme compromiso con la generación y transferencia de conocimiento en el sector agrícola, con el objetivo de enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible y abordar la urgente necesidad de preservar el medio ambiente.
En este marco, han enfatizado la importancia de transformar la agricultura convencional mediante la adopción de modelos digitalizados e integrados con inteligencia artificial que permitan optimizar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia del sector.
Además, han resaltado la necesidad de una gestión adecuada de los residuos generados en los procesos agroindustriales, subrayando que una correcta valorización y tratamiento de estos residuos no solo minimiza el impacto ambiental y reduce la huella de carbono, sino que también facilita su conversión en bioproductos de alto valor añadido.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Zelenski y Kellogg abordan en Roma el suministro de armas a Ucrania ante la cumbre para su reconstrucción
- Hallan sin vida una madre y una hija en su domicilio del distrito de Sant Martí de Barcelona
- Trump confirma un arancel del 50% a la importación de cobre a partir del 1 de agosto
- El presidente italiano insta ante Zelenski a iniciar negociaciones para la adhesión de Ucrania a la UE
- EEUU emite un nuevo paquete de sanciones contra entidades acusadas de participar en la venta de petróleo iraní
Sucesos
- Dos detenidos por intentar atracar un supermercado con una pistola simulada
- Detenidos 4 miembros de un clan familiar en la provincia de Cuenca por regentar dos puntos de venta de drogas
- Detenido en La Roda con 508 gramos de cocaína ocultos en el vehículo que conducía
- Investigan la muerte de una yegua hallada con un disparo en la Serra da Groba, en Baiona (Pontevedra)
- Siete personas, dos de ellas menores, afectadas por inhalación de humo en un incendio en Albacete
CIUDAD REAL
CASTILLA-LA MANCHA, CIUDAD REAL, ESPAÑA, EUROPA
- Trasladan a un niño de 3 años al hospital tras ser rescatado inconsciente en la piscina municipal de Tarancón
- Un hombre de 44 años es trasladado al hospital tras ser agredido con arma blanca en un domicilio de Talavera
- Hallan sin vida una madre y una hija en su domicilio del distrito de Sant Martí de Barcelona
- La provincia de Albacete estará en aviso este jueves por calor y altas temperaturas
- Fallece Felipe Ferreiro, el quijotesco guardián de la histórica Venta de la Inés en el Valle de Alcudia
Más Noticias
- Fallece una joven de 29 años en Cáceres tras ser atropellada por un conductor que se dio a la fuga
- Muere apuñalado un joven de La Puebla del Río de 17 años esta madrugada en Isla Mayor
- Un profesor de la Universidad de Sevilla que corrige una idea de Einstein y resuelve un problema de 120 años
- Koldo propuso a Ábalos hacer un negocio con Aldama porque Cerdán se hacía «el Dumbo» con pagos: «Te quitas la hipoteca»
- Los químicos de C-LM reconocen al catedrático de la UCLM Antonio de la Hoz con el Premio a la Trayectoria Científica