
.
Publicado 1 Jul 2025 15:00
CCOO y UGT valoran esta decisión, pero recriminan al Gobierno «la tardanza e insuficiencia»
El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado este martes la subida salarial del 0,5% pendiente de 2024 para los más tres millones de empleados públicos con los que cuentan en total las distintas administraciones, según ha informado la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría.
«Estamos hablando de una subida salarial adicional del 0,5% que beneficiará a tres millones de funcionarios, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024. Damos por cumplido lo acordado con los sindicatos en materia salarial», ha subrayado Alegría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
La portavoz ha añadido que el incremento de los sueldos de los funcionarios va en línea con la apuesta del Gobierno por los servicios públicos y el refuerzo de la atención al ciudadano.
Este incremento del 0,5% en la nómina de los más de tres millones de empleados públicos tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024, en virtud del acuerdo marco para la Administración del Siglo XXI firmado entre el Gobierno y CCOO y UGT para el periodo 2022-2024.
Sumando ese 0,5% a la subida del 2% que experimentaron los salarios de los empleados públicos en 2024, el incremento retributivo total para dicho ejercicio alcanzará el 2,5%.
En concreto, el Gobierno firmó con estos dos sindicatos un incremento salarial para los empleados públicos del 2% para 2024, más un 0,5% adicional si la suma de la variación del IPC armonizado de 2022, 2023 y 2024 superaba el aumento retributivo fijo aplicado durante dichos años (8%).
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPCA de 2022 fue del 5,5%, mientras que el de 2023 terminó en el 3,3%, y el de 2024 ha finalizado en el 2,8%, superando con creces el límite establecido para aplicar esa subida adicional del 0,5%.
En virtud del acuerdo marco 2022-2024, la revalorización salarial total de los empleados públicos en estos años será del 9,5%. En términos reales, la revalorización puede ser hasta de un 9,8%, dado que las alzas salariales son consolidables en las retribuciones.
En concreto, el sueldo de los más de tres millones de funcionarios se incrementó un 3,5% en 2022, subió otro 3,5% en 2023 y aumentará un 2,5% en 2024 una vez se aplique el alza adicional del 0,5% aprobada hoy por el Consejo de Ministros.
El Ministerio de Hacienda ha informado en un comunicado que esta subida salarial del 0,5% se calculará sobre las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y se materializará «en una de las próximas nóminas» de los empleados públicos a través de una paga de atrasos.
Así, este pago adicional incluirá los atrasos pendientes desde el 1 de enero de 2024 hasta la fecha actual y el 0,5% será consolidable, por lo que las próximas nóminas lo reflejarán de manera permanente, tal y como ha ocurrido en todas las subidas previas.
«Con esta decisión, el Gobierno cumple con sus compromisos con los 3.043.024 empleados públicos que desempeñan la labor de servicio público desde las administraciones del Estado, las comunidades autónomas, las entidades locales y de otras instituciones públicas, que quedaron recogidos en ese Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI», ha destacado Hacienda.
Dicho acuerdo, suscrito en octubre de 2022, buscaba reconocer el buen desempeño del empleo público e incluía el compromiso de realizar reformas para modernizar las Administraciones Públicas con el fin de que se adapten a las necesidades de la ciudadanía y a la economía.
«Las ofertas de empleo público récord de los últimos años, los programas de captación del talento joven y el refuerzo de la atención al ciudadano, ya sea presencial, telefónica o por medios telemáticos, son otros ejemplos de esa apuesta por los servicios públicos que el Gobierno de Pedro Sánchez ha abanderado desde sus inicios», ha defendido Hacienda.
CCOO y UGT han celebrado en un comunicado la aprobación de la subida salarial pendiente, aunque han recriminado al Ejecutivo la «tardanza», pues «llega con 18 meses de retraso».
Asimismo, han advertido al Gobierno de que aún queda pendiente de cumplir «una parte importante» del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI que firmaron con el Ministerio de Función Pública.
Estos «incumplimientos», mencionan los sindicatos, son, entre otros, la jubilación parcial, la jornada de 35 horas, la clasificación profesional o la mejora de las retribuciones de 2025.
Por todo ello, UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO mantienen la reunión de sus máximos responsables de la Función Pública prevista para el próximo jueves, 3 de julio, y la rueda de prensa conjunta, posterior a la reunión.
CSIF, por su parte, que no firmó el Acuerdo Marco, ha atribuido la aprobación de la subida salarial a las movilizaciones que ha llevado a cabo desde enero y espera que se cobren los atrasos en la nómina de julio.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Más de 70 migrantes son rescatados durante la madrugada de este lunes en Baleares
- Erdogan tacha de «provocación» la publicación de una caricatura de Mahoma en una revista satírica
- Fallece una joven de 29 años en Cáceres tras ser atropellada por un conductor que se dio a la fuga
- Buscan un pescador desaparecido este domingo tras caer al mar en la playa de Xagó, en Gozón
- Israel admite haber matado a civiles palestinos durante el reparto de ayuda humanitaria en Gaza
Sucesos
- Una agresión entre un hombre y una mujer se salda con el varón herido por arma blanca en Guadalajara
- Una operación contra una red que introducía migrantes sirios y argelinos deja registros en Guadalajara
- Detenido un traficante reincidente que intentaba reactivar un «narcopiso» en el toledano barrio de Palomarejos
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Extinguido un incendio en Albacete que ha dejado a dos afectados por inhalación de humo
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Previsión meteorológica para este martes en Castilla-La Mancha: temperaturas mínimas y máximas significativamente altas
- Abierta la N-400 en Toledo tras el accidente en el que resultaban cinco personas heridas, entre ellas un menor
- Vox expresa su descontento ante los «recortes» en las escuelas oficiales de idiomas en Castilla-La Mancha
- Los trenes desde Madrid a Andalucía y Toledo se reanudarán progresivamente
- Un detenido tras la desmantelación de una plantación de marihuana ‘indoor’ de 400 plantas en Chinchilla
Más Noticias
- El sector del metal sale este viernes a la calle para reclamar un convenio colectivo «digno» en Toledo
- El sector del metal de Toledo irá a la huelga si no hay avances en la negociación de «un convenio digno»
- Justicia reclama al CGPJ medidas para descontar el sueldo a los jueces y fiscales que participen en la huelga
- CCOO destaca el seguimiento «unánime» de huelga en Ilunion Servicios Industriales ante «incumplimientos» de la empresa
- Patronal y sindicatos alcanzan un preacuerdo para el Metal en Toledo que incluye incrementos salariales del 3% anual