
.
Publicado 30 Sep 2025 12:33
Alrededor de 4.000 profesionales médicos de Castilla-La Mancha están llamados a la huelga general que el Sindicato Médico (CESM) ha convocado para el próximo 3 de octubre a nivel nacional y en el que exigen un estatuto propio que reconozca de manera clara y diferenciada la labor de médicos y facultativos en el Sistema Nacional de Salud.
En una rueda de prensa celebrada este martes en la sede de CESM Castilla-La Mancha en Ciudad Real su presidente, Jorge Juan Curiel, que forma parte además del Comité de Huelga General, ha subrayado que se trata de una convocatoria que busca poner sobre la mesa la necesidad de dotar al colectivo de un marco normativo específico y de condiciones laborales «dignas y justas».
Entre las reivindicaciones recogidas en el decálogo elaborado por el sindicato figuran cuestiones como la creación de un ámbito de negociación propio para los médicos a nivel nacional y autonómico, la implantación de una categoría diferenciada A1 plus que refleje la cualificación y responsabilidades del colectivo, y una regulación clara de la jornada laboral, fijando en 35 horas semanales el límite estándar y considerando cualquier exceso como voluntario y remunerado.
El sindicato también reclama una mejora retributiva que alcance tanto a facultativos como a médicos internos residentes (MIR), condiciones específicas en la regulación de las guardias médicas y la posibilidad de adelantar la jubilación en función de la penosidad de la profesión, teniendo en cuenta las horas de guardia realizadas.
Asimismo, el CESM demanda la implantación de una carrera profesional homogénea en todo el país, con criterios claros y equitativos, y la protección de los derechos laborales en situaciones de incapacidad temporal, maternidad, paternidad o conciliación.
En el caso concreto de Castilla-La Mancha, Curiel ha recordado que la exigencia se centra en la puesta en marcha de una carrera profesional real y efectiva para los médicos de la región, poniendo en relieve que el Sescam es el único sistema autonómico que no aplica la carrera profesional en todo el país.
El presidente de CESM Castilla-La Mancha ha hecho un llamamiento a todos los facultativos de la Comunidad a secundar la jornada de paro del 3 de octubre, subrayando que el objetivo es «hacer visible un problema que afecta no solo a los profesionales, sino también a la calidad asistencial que recibe la ciudadanía».
Con motivo de la huelga nacional, CESM ha convocado actos en todos los hospitales de la región. La principal movilización tendrá lugar en Ciudad Real, donde se celebrará una manifestación a partir de las 11.30 horas desde el parque de Gasset hasta la Subdelegación del Gobierno. En el resto de provincias se han programado concentraciones en las puertas de los centros hospitalarios.
En Guadalajara y Cuenca serán a las 11.00 horas, en Albacete a las puertas del Hospital General y en Talavera de la Reina a las 12.00 horas, mientras que en Toledo la cita será a las 12.00 horas en la puerta principal del Hospital Universitario.
Durante la comparecencia también ha intervenido Rosa Sarabia, miembro del sindicato, quien ha recordado que los médicos, además de ser profesionales, «también somos pacientes de la sanidad pública».
Ha denunciado que se trata del colectivo más pequeño dentro del sistema sanitario y, sin embargo, no cuenta con representación propia en las mesas de negociación, donde sus condiciones son defendidas por otros colectivos como enfermería o personal auxiliar.
Sarabia ha descrito la situación como un auténtico «sistema de esclavitud», explicando que la jornada habitual supera ampliamente las 48 horas semanales debido a las guardias de 24 horas.
«Con solo dos guardias ya estamos por encima de ese límite. Hay compañeros que trabajan hasta 90 horas a la semana porque el servicio lo exige, y además estamos obligados a hacerlo hasta cumplir los 55 años», ha subrayado.
A su juicio, se trata de un modelo «perverso» que únicamente soportan médicos, facultativos y residentes y que constituye «una explotación laboral en toda regla».
La portavoz ha advertido de que estas condiciones están provocando una fuga de profesionales hacia otros países europeos, donde las jornadas de guardia se limitan a 12 horas y las retribuciones son muy superiores o hacia la sanidad privada.
«La sanidad pública está en jaque mate y el colectivo más minoritario es el que está peleando solo», ha lamentado, pidiendo el apoyo de los pacientes en la movilización del 3 de octubre.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El profesor Ricardo Insausti da nombre a la sala de disección anatómica de la Facultad de Medicina de Albacete
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Afammer alerta de que la violencia de género en el mundo rural «es más invisible, más silenciada y más compleja»
- Paraninfo Ernesto Martínez Ataz de Ciudad Real acoge este miércoles la entrega de premios de periodismo ‘Legado Quijote’
- El musical ‘Vaiana’, tributo a Sabina o la obra ‘El Mesías’, en la programación cultural de Ciudad Real en diciembre
- Tomelloso destinará 500.000 euros para la ampliación de su conservatorio
Más Noticias
- Más de 15.000 trabajadores del metal de Ciudad Real están llamados desde este lunes a la huelga indefinida
- CCOO sitúa en un 90% el seguimiento del primer día de huelga en la Plataforma Cabanillas
- Plantilla de Plataforma Cabanillas inicia huelga este jueves reclamando salarios justos y mejoras laborales
- Maduro ordena a los venezolanos iniciar una «huelga general» en caso de ataque contra el país
- La plantilla de Schreiber Foods de Noblejas inicia mañana jueves una huelga indefinida






