
El Hospital de Ciudad Real realiza por primera vez un test de oclusión vascular cerebral
Publicado 7 Jul 2024 11:09 | Actualizado 7 Jul 2024 11:12
La Unidad de Radiología Vascular del Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha practicado por primera vez en su historia un test de oclusión vascular cerebral, intervención que constituye un hito importante para la medicina neurovascular en la región.
La intervención la han realizado los doctores Antonio Pinar, José David Guio y María Rojo que contaron con la colaboración del neurorradiólogo intervencionista del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona Carlos Castaño Duque, reconocido por su amplia experiencia en este tipo de procedimientos, y de los profesionales de los servicios de Neurología y Anestesia del centro sanitario ciudadrealeño.
El test de oclusión es una prueba esencial para saber si una persona con un tumor en la cabeza o en el cuello o un aneurisma intracraneal que comprometen a una de las dos arterias carótidas internas puede ser operada. Se trata de evaluar la capacidad de compensación del flujo sanguíneo en el cerebro, es decir, determinar si se puede sacrificar una de estas arterias al intervenir el tumor sin que ello ponga en riesgo la salud neurológica y la vida del paciente, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Para ello se introduce un catéter desde la ingle con un balón coaxial por la carótida para bloquear el aporte de sangre en el punto donde se plantea la operación y «ver si el flujo por la otra arteria compensa: si no compensara no se podría operar, es imprescindible saberlo», precisa Antonio Pinar, responsable de la Unidad de Radiología Vascular del Hospital General Universitario de Ciudad Real.
El test de oclusión se realiza con la participación de anestesistas y de neurólogos. El paciente está sedado pero consciente y mientras dura la prueba, una hora como máximo, «se le pide que hable, que identifique colores, que nos diga el nombre de sus hijos y familiares. Se trata de saber si está funcionando bien la circulación y no se producen déficits neurológicos que afecten al funcionamiento del cerebro. Si es así, ha destacado el doctor Pinar, significa que se puede quitar esa carótida durante la cirugía del tumor; en caso contrario no se puede intervenir».
Esta intervención es un hito importante para el Hospital General Universitario de Ciudad Real, que se sitúa a la vanguardia de la medicina neurovascular en la región, y, según Antonio Pinar, «evidencia nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en el cuidado de la salud al implementar la aplicación exitosa de técnicas avanzadas y la colaboración con expertos de prestigio».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Erdogan tacha de «provocación» la publicación de una caricatura de Mahoma en una revista satírica
- Muere apuñalado un joven de La Puebla del Río de 17 años esta madrugada en Isla Mayor
- Los dos muertos en el incendio de Torrefeta (Lleida) eran agricultores
- Bustinduy reclama tras el Consejo de Ministros «medidas contra la corrupción» y garantías de «limpieza absoluta»
- Un grupo de ONG reclaman el fin del «asfixiante asedio» en Gaza y un sistema de ayuda dirigido por la ONU
Sucesos
- Una agresión entre un hombre y una mujer se salda con el varón herido por arma blanca en Guadalajara
- Detenido un conductor con 41 gramos de cocaína en su vehículo tras eludir un control policial en Ciudad Real
- Una operación contra una red que introducía migrantes sirios y argelinos deja registros en Guadalajara
- Continúan hospitalizadas dos de las personas heridas en el encierro de Pantoja, una de ellas en UVI
- Detienen en el peaje de la AP-9 en Pontevedra a una banda itinerante de georgianos por robos en diferentes zonas urbanas
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Plataforma ferroviaria pide construir nuevas estaciones en Toledo y Ciudad Real dentro de la línea Madrid-Sevilla
- La empresa de fabricación de tapones de corcho natural Gruart La Mancha recibe el premio Pyme del Año de Ciudad Real
- Vuelve FestiValdepeñas con 9 actuaciones de música electrónica, pop-rock y acústicos los días 18, 19 y 20 de julio
- El alcalde de Ciudad Real acusa a Renfe y a Adif de «desprestigiar» un servicio esencial para la ciudad
- El Guateque de la Peña Los Canuthis, «el evento del verano», regresa a Tomelloso el 2 de agosto
Más Noticias
- Detenidos los padres de un bebé recién nacido por llevárselo del Gregorio Marañón sin consentimiento médico
- Un residente del Mancha Centro, seleccionado para un proyecto nacional de IA aplicada a la rehabilitación
- Herida grave al precipitarse desde 7 metros tras ser agredida por un hombre en la estación de Méndez Álvaro
- Agrosemillas estrena instalaciones para liderar desde El Peral la creación de cubiertas vegetales para cultivos leñosos
- Los premios ‘San Juan’ de Feda se entregarán el 27 de junio en el Palacio de Congresos de Albacete