
Fotografía de archivo de un vehículo destruido en Jartum Norte en los enfrentamientos entre el Ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF)
Publicado 13 Nov 2024 14:16
La organización cifra en 382 los muertos en la localidad por «envenenamientos» y «falta de atención sanitaria»
MADRID, 13
Una organización no gubernamental sudanesa ha elevado a cerca de 400 los muertos en una ciudad del estado de Gezira (centro) que se encuentra sitiada desde hace semanas por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), en el marco de la guerra desatada en abril de 2023 en el país africano.
La Conferencia de Gezira, un grupo de la sociedad civil sudanesa, ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que un total de 382 personas han fallecido en Al Hilaliya a causa de «envenenamientos y falta de atención sanitaria».
Así, ha apuntado que durante la jornada del lunes murieron 23 personas, entre ellas seis niños, en medio del agravamiento de la situación en la cercada ciudad, situada unos 70 kilómetros al noreste de la capital de Gezira, Uad Madani.
Fuentes locales citadas por el grupo Nida al Uasat han acusado a las RSF de envenenar el agua potable y distribuir comida envenenada con fertilizantes y mercurio, según ha recogido el portal sudanés de noticias Sudan Tribune.
La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) acusó el lunes al grupo paramilitar de asesinatos, detenciones ilegales y violaciones durante sus ataques en el estado de Gezira, motivo por el que insistió en la necesidad de que Naciones Unidas despliegue una misión para proteger a la población civil.
Las RSF tomaron en diciembre de 2023 el control de la capital de Gezira, Uad Madani, perpetrando desde entonces graves abusos de los Derechos Humanos, incluidos asesinatos, secuestros y violencia sexual. Los ataques han aumentado a raíz de la deserción el 20 de octubre del líder del grupo para Gezira, Abú Aqla Kikil.
Sudán se encuentra sumido en una guerra civil a raíz de las hostilidades que estallaron en abril de 2023 en el marco de un aumento de las tensiones en torno a la integración de las RSF en el seno de las Fuerzas Armadas, parte clave de un acuerdo firmado en diciembre de 2022 para formar un nuevo gobierno civil y reactivar la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 de Omar Hasán al Bashir, dañada por el golpe de Estado de octubre de 2021, en el que fue derrocado el entonces ministro de transición, Abdalá Hamdok.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Sucesos
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- Detienen a dos menores por posesión y distribución de pornografía infantil en Sevilla y Huesca
Varios
- Al menos diez muertos en ataques achacados a un grupo vinculado a Estado Islámico en el noreste de RDC
- Herido un ‘casco azul’ en enfrentamientos entre el Ejército de Sudán del Sur y personas armadas
- El presidente de Nigeria reorganiza su gabinete en medio de la crisis económica
- El Parlamento de Somalia aprueba nuevas leyes electorales y la creación de un órgano para regular votaciones
- El líder del Ejército sudanés recibe a mediadores turcos en un nuevo esfuerzo para terminar con la guerra
Más Noticias
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- HRW condena la muerte de manifestantes a manos de Policía en Ladaj y acusa a India de «silenciar» la disidencia
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino
- CCOO Toledo insta a Junta a paralizar todas las adjudicaciones a la Empresa Mitie Facilities porque «incumple» convenio