
El opositor Venancio Mondlane vota durante las elecciones presidenciales en Mozambique (archivo)
Publicado 29 Oct 2024 15:36
El presidente pide a la población que «no se deje instrumentalizar» y denuncia la muerte de 60 policías
MADRID, 29
La Policía de Mozambique ha anunciado la apertura de procedimientos contra el candidato opositor a la Presidencia Venancio Mondlane por su presunta responsabilidad en la «violencia» registrada tras las elecciones, en las que ha denunciado fraude y se ha negado a reconocer la victoria del candidato del gubernamental Frente para la Liberación de Mozambique (Frelimo), David Chapo.
El portavoz de la Policía Mozambiqueña, Orlando Mudumane, ha dicho que el organismo «ha abierto procedimientos penales contra Venancio Mondlane y sus seguidores por los crímenes de incendiar una comisaría y posesión de un fusil de asalto AK-47 en Moma, en la provincia de Nampula».
Así, ha hecho referencia a los enfrentamientos registrados en Chalaua, donde las autoridades denunciaron que los seguidores de Mondlane intentaron impedir una marcha de miembros de Frelimo, incidentes en los que fue incendiada una comisaría, según ha recogido la agencia estatal mozambiqueña de noticias, AIM.
Mudumane ha reclamado a Mondlane y a Partido Optimista para el Desarrollo de Mozambique (Podemos), la formación que respaldó su candidatura a la Presidencia, que «devuelvan inmediatamente el AK-47 que sus seguidores se llevaron de la comisaría de Chalaua», antes de lamentar que los sucesos se saldaran con la muerte de un agente.
Podemos publicó durante la jornada del lunes un recuento paralelo de los comicios en los que sostiene que Mondlane se hizo con la victoria tras recabar el 53,38 por ciento de los votos, por delante del 35,66 por ciento recabado por Chapo, al que la comisión electoral ha dado más del 70 por ciento de los respaldos.
La Comisión Nacional Electoral (CNE) entregó durante la jornada del lunes los datos de los recuentos al Consejo Constitucional de cara a su análisis y posible ratificación, en medio de la ausencia de publicación de las actas oficiales tanto por parte del organismo como de Podemos, que sostiene que las ha facilitado al Consejo Constitucional.
En este contexto, el presidente mozambiqueño, Filipe Nyusi, ha reclamado a la población que «no se dejen instrumentalizar» y ha denunciado los sucesos en Chalaua, al tiempo que ha elevado a 60 los agentes muertos durante los disturbios posteriores a la votación, que han sumido al país en una grave crisis política.
La ONG Human Rights Watch (HRW) ha denunciado este mismo martes la «violenta represión de las protestas postelectorales» en Mozambique por parte de las fuerzas de seguridad, que «utilizando balas reales y gases lacrimógenos» han dejado al menos once muertos y decenas de heridos los días 24 y 25 de octubre tras anunciarse los resultados.
Mondlane afirmó durante el fin de semana que el país hará frente próximamente a «días duros y difíciles», de cara a una nueva ronda de movilizaciones en rechazo a los resultados oficiales de las elecciones. El opositor se ha mostrado dispuesto a iniciar conversaciones con condiciones, después de que la portavoz de Frelimo, Ludmila Maguni, subrayara a última hora del viernes que Chapo «ha dicho que está abierto a un diálogo».
El opositor adelantó además que, en caso de que no hubiera un anuncio para un diálogo bajo estas condiciones, durante la jornada del lunes desvelaría un nuevo calendario de movilizaciones que serían «mucho más duras e intensas», un anuncio que fue posteriormente aplazado a este mismo martes. Además, acusó a las fuerzas de seguridad de cometer «crímenes contra la humanidad» durante la represión de las movilizaciones.
El órgano electoral mozambiqueño ha otorgado la victoria a Chapo con el 70,67 por ciento de los votos frente a Mondlane, que quedó en un segundo lugar con el 20,32 por ciento de las papeletas. Por detrás figuran el opositor Ossufo Momade, de la Resistencia Nacional Mozambiqueña (Renamo), con el 5,81 por ciento de los votos, y Lutero Simango, quien está al frente del Movimiento Democrático de Mozambique (MDM), con el 3,21 por ciento de las papeletas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
Sucesos
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
Varios
- Kagame acusa al presidente de Sudáfrica de «mentir» sobre sus conversaciones sobre el conflicto en RDC
- AI pide a las autoridades de Libia que «reparen» a las víctimas de la violencia de Al Kaniat cerca de Trípoli
- Diez muertos tras un accidente de tráfico en el norte de India
- Aumentan a cerca de 60 los muertos en Mozambique y Malaui por el paso del ciclón ‘Chido’
- El rey Mohamed VI pide a los marroquíes suspender las celebraciones de la Fiesta del Sacrificio por la sequía
Más Noticias
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Guinea acude a las urnas para un referéndum constitucional en medio del llamamiento opositor al boicot
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- Secuestradas unas 100 personas tras un ataque de la milicia CODECO en el noreste de RDC
- HRW condena la muerte de manifestantes a manos de Policía en Ladaj y acusa a India de «silenciar» la disidencia