
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres
Publicado 18 Nov 2024 04:38
MADRID, 18
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha hecho este domingo «un llamamiento a la calma» en Mozambique ante las violentas protestas desatadas tras las elecciones, y ha pedido a sus autoridades que actúen con «moderación» para resolver los problemas del país de forma pacífica y respetando el funcionamiento de las instituciones.
«En relación con Mozambique, mi llamamiento es, naturalmente, un llamamiento a la calma, un llamamiento a la expresión de diferentes opiniones y posiciones para que se haga de manera pacífica y para que las autoridades también tengan la moderación necesaria para garantizar que los problemas de Mozambique se resuelvan, como he dicho, en paz y con respeto al funcionamiento de las instituciones», ha declarado al ser preguntado en una rueda de prensa desde la brasileña ciudad de Río de Janeiro, donde tendrá lugar el G20.
Estas palabras llegan días después de que un grupo de expertos en Derechos Humanos de la ONU haya denunciado los episodios violentos vividos tras las elecciones del pasado mes en el país africano, que han causado al menos 30 muertes, herido a 200 personas y llevado al arresto de al menos 300 ciudadanos hasta el 7 de noviembre.
En particular, este grupo designado por el Consejo de Derechos Humanos expresó su preocupación por las «violaciones del derecho a la vida, incluido el de un niño, los asesinatos deliberados de manifestantes desarmados y el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía desplegada para dispersar protestas pacíficas».
Por ello, instó a las autoridades mozambiqueñas a que «investiguen con prontitud e imparcialidad todos los asesinatos ilegales» y a que «prevengan y detengan de inmediato la violencia y la represión contra periodistas, abogados, activistas y manifestantes, y garanticen que los responsables de los crímenes sean investigados y llevados ante la justicia».
La protestas fueron convocadas por el opositor Venancio Mondlane para protestar contra lo que describe un fraude en las elecciones celebradas en octubre, en las que asegura que se hizo con la victoria frente al candidato oficialista, Daniel Chapo.
El líder opositor, cuya candidatura fue respaldada por el Partido Optimista para el Desarrollo de Mozambique (Podemos), ha afirmado en varias ocasiones que las actas con las que cuenta su partido demuestran su victoria, si bien ni él ni la comisión electoral han publicado las actas de los colegios electorales, lo que mantiene la incertidumbre en torno a quién fue el ganador.
Los partidos de oposición de Mozambique que se presentaron a las elecciones presidenciales de comienzos de octubre firmaron una declaración conjunta en la que denuncian irregularidades durante los comicios en favor de Chapo, después de que Podemos publicara un recuento paralelo que sostiene que Mondlane recabó el 53,38 por ciento de los votos, por delante del 35,66 por ciento recabado por Chapo, al que la comisión electoral ha dado más del 70 por ciento de los respaldos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ucrania denuncia el lanzamiento de cerca de cien drones contra su territorio por parte de Rusia
- Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’
- Maduro recuerda los «golpes de Estado» de la CIA ante la autorización de Trump para que opere en Venezuela
- Más de 25 detenidos y armas incautadas en una operación antidroga con registros en Granada, Málaga y Valencia
- El Gobierno de Noboa anuncia un acuerdo con dirigentes indígenas y el fin del paro en Imbabura
Sucesos
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Investigada por conducir un vehículo a 205 km/h en un tramo de 100 en Casas de Haro (Cuenca)
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- El disparo de un balín a un migrante en Cuenca no se cataloga por el momento como hecho racista, según Subdelegación
Más Noticias
- Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- HRW condena la muerte de manifestantes a manos de Policía en Ladaj y acusa a India de «silenciar» la disidencia
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino