
Turquía reclama a Israel que «abandone sus políticas desestabilizadoras» en Oriente Próximo
Publicado 17 Jul 2025 10:45
Ankara dice que «con una falta de paz y estabilidad en la región no se puede garantizar la seguridad de nadie»
El Gobierno de Turquía ha reclamado a Israel que «abandone sus políticas desestabilizadoras» en Oriente Próximo y ha afirmado que «todo el mundo se está viendo arrastrado a las llamas» en la región a causa de las acciones israelíes, incluida su ofensiva contra la Franja de Gaza y sus recientes bombardeos contra la capital de Siria, Damasco.
«Nuestro mensaje es claro tanto en Gaza como en Siria. Con una falta de paz y estabilidad en la región no se puede garantizar la seguridad de nadie. Israel debe abandonar sus políticas desestabilizadoras cuando aún queda tiempo», ha afirmado el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan.
Así, ha recalcado que «la comunidad internacional, especialmente Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y los países regionales, deben actuar con gran sensibilidad y decir a Israel que pare». «En caso contrario, es probable que la región sufra consecuencias no deseadas», ha advertido, según ha recogido la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.
Fidan ha enmarcado los bombardeos israelíes contra Damasco, que alcanzaron la sede del Ejército y el Ministerio de Defensa, al tiempo que ha incidido en que Ankara «ha comunicado sus preocupaciones, opiniones y propuestas sobre este asunto» a Israel. «Hemos dejado claro que no queremos inestabilidad en la región», ha afirmado.
En lo relativo a los enfrentamientos de los últimos días en Sueida (sur), entre milicianos drusos y beduinos, respaldados por las fuerzas gubernamentales sirias, Fidan ha esgrimido que «estos incidentes, que han causado víctimas civiles y son condenados por todos, no pueden ser resueltos a menos que el gobierno central (de Siria) aplique medidas de seguridad efectivas».
«Los enfrentamientos entre drusos y beduinos deben terminar a través de una intervención de las fuerzas de seguridad. Evitar las víctimas civiles en ambas partes es de la máxima importancia», ha argumentado, antes de oponerse a la creación de «enclaves pequeños y fragmentados», algo que «perpetuará el caos en Siria».
«En Siria, gracias a los grandes esfuerzos de nuestro presidente (Recep Tayyip Erdogan) y la contribución de otros (…) se ha fijado una nueva ‘hoja de ruta’ a través de una cooperación ejemplar», ha dicho, al tiempo que ha recordado que las autoridades instauradas en diciembre tras la caída del régimen de Bashar al Assad «han logrado reconocimiento internacional». «Por primera vez en mucho tiempo, un nuevo inicio ha surgido en la región», ha remarcado.
Por ello, ha reclamado a Israel que ponga fin a sus acciones y ha reiterado que «Israel intenta aplicar una estrategia de agresión no solo en Palestina, sino también en Líbano, Siria e Irán». «Hay un claro patrón. Si no se le hace frente, existe el riesgo de una desestabilización más amplia», ha explicado, según el diario turco ‘Hurriyet’.
«Es exactamente lo que está pasando en Siria. La agresión israelí amenaza la frágil paz por la que el pueblo sirio pagó un alto precio», ha señalado ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde ha insistido en que los ataques israelíes «profundizan las fallas étnicas en toda la región».
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha elevado este jueves a 360 los muertos a causa de los combates registrados durante los últimos días en Sueida y los bombardeos perpetrados por Israel contra Damasco. Estos enfrentamientos han supuesto un varapalo para los esfuerzos de estabilización y han llevado a Israel a lanzar bombardeos contra el país con el argumento de «proteger» a los drusos.
Las nuevas autoridades, instaladas tras una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), han hecho frente a diversos problemas de seguridad, algunos de ellos de tinte sectario, pese a las promesas del presidente de transición, Ahmed al Shara –líder del grupo yihadista HTS anteriormente conocido como Abú Mohamed al Golani–, de iniciar un proceso de recuperación y reconstrucción tras catorce años de conflicto.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Aznar asume que Sánchez no convocará elecciones anticipadas y agotará la legislatura: «Lo más normal acabar en 2027»
Sucesos
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- La ONU denuncia los ataques de colonos israelíes contra agricultores palestinos en Cisjordania
- Al menos 54 heridos por una explosión en la mezquita de un colegio internacional de Yakarta
- Trump afirma que Kazajistán se sumará a los Acuerdos de Abraham
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Más Noticias
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- España considera «una gran noticia» la liberación de los rehenes en manos de Hamás y la entrada de ayuda en Gaza
- Trump y Zelenski tratan la situación en Ucrania bajo la amenaza rusa sobre la entrega de misiles Tomahawk
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- Sindicatos promueven mañana paros y huelga general en apoyo a Palestina dos días después del acuerdo para Gaza






