NEWS : Emmanuel Macron Recoit Anwar IBRAHIM A L Elysee – Paris – 04/07/2025

Publicado 13 Jul 2025 22:01

MADRID 13 Jul. –

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este domingo un aumento de 3.500 millones de euros del gasto militar en el presupuesto de 2026 y 3.000 millones adicionales más en 2026 para llegar a un gasto de 64.000 millones en 2027, el doble del gasto militar de 2017, cuando Macron inició su presidencia.

«Es necesario un nuevo presupuesto para nuestras Fuerzas Armadas. Asumimos conscientemente este nuevo e histórico esfuerzo», ha afirmado Macron en un discurso a la nación en la víspera del 14 de Julio, día de la Fiesta Nacional de Francia y también Día de las Fuerzas Armadas.

Macron ha advertido de que los «cambios» están ocurriendo «más rápido de lo esperado» en el mundo. «Habíamos previsto duplicar el presupuesto (de defensa) para 2030, pero lo vamos a duplicar para 2027», ha indicado.

La libertad jamás había estado tan amenazada» desde la Segunda Guerra Mundial, ha alertado. «La paz de nuestro continente no había dependido tanto de nuestras decisiones actuales», ha advertido.

En otoño se presentará una actualización del plan de desarrollo militar y para ello ha apelado a la «responsabilidad nacional» para aprobar estos incrementos presupuestarios para finalmente «dedicar 64.000 millones de euros a nuestra defensa en 2027». «Es el doble del presupuesto que tenían las Fuerzas Armadas en 2017», ha destacado.

Macron ha planteado un esfuerzo para «innovar más rápido, producir más rápido, producir nuevos volúmenes y adaptarse a la demanda» siempre teniendo en mente «subsanar nuestros puntos débiles» y ha mencionado en concreto conseguir «incluso más drones» o «reforzar nuestras deensas antiaéreas». «Tenemos unos ejércitos fuertes, pero tenemos que reforzar el modelo e incrementar la masa», ha recalcado.

El jefe del Estado francés ha resaltado que «nuestra independencia militar es inseparable de nuestra independencia económica», por lo que este incremento de gasto militar «estará financiado por un incremento de la actividad y de la producción». «Rechazo» que este gasto se financie con «deuda», con lo que renueva así su compromiso con la reducción del déficit.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

INTERNACIONAL