
El Senado de EEUU vuelve a tumbar el proyecto de ley de financiación y prolonga el cierre del Gobierno
Publicado 7 Oct 2025 08:28
Trump se muestra «dispuesto» a negociar una vez el Gobierno reabra
El Senado de Estados Unidos ha rechazado este lunes el proyecto de ley sobre financiación para mantener el funcionamiento del Gobierno federal hasta el próximo 21 de noviembre, extendiendo durante una semana más un cierre que ya afecta a más de un millón de trabajadores.
El proyecto ha fracasado por quinta vez en una votación de 52 a 42 y que requiere al menos 60 votos favorables, lo que significa que los republicanos necesitan el apoyo de siete demócratas si todo el grupo vota a favor (ocho, si Rand Paul continúa oponiéndose a la iniciativa).
Los senadores Angus King, independiente por Maine; y los demócratas Catherine Cortez Masto, por el estado de Nevada; y John Fetterman, por Pensilvania; se han unido una vez más a los republicanos, no así el resto de demócratas, dejando al partido del presidente Donald Trump frustrado por no cosechar más apoyos.
El líder de la minoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, ha asegurado ante el pleno que «estamos listos para trabajar con los republicanos para reabrir el Gobierno y poner fin a la crisis sanitaria que enfrentan decenas de millones de estadounidenses», al tiempo que ha recordado que «se necesitan dos partes para negociar», por lo que ha instado a los senadores y congresistas republicanos y al inquilino de la Casa Blanca a que «se sienten a la mesa de negociaciones».
Tras la votación, el mandatario estadounidense ha culpado a los senadores demócratas del cierre del Gobierno a través de su cuenta Truth Social, donde ha criticado su voto «en medio de una de las economías más prósperas, incluyendo un mercado bursátil récord, que nuestro país haya tenido jamás».
«Lamentablemente, esto ha afectado a muchos programas, servicios y otros elementos de la sociedad en los que confían los estadounidenses, y no debería haber ocurrido», ha señalado, al tiempo que se ha mostrado «dispuesto» a negociar con ellos «pero primero deben permitir que nuestro Gobierno vuelva a abrir».
Los republicanos controlan actualmente ambas cámaras del Congreso; sin embargo, su limitada mayoría en el Senado hace que los demócratas tengan margen para presionar, especialmente en lo que respecta a un programa sanitario como el Obamacare, criticado por la Administración Trump en medio del recrudecimiento de su retórica antiinmigración, pese a que los migrantes indocumentados no pueden beneficiarse de dichos subsidios.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Óscar López exige que quienes han acusado al PSOE de financiación irregular «salgan a pedir perdón corriendo»
- Once dotaciones de Bomberos trabajan en el derrumbe parcial de un edificio en la zona de Ópera
- El Congreso debate hoy una iniciativa del PSOE para condenar declaraciones de cargos públicos que inciten al odio
- Prohens reclama «mirada larga» ante el reto demográfico tras llegar al límite tanto en turistas como en migrantes
- El abogado de la expresidenta de Argentina denuncia a Milei por «abuso de autoridad»
Sucesos
- Identificado un grupo nigeriano que extorsionaba a españoles con la difusión de videos sexuales
- Investigan a dos personas por cometer varios robos por el método del tirón en varias localidades de Albacete
- Muere un hombre tras volcar el tractor que conducía Villalpardo (Cuenca)
- Desactivado el Petcam tras resolverse la fuga de propano de un camión cisterna accidentado en Alamillo
- Detenido un hombre por el ataque al Monasterio de Santo Espíritu de Gilet
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El abogado de la expresidenta de Argentina denuncia a Milei por «abuso de autoridad»
- Trump destaca que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» al aceptar su plan de paz
- Trump tilda a Greta Thunberg de «alborotadora» y dice que «debería ver a un médico»
- Las autoridades de Gaza acusan a Israel de un «colapso total y deliberado de los pilares de la existencia»
- La Justicia de Argentina confirma el proceso contra el expresidente Fernández por violencia de género
Más Noticias
- EEUU ordena el cierre de agencias gubernamentales ante la falta de consenso en el Senado sobre los presupuestos
- Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
- El Senado de EEUU vuelve a tumbar el proyecto de ley de financiación y prolonga el cierre del Gobierno
- El Gobierno permite a Exteriores nombrar nueva secretaria general técnica y cambiar cinco embajadores
- Podemos llama al boicot del final de la Vuelta en Madrid y Belarra participará en las protestas propalestinas