
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth
Publicado 13 Feb 2025 22:00
BRUSELAS, 13
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha confirmado este jueves que el presidente estadounidense, Donald Trump, negociará directamente con sus homólogos de Rusia, Vladimir Putin, y Ucrania, Volodimir Zelenski, con los aliados de la OTAN jugando un papel, aunque no ha aclarado si en la mesa de negociación.
«Trump llamó a los dos, a Putin y Zelenski, a los dos. Cualquier negociación será con ambos», ha señalado el jefe del Pentágono en declaraciones al término de la reunión de ministros de Defensa aliados en Bruselas marcada por la decisión de Washington de iniciar un proceso «de inmediato» con Rusia para acabar con el conflicto en Ucrania. En todo caso no ha detallado si sentará a los dos a la vez.
En este sentido, Hegseth ha asegurado que los miembros europeos la OTAN «jugarán un rol», aunque no ha aclarado si estarán presentes en la negociación, que en principio ha limitado a Trump y los líderes de Rusia y Ucrania. Así ha dicho que la parte «central» del acuerdo será con los líderes ruso y ucraniano, aunque ha reconocido que el resultado del proceso «afecta a mucha gente».
Sobre las garantías de seguridad que se puedan ofrecer a Ucrania o el apoyo militar a Kiev durante las propias negociaciones, el responsable de Defensa estadounidense ha argumentado que la ayuda militar futura «estará en la mesa», ya sea para incrementarla o reducirla, algo que ha avanzado que usará Washington como «palo o zanahoria» para avanzar en el acuerdo con Ucrania y Rusia.
NIEGA QUE TRUMP HAGA CONCESIONES A PUTIN
Según ha explicado, con Trump al frente de las negociaciones estará «todo sobre la mesa», por lo que ha evitado detallar qué medidas concretas propondrá la Casa Blanca en el marco de las conversaciones. Eso sí, ha adelantado que la posición estadounidense se basará en el «realismo» de la situación en el terreno, algo de lo que, ha indicado, son conscientes tanto Putin como Zelenski.
«Decir que las fronteras no pueden volver a 2014 no es una concesión a Putin es un reconocimiento del impacto poder duro en el terreno, tras mucho sacrificio de los ucranianos y los aliados, y darse cuenta de que la negociación de paz será un ejercicio de demarcación que no gustará a ninguno», ha afirmado.
Hegseth ha rechazado las críticas a Trump de que hace concesiones a Rusia antes siquiera de sentarse a negociar la paz en Ucrania. «Putin responde a la fuerza», ha declarado, recordando que los ataques rusos en 2014 y 2022 sucedieron durante Administraciones demócratas por lo que Trump no negocia desde una posición de debilidad y calificando los reproches de «ahistóricos y falsos». «Tenemos al mejor negociador posible en posición de fuerza», ha remarcado.
«Nadie va a tener lo que quiere», ha asegurado sobre el resultado de las conversaciones, para recalcar que Trump es el único líder capaz de negociar con Ucrania y Rusia y «forjar una paz duradera» que sirva a los intereses de Kiev.
«HACER LA OTAN GRANDE OTRA VEZ» Y ROMPER EL STATUS QUO
Aparte de las inminentes negociaciones de paz en Ucrania, el jefe del Pentágono ha insistido en su primera reunión con los homólogos de la OTAN en que los aliados europeos deben «hacer mucho más» en materia militar, disparar el gasto en Defensa y conseguir «hacer la OTAN grande otra vez».
Insistiendo en la cifra del 5% lanzada por Trump, ha incidido en que haya una división del trabajo en el seno de la OTAN y los aliados europeos inviertan más y se hagan cargo de la seguridad en el continente. «Tiene mucho sentido utilizar nuestras ventajas comparativas. Los países europeos gastan aquí en Defensa de este continente, en la Defensa de los aliados de aquí, contra un agresor en este continente», ha indicado, apuntando a que la prioridad de seguridad de Washington está en la región del Pacífico y la amenaza que supone China.
El secretario de Defensa ha avisado de que la preocupación norteamericana por la falta de esfuerzo militar de Europa viene de la época de Dwight Eisenhower, primer comandante supremo aliado de la OTAN y presidente estadounidense en la década de los 50. Así ha avisado de que Trump «no permitirá convertir al Tio Sam en papá Estado», en referencia a las carencias militares europeas.
Hegseth ha avisado de que «no puede perdurar eternamente el el status quo» en el seno de la OTAN y que Europa «tiene que gastar más». «La OTAN tiene que gastar más, tiene que invertir más», ha apuntado, insistiendo en que a puerta cerrada tanto el secretario general, Mark Rutte, como muchos aliados han compartido el mensaje.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia anuncia el derribo de más de 200 drones lanzados por Ucrania, incluidos cinco cerca de Moscú
- Atendidos por inhalación de humo dos policías tras el rescate de una persona en un incendio en Jerez
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Trump niega que EEUU esté preparando un ataque inminente contra objetivos militares en Venezuela
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Sucesos
- Una pelea entre varias personas en Manzanares se salda con tres heridos trasladados al hospital
- Encuentran muertos a un hombre y una mujer en la habitación de un hotel de Medinaceli (Soria)
- Guardia Civil interviene tras una reyerta entre bandas en Yuncos (Toledo)
- Detenido un conductor con 41 gramos de cocaína en su vehículo tras eludir un control policial en Ciudad Real
- Herido por arma blanca en el tórax en Esquivias (Toledo)
EUROPA
EUROPA, INTERNACIONAL
- Rusia anuncia el derribo de más de 200 drones lanzados por Ucrania, incluidos cinco cerca de Moscú
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Trump niega que EEUU esté preparando un ataque inminente contra objetivos militares en Venezuela
- ONU dice que las «atrocidades» de las RSF en El Fasher incluyen «ejecuciones, asesinatos en masa y violaciones»
- La ONU dice que Ucrania se ha convertido en uno de los lugares más minados del mundo tras mil días de guerra
Más Noticias
- Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
- China insta a EEUU a retirar sus recientes medidas arancelarias y pide regresar a la senda del diálogo
- Trump cancela las negociaciones comerciales con Canadá por un anuncio anti-aranceles de Ontario
- El jefe de la delegación negociadora de Hamás dice haber recibido «garantías» de EEUU para el fin «de la guerra»
- CCOO se plantea retomar movilizaciones en el transporte sanitario de C-LM si siguen sin interlocutor con quien negociar






