
Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia.
Publicado 23 Jan 2025 18:29
MADRID, 23
El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha anunciado que solicitara medidas adicionales para reforzar la seguridad en las principales instituciones del Estado de cara a las protestas que se han convocado estos días contra su gestión, a la vez que ha insistido en que existe un plan para sacarle del poder por la fuerza.
Fico ha dado una rueda de prensa este jueves tras reunirse con el Consejo de Seguridad en la que ha afirmado que después del intento de asesinato que sufrió en mayo de 2024, la «siguiente fase» consiste en «derrocar» al Gobierno.
«Se trata de un ataque al orden constitucional de Eslovaquia, se trata de un intento de organizar un golpe de estado para que caiga el Gobierno y lleguen al poder quienes no saben superar unas elecciones parlamentarias democráticas», ha dicho Fico, escoltado por su gabinete y el presidente, Peter Pellegrini.
No obstante, Fico ha querido dejar claro que se garantizará el derecho de manifestación de los ciudadanos eslovacos, si bien ha alertado de la existencia de «estructuras» organizadas que aprovecharían las protestas para enfrentarse con las fuerzas de seguridad y desplegar sus intereses.
Fico ha asegurado que la oposición «está absolutamente relacionada» con estas «estructuras», que a su vez proceden del extranjero y ya participaron en manifestaciones como las de 2013 en Ucrania y más recientemente en Georgia.
El primer ministro eslovaco ha aprovechado su comparecencia también para negar «las mentiras» de la oposición sobre el interés del Gobierno de cuestionar la presencia de Eslovaquia en la Unión Europa o la OTAN, espacios, ha incidido, hacia los que va encaminada la política exterior del país.
En esa línea se ha manifestado también el presidente del país, Peter Pellegrini, quien ha coincido con el primer ministro eslovaco en valorar como «muy grave» la situación actual. «Hay un guión y un plan», ha asegurado, recoge el diario SME.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
Sucesos
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
EUROPA
EUROPA
- Encuestas a pie de urna confirman el auge de AfD, aunque los partidos tradicionales podrán formar coalición
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Lobato, a su salida tras declarar en el Supremo: «Ha ido muy bien, queda todo contestado y acreditado»
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- El exsecretario de Transportes defiende el «intachable» rescate de Air Europa y no sospechó de Ábalos y Koldo
Más Noticias
- Familiares de rehenes exigen un acuerdo inmediato: «El 7 de octubre no puede durar para siempre»
- Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
- Guinea acude a las urnas para un referéndum constitucional en medio del llamamiento opositor al boicot
- HRW condena la muerte de manifestantes a manos de Policía en Ladaj y acusa a India de «silenciar» la disidencia
- Al menos un manifestante muerto por la represión durante el paro en Ecuador