
Varias personas durante una manifestación por la educación pública, a 21 de noviembre de 2024, en Madrid (España).
Publicado 19 Dec 2024 18:04
Consejería mantiene en la reunión de hoy la reducción en Secundaria hasta las 18 horas, pero en Primaria se quedan con las mismas 25
MADRID, 19
Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación (CC.OO., ANPE, CSIF y UGT) han tachado de «insuficiente» una vez más la propuesta de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades para llegar a un acuerdo sobre la bajada del horario lectivo en los centros educativos, entre otras cuestiones.
Así lo han notificado los representantes de los sindicatos este jueves, tras la reunión con la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería que se ha producido esta tarde y en la que la oferta ha sido prácticamente calcada a la realizada en las últimas reuniones. «La nueva propuesta apenas incluye mejoras sustanciales», ha resumido la secretaria del sector de Enseñanza de UGT Madrid, Teresa Jusdado.
CC.OO., UGT y CSIF han explicado que van a consultar con los docentes afiliados si aceptar o no la propuesta, ya que, según CC.OO., la Consejería les ha manifestado que es la última que van a hacer. Pero se han mostrado escépticos acerca de conseguir un voto favorable, ya que sigue sin tocarse la reducción del horario lectivo en Primaria. Este viernes se reunirán de nuevo.
Concretamente, Educación ha reiterado su propuesta de reducir las horas lectivas para los profesores de Secundaria y de Formación Profesional, pero sin tocar las horas de los maestros de Infantil y Primaria.
Así, en Secundaria, el horario lectivo pasaría de 20 horas a 19 a partir del curso que viene y llegaría a las 18 horas en septiembre de 2028, momento en el que se recuperaría el horario previo a los cambios de 2011.
En Infantil y Primaria, sin embargo, se mantendrían las 25 horas actuales, en vez de las 23 que reclaman los sindicatos. Sí que se reducirían las horas complementarias, de 30 a 29, tal y como ya se propuso en la reunión del 29 de noviembre, de manera que los maestros podrían dedicar una hora más fuera del centro de trabajo a corregir y preparar las clases.
El portavoz de CSIF Educación en Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, ha reconocido «el avance», pero mantiene su postura de que «es insuficiente». «Deja fuera a los maestros, salvo el premio de consolación de la hora», ha argumentado.
BAJADA DE RATIOS
Además, se mantendría el plan de bajada de ratios que ya puso en marcha este año la Consejería, de manera que, en el curso 2025/2026, se reducirían las de primero de Primaria y las de tercero de la ESO, y en el 2026/2027, se extendería a segundo de Primaria y a cuarto de la ESO. A los restantes, les llegaría progresivamente más adelante.
De la misma forma que se propuso también en la reunión del 29 de noviembre, el documento presentado muestra el compromiso de la Consejería para «valorar las aportaciones para reducir la carga burocrática de los docentes y equipos directivos».
Ante la distancia entre ambas partes negociadoras, es previsible que se vuelvan a convocar nuevas protestas como las cuatro realizadas durante los meses de octubre y noviembre. Tanto el 31 de octubre como el 21 de noviembre se realizaron una huelga general y una manifestación. Las cifras ofrecidas por la Delegación del Gobierno revelaron que, en las dos marchas, la asistencia fue de 8.000 y de 5.000 personas.
La secretaria general de Enseñanza de CC.OO. Madrid, Isabel Galvín, ha expresado que su sindicato «no renuncia al conjunto de las reivindicaciones» realizadas hasta la fecha, como las huelgas, las manifestaciones o el encierro.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- González Byass anuncia una «reestructuración» en su plantilla para adaptarse a «la realidad del mercado»
Más Noticias
- Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
- Trabajadores de contratas de Puertollano expresan su enfado por bloqueo del convenio del Metal entre amenazas de huelga
- Un estudio insta a los médicos prescribir ejercicio físico en las consultas de atención primaria
- Junta afirma que se planteará cambiar de ubicación los laboratorios del hospital de Toledo si la Inspección lo solicita
- Sanidad se reunirá con los sindicatos del Ámbito de Negociación el 23 de septiembre para tratar el Estatuto Marco