
‘Génova’ aplaza la sustitución de Mazón al frente del PPCV porque la prioridad es investir un nuevo ‘president’ con Vox
Publicado 3 Nov 2025 20:48
Confía en que Abascal «no complique» la investidura porque se mantiene el pacto sellado en junio de 2023 y hay acuerdo presupuestario
El PP aplazará el nombramiento de la persona que sustituirá a Carlos Mazón como presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) porque la prioridad en este momento es investir un nuevo presidente de la Generalitat que cuente con el visto bueno de Vox, según han indicado fuentes de la dirección nacional del partido. A su entender, no tiene sentido afrontar el relevo orgánico «sin saber cómo queda» el relevo institucional de Mazón.
La formación que dirige Alberto Núñez Feijóo confía en que Vox «no complique» la investidura del nuevo ‘president’ porque se mantiene el pacto sellado en junio de 2023 para investir entonces a Mazón y ambas formaciones ya alcanzaron un acuerdo presupuestario.
Por lo pronto, este lunes Feijóo ha pedido a Vox que esté «a la altura» y «facilite cuanto antes» la elección de un nuevo presidente, dado que la tarea política «más urgente» sigue siendo la reconstrucción de la Comunidad Valenciana tras la dana. Se trata, ha proseguido, de actuar «con la responsabilidad que merece el pueblo valenciano».
Este lunes Abascal ha asegurado que Feijóo con la dimisión de Mazón da «un chivo expiatorio» a Pedro Sánchez, que es el «gran culpable de la tragedia de la dana», y ha subrayado que Vox no moverá pieza con el relevo del presidente de la Generalitat hasta que el PP «se aclare». Además, ha revelado que Mazón le llamó minutos antes de anunciar su dimisión.
En la cúpula del Partido Popular ven coherente que Abascal quisiera mantener a Carlos Mazón y recuerdan la defensa cerrada que ha hecho de él estas semanas, coincidiendo con la subida de Vox en las encuestas.
Eso sí, son conscientes de que «la dependencia de Vox es total», algo que, según recuerdan, pasa en aquellas autonomías en las que el PP no tienen mayoría absoluta. Sin embargo, confían en que haya un acuerdo con los de Abascal.
«Lo inmediato es buscar la persona y hablar con Vox», relatan las mismas fuentes, para añadir que por el momento no se ha hablado de nombres de posibles sustitutos. Sin embargo, el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, es uno de los mejor situados porque tiene acta de diputado en las Cortes valencianas y una relación fluida con los de Abascal.
Además, ‘Génova’ no contempla mover por ahora a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que ha sonado siempre en las quinielas como favorita de Feijóo para sustituir a Mazón. «Es muy complicado afrontar el relevo de dos personas», advierten las fuentes consultadas.
En el PP nacional hoy quitan relevancia a la comida que el pasado viernes celebraron los ‘barones’ del PPCV –Vicente Mompó en Valencia, Toni Pérez en Alicante y Marta Barrachina en Castellón– junto con el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, de la que salió el presidente de la Diputación de Valencia como el nombre de «consenso» para relevar a Mazón al frente del partido y para ser el próximo candidato del PP en las elecciones autonómicas, según fuentes presentes en ese almuerzo.
«Nadie ha trasladado nada de eso a Génova», aseguran fuentes de la cúpula del PP, que recuerdan que es un almuerzo que la estructura del PPCV celebra periódicamente. En cualquier caso, rechazan que se puedan «filtrar candidatos» cuando no se van a convocar comicios en la Comunidad Valenciana en este momento.
Además, fuentes de la cúpula del PP han recordado que corresponde al Comité Electoral Nacional del partido la competencia de elegir a los candidatos a las elecciones autonómicas. «Hablar de Mompó cuando no hay elecciones, me parece precipitado», apostillan las mismas fuentes.
En ‘Génova’ tienen claro que la «prioridad» en este momento es consensuar con Vox el relevo de Mazón y posponen el debate orgánico y la designación del futuro presidente del PPCV. A su entender, «no hay tanta prisa en lo orgánico como en lo institucional».
Así, recalcan que lo importante es cerrar la investidura del nuevo presidente de la Generalitat. «No tiene sentido afrontar el relevo orgánico sin saber cómo queda lo institucional», abundan en el equipo de Feijóo.
El congreso regional del PPCV tocaba el pasado mes de julio pero la dirección nacional de PP no había puesto fecha hasta ahora a ese cónclave por entender que la prioridad debía ser la reconstrucción tras la dana.
El 3 de julio de 2021, en plena pandemia, Carlos Mazón fue proclamado presidente del PPCV con el 99,6% de los votos emitidos –solo hubo tres en blanco– en un cónclave en el que estuvo arropado por el entonces líder del PP, Pablo Casado, que había apostado por él para recuperar el poder en la región en sustitución de Isabel Bonig.
Sin embargo, hace unos meses militantes del PPCV afines a Francisco Camps, que fue presidente de la Generalitat, lanzaron un manifiesto en el que llamaban a celebrar ese congreso ordinario en julio, «tal y como marcan los Estatutos», con el objetivo de «reconstruir» y «reunificar» a los ‘populares’ valencianos para que la formación sea «la casa de todos».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Fiscalía del TPI dice que las atrocidades de las RSF en El Fasher podrían suponer crímenes de guerra
 - Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
 - Hallan muerta a una mujer en un posible caso de violencia de género
 - Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
 - En estado grave un motorista de 23 años tras colisionar con un coche en la A-5 a su paso por Latina
 
Sucesos
- Detenido por agredir con un cuchillo a cinco personas en el exterior de un local hostelero de Oñati
 - Detenida por estafar 10.500 euros a través de anuncios falsos de alquiler en pueblos de Guadalajara
 - Herida una trabajadora al caerle encima una bandeja en una fábrica de embutidos de Casarrubios del Monte
 - Buscan a un vecino de Toledo por su implicación en el robo de 2,6 toneladas de cobre en Navarra
 - Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
 
ESPAÑA
ESPAÑA
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
 - Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
 - Hallan muerta a una mujer en un posible caso de violencia de género
 - En estado grave un motorista de 23 años tras colisionar con un coche en la A-5 a su paso por Latina
 - Diez detenidos de una banda criminal asentada en Bilbao por estafar 300.000 euros mediante la compraventa de mercancía
 
Más Noticias
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
 - Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
 - El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
 - Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
 - Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»
 






