
Vírgula, hembra de lince ciudadrealeña que encendió la luz en Badajoz en pleno apagón mientras España se fundía a negro
Publicado 7 May 2025 09:11
Vírgula, hembra de lince nacida en libertad en Campo de Montiel en marzo de 2024, hija de Sirfi y recuperada tras la muerte de su madre por atropellamiento, completó su adaptación a la vida adulta tras pasar por el centro de recuperación de la localidad portuguesa de Silves, instalaciones pertenecientes al Programa Ibérico de Conservación ex-situ de la especie.
La hembra fue liberada el pasado lunes en la pacense Sierra de Matachel, en la Finca Las Mil Quinientas, alumbrando la Sierra de Hornachos al mismo tiempo que España se apagaba por el corte de luz masivo de las 12.33. Vírgula consiguió certificar, de este modo, la ampliación de una estrategia gracias a la cual ya son cerca de 300 linces los que campan por los campos extremeños.
El ejemplar fue rescatado y trasladado en julio de 2024 al Centro Nacional de Reproducción El Chaparrillo con un peso de poco más de dos kilogramos.
Con 135 días de edad se elevó a los 5,4 kilogramos, peso que llegó a loas 9,2 cuando rondaba el año desde su nacimiento, una evolución que le ha permitido cerca de 100 días después ser reintroducida.
La directora de Programas de Conservación y directora del Proyecto de Reintroduccion de lince y del Life LYNXCONNECT en Extremadura, María Jesús Palacios, ha ofrecido a Europa Press más detalles sobre Vírgula.
Hija, con total seguridad, de Sirfi, aún quedan dudas de su paternidad, cuya autoría se disputa entre Samos o Plutonio, siendo el primero el más probable, si bien eran dos machos que siempre rondaban a la hembra.
Una vez se tuvo constancia del atropello de Sirfi y ante la seguridad de que tenía cachorros, fue en mayo de 2024 cuando se pusieron a buscarlos, localizándolos con apenas tres meses de edad.
Tras una primera estancia en el centro castellanomanchego de El Chaparrillo fue el 2 de junio cuando Vírgula se trasladó a Silves, donde se le apreció una dermatitis de la que fue tratada durante varias semanas, probablemente provocada por parásitos.
Tras conseguir el control y viendo que Vírgula era «una campeona y una superviviente», al conseguir el tamaño adecuado se tomó la decisión de liberala en Extremadura. «La necesitábamos para fortalecer la genética, y ella era una candidata perfecta para adaptarse al valle de Matachel».
Vírgula llegó con uno de sus hermanos, de nombre Bento, donde empezaron su aprendizaje como paso previo a volver a la naturaleza.
Y la hembra «terminó siendo la dominante de los dos». «Eso significa que le puso las puntas sobr elos pinceles y le dijo que ella manejaba el cotarro».
A finales de julio ya dominaban la caza, con una técnica consistente en hacer esperas agazapada para conseguir conejos, los cuales no siempre compartía con su hermano. «Le hacía saber que ella había cazado y que él le debía pleiteasía, así que ella comía primero y luego dejaba las sobras para su hermano».
Bento tocó libertad antes que Vírgula, a quien acompañó una segunda hembra para ver cómo se entablaba relación.
«Tenía muy buena relación con la otra hembra, mostraban signos de aproximación y de acercamiento y de llevarse bien», detalla.
Ahora Vírgula campa por Llera, «en un territorio con zonas altiplanas con barrancos escarpados, con mucha piedra y con el río Matachel abajo», una zona con machos «que están deseando ver a esta hembra tan preciosa, con esa mirada llena de fiereza, de brillo y de ansiedad por estar en ese valle tan próspero».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Ingresado en estado crítico un hombre tras recibir una paliza en Foz Calanda (Teruel)
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- El TSJCM ratifica la nulidad del nombramiento del gerente del Área de Desarrollo Territorial de la Diputación de Cuenca
- Quince años de Camino de Uclés, ruta jacobea entre Madrid y el Monasterio que suma 35.000 peregrinos y 50 nacionalidades
- La Unidad de Inmunoterapia del Hospital de Guadalajara, acreditada como Excelente por eficacia en sus procesos
- C-LM celebrará una jornada sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable en personas con diabetes
Más Noticias
- La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024 y el 46% de ellos está en Castilla-La Mancha
- Tres cachorros de lince nacidos en Vélez-Rubio afianzan a Almería como núcleo emergente de reproducción en Andalucía
- Los linces ibéricos evitan zonas humanas si viven en territorios al contrario que los están en dispersión, según estudio
- La 29ª Semana Micológica de Albacete unirá «cultura, ciencia y medio ambiente» del 3 al 8 de noviembre
- Toledo recupera la senda entre el puente de Alcántar y los Molinos de Daicán tras sus obras de integración





