
Urtasun espera que ‘Mondiacult 2025’ sea «un escaparate de la diversidad» cultural, lingüística y territorial de España
Publicado 17 Oct 2024 15:13
C-LM ofrece su experiencia en gestión de fondos destinados a que bibliotecas adquieran títulos en comercio de proximidad
VITORIA/TOLEDO, 17 Oct. –
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha animado a las comunidades autónomas a participar de forma «activa» en la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de UNESCO (‘Mondiacult 2025’), que se celebrará entre septiembre y octubre del próximo año en Barcelona, y sobre el que ha afirmado que espera que sea «un gran escaparate para la cultura de nuestro país en toda su diversidad lingüística y territorial».
Urtasun ha presidido este jueves, en el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco-Artium, en Vitoria-Gasteiz, la reunión del pleno de la Conferencia Sectorial de Cultura, en la que han participado los consejeros de Cultura de todas las comunidades autónomas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
El ministro, que ha comparecido tras el pleno, acompañado por la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha destacado el ambiente de «cordialidad» en el que se ha desarrollado el encuentro.
Según ha explicado, en la reunión se ha abordado la elaboración del ‘Plan de Derechos Culturales’ y la celebración de Mondiacult 2025, evento situará a España «en el foco global de las políticas culturales y de la reflexión en torno a la cultura», por lo que ha animado a todas las comunidades autónomas a tener «una participación activa» en ‘Mondiacult’.
«Queremos que, en todos sus foros, esta conferencia mundial sea un gran escaparate para la cultura de nuestro país en toda su diversidad lingüística y territorial», ha añadido.
En cuanto al ‘Plan de Derechos Culturales’, ha informado sobre los trabajos y avances que se están llevando a cabo, animando a todas las comunidades autónomas a participar en su desarrollo, junto a los diversos agentes del sector y a la ciudadanía.
En este sentido, ha destacado y agradecido las aportaciones que ya han realizado varias comunidades autónomas, «en completa sintonía» con los planteamientos del plan, que aborda cuestiones como la descentralización de la cultura para fomentar el derecho a la cultura en las zonas rurales; la independencia y libertad de la cultura; la conexión de cultura y educación; la importancia de la mediación cultural para la garantía de los derechos culturales; la diversidad lingüística; o la importancia de la evaluación de las políticas culturales.
Actualmente, sigue en marcha el amplio proceso colaborativo que está recabando comentarios, ideas y aportaciones para que el documento sea «lo más inclusivo y representativo posible».
Este proceso de elaboración del plan se desarrollará a lo largo de un año, con la previsión de presentar el texto definitivo en mayo de 2025. Asimismo, será expuesto en el marco de la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, ‘Mondiacult’, que acogerá Barcelona entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre del próximo año.
En este foro, en el que los 194 estados miembros de la UNESCO definen juntos la agenda mundial para la cultura, se presentará el primer informe mundial sobre el estado de la cultura, fruto de tres años de trabajo. El propósito del Ministerio de Cultura es dar contenido a un objetivo de desarrollo sostenible (ODS) propio para la cultura.
Esta meta específica, tal y como ha propuesto el País Vasco en la Sectorial, integrará «una mirada sobre el plurilingüismo, algo esencial para un país plural como es España», ha afirmado Urtasun.
Además, en esta edición de ‘Mondiacult’ se dará continuidad a todos los temas que se trataron en la anterior edición, celebrada en México en 2022, poniendo el acento en tres ejes: los derechos culturales, la cultura y la inteligencia artificial y, atendiendo el contexto geopolítico, la cultura de la paz.
En los días previos a la celebración de la conferencia y a modo de antesala, el Ministerio organizará, también en Barcelona, la undécima edición del Encuentro Cultura y Ciudadanía, un foro anual e itinerante de reflexión y debate, investigación, visibilización y puesta en valor de proyectos, para la participación ciudadana en la cultura.
En esta edición, las temáticas que abordará el encuentro se alinearán con las se van a tratar en Mondiacult 2025: derechos culturales, cultura de paz e inteligencia artificial. En palabras del ministro, el objetivo es que este encuentro se constituya «como un gran espacio de debate ciudadano y del sector, que funcione como un foro complementario a la cumbre ministerial de la UNESCO».
Otra de las iniciativas abordadas en la reunión de este jueves ha sido la propuesta de creación de un grupo de trabajo, de carácter temporal, para compartir experiencias sobre las compras de libros para bibliotecas públicas.
El primero de los objetivos de esta medida es analizar los actuales procedimientos de licitación pública para la adquisición de libros por parte de las bibliotecas públicas, con el fin de identificar las barreras que enfrentan las librerías de proximidad y las implicaciones que tiene la aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público.
Además, se pretende explorar vías jurídicas y técnicas que permitan realizar mejoras en dichos procedimientos, posibilitando que las bibliotecas puedan realizar compras en librerías locales sin infringir la normativa vigente y garantizando, al mismo tiempo, el respeto a los principios de transparencia, libre concurrencia y eficiencia que rigen la contratación pública.
Asimismo, se ha abordado el borrador de convenio para la prestación del servicio de acceso y consulta de las colecciones digitales conservadas en la Biblioteca Nacional de España, para fines de investigación, desde los centros de conservación del depósito legal de las comunidades autónomas, con el fin de regularizarlo y extenderlo al conjunto de centros de este tipo distribuidos por el territorio.
El ministro también se ha referido, a preguntas de los periodistas, al proceso para la elaboración del ‘estatuto del artista’, explicando que la aprobación de esta norma es «una prioridad absoluta» del Ministerio, aunque ha reconocido que aún hay cuestiones pendientes como el tratamiento fiscal específico de las rentas «irregulares» de los artistas y las cuotas a la Seguridad Social de los autónomos que trabajan en el sector. En todo caso, ha afirmado que espera que estas cuestiones se puedan resolver «cuanto antes» y que «pronto» pueda haber «buenas noticias».
Por su parte, Bengoetxea ha afirmado que ‘Mondiacult’ «es una gran oportunidad» para demostrar frente a los 194 Estados miembro de la UNESCO «la riqueza lingüística y el carácter plurinacional del Estado».
De su lado, Castilla-La Mancha se ha mostrado partidaria de ofrecer a otras regiones del Estado su amplia experiencia en la gestión de fondos públicos destinados a que las bibliotecas municipales adquieran contenidos bibliográficos en el comercio de proximidad.
En su intervención ante los medios, el consejero castellanomanchego, Amador Pastor ha celebrado la propuesta del Ministerio de poner en marcha un grupo de trabajo, de carácter temporal, para compartir experiencias sobre las compras de libros en comercios de cercanía para bibliotecas públicas, ha informado la Junta en nota de prensa.
En lo que respecta al resto de los temas de la Conferencia Sectorial de Cultura, el consejero ha agradecido su celebración al Ministerio, «al abordar de una manera conjunta asuntos que implican a todas las regiones del Estado», al tiempo que se ha congratulado de participar de un encuentro que «fomenta la diversidad cultural».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- Una fallecida y un herido tras las colisión entre un turismo y un camión en Graja de Iniesta (Cuenca)
- Siguen las labores de extinción del incendio de Almorox con tareas de remate y liquidación de puntos calientes
- Los presidentes de Euskadi, Canarias y La Rioja se ausentan de los actos del 12 de octubre, a los que sí acude Page
- Previsión meteorológica para este sábado en Castilla-La Mancha: nubes y mínimas en ligero descenso
Más Noticias
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- HRW condena la muerte de manifestantes a manos de Policía en Ladaj y acusa a India de «silenciar» la disidencia
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino
- CCOO Toledo insta a Junta a paralizar todas las adjudicaciones a la Empresa Mitie Facilities porque «incumple» convenio