
Una investigación de la UCLM advierte de que hablar en bucle por WhatsApp afecta a la salud mental
Publicado 9 Jun 2025 13:27
ALBACETE 9 Jun. –
La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Dolores Fernández Pérez ha llevado a cabo un estudio titulado ‘Asociación entre la rumiación como rasgo y la corumiación en la mensajería instantánea y su posible relación con la sintomatología depresiva’, en el que se muestra que compartir repetidamente problemas personales por WhatsApp (corumiación) se asocia con más síntomas depresivos, especialmente entre mujeres jóvenes.
En el presente estudio han colaborado Bianca Barreira (primera autora del trabajo), investigadora predoctoral de la Universidad Complutense de Madrid; y los profesores Jorge Javier Ricarte y Laura Ros del Departamento de Psicología de la UCLM.
Tal y como apunta Dolores Fernández, la actualidad social está marcada por la hiperconectividad, en la que «las emociones y pensamientos son escritos y enviados por WhatsApp a través de hilos de mensajes infinitos».
Este estudio, publicado en la revista Personality and Individual Differences, exploró la interacción entre la rumiación rasgo (la tendencia a pensar de forma repetitiva sobre situaciones negativas), la corumiación presencial (conversaciones entre amigos centradas en sentimientos negativos sin resolución) y su versión digital a través de aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp. Un trabajo que se llevó a cabo con una muestra de 329 personas de entre 18 y 35 años, siendo el 70,8% mujeres.
La rumiación rasgo, como explica la investigadora, se considera una estrategia desadaptativa de regulación emocional, que contempla dos formas principales: la rumiación concreta, más centrada en el presente y orientada a la acción, y la rumiación abstracta, enfocada en el pasado o futuro de manera general y pesimista. Esta última se asocia más fuertemente con síntomas depresivos.
Por otro lado, la corumiación implica compartir reiteradamente emociones negativas con otra persona, «lo que, si bien puede fortalecer vínculos afectivos, también refuerza patrones de pensamiento negativos y aumenta el riesgo de depresión y ansiedad», señala. Este fenómeno, común en la adolescencia y juventud, también se ha trasladado a los entornos digitales, donde las conversaciones se extienden y amplifican.
Los resultados del estudio mostraron que las mujeres obtuvieron puntuaciones más altas, en comparación con los hombres, en el uso de mensajería instantánea (WhatsApp), corumiación (presencial y digital) y síntomas depresivos, aunque no presentaron mayor nivel de rumiación rasgo. Igualmente se observó que los participantes más jóvenes tendían a corumiar más a través de mensajería instantánea, mientras que la rumiación rasgo aumentaba con la edad.
Los análisis estadísticos revelaron que la rumiación abstracta influye directamente en la sintomatología depresiva, y también de forma indirecta a través de la corumiación presencial. «Esta, a su vez, potencia la corumiación digital, especialmente entre quienes dedican más tiempo al uso de aplicaciones como WhatsApp». Además, se identificó un efecto moderador del género: en las mujeres, el tiempo de uso de mensajería instantánea se relacionó más estrechamente con la corumiación digital, según ha informado la UCLM en nota de prensa.
El objetivo del estudio, como añade Dolores Fernández, ha sido comprender cómo estas variables se interrelacionan y cómo las plataformas digitales pueden amplificar procesos emocionales desadaptativos. «Los hallazgos subrayan la importancia de tener en cuenta el género, la edad y el uso de tecnología al diseñar intervenciones para prevenir o tratar la depresión».
En un contexto donde gran parte de las interacciones emocionales ocurren a través de pantallas, este trabajo invita a reflexionar sobre cómo hablamos de nuestros problemas y qué impacto tiene hacerlo, una y otra vez, sin buscar soluciones.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 22 los muertos en las protestas registradas durante la huelga del sector del taxi en Angola
- Confinada la localidad de El Arenal (Ávila) ante el avance del incendio originado en Cuevas del Valle
- Abel Bautista preside el Cecopi ante la situación operativa 2 del incendio forestal en Camunimorisco (Cáceres)
- Catalunya desactiva la alerta Infocat pero mantiene el peligro muy alto por incendio en 6 comarcas
- El Tribunal de Cuentas insta al Gobierno a ser más estricto en las ayudas insulares al transporte marítimo
Sucesos
- Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos, algunas en Ciudad Real
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Desarticulado grupo criminal por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Ingresado en el Hospital de Manzanares un trabajador de 57 años tras caerle una puerta de 250 kilos
- Detenida una persona encargada de casa de citas donde había mujeres engañadas para ejercer prostitución
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Archidiócesis de Toledo afirma que la estancia de las Hijas del Amor Misericordioso en Escalona fue «temporal»
- Declarado como Bien de Interés Cultural el Carnaval de Herencia
- El parque albaceteño San Antonio Abad se llena de ritmo y talento local con el concierto de Electrollanetes este jueves
- Mercado medieval y una treintena de actividades conforman la Feria de Agosto de Valdepeñas que arranca este jueves
- Escolares que caminan más de 12.000 pasos al día reducen su porcentaje de grasa corporal, según estudio de UCLM
Más Noticias
- Una investigación de la UCLM advierte de que hablar en bucle por WhatsApp afecta a la salud mental
- Detenido el portavoz del PSOE en Cospeito (Lugo) acusado de empujar a su pareja en una boda
- Detenido un policía tras retener presuntamente a su pareja en una vivienda
- C-LM convoca a los grupos focales para trabajar en la Ley para reducir las brechas de género en el ámbito económico
- San Clemente y Tarancón renuevan el convenio VioGén con la Secretaría de Estado de Seguridad