
‘Un mundo otro’, la exposición antológica del pintor Salvador Victoria que se exhibe en la Fundación Antonio Pérez
Publicado 18 Oct 2024 14:08
CUENCA, 18
La Fundación Antonio Pérez ha presentado la exposición temporal ‘Un mundo otro, una revisión antológica’ de Salvador Victoria. Una muestra que reúne un conjunto importante de lienzos y dibujos del pintor fechados a partir de 1956 hasta su muerte en 1994 y que abrirá sus puertas al público en general este mismo viernes por la tarde, amenizada con la actuación del grupo musical Pasión Flamenca.
En el acto de presentación han participado María Ángeles Martínez, vicepresidenta de la FAP y diputada de Cultura; Marie-Claire Decay Cartier, mujer de Salvador Victoria; y Alfonso de la Torre, comisario de la muestra, que recoge una de las épocas más doradas en el arte abstracto de Cuenca donde convivieron varias generaciones de artistas.
Según informa la Institución provincial, el comisario de la muestra ha señalado que se trata de una revisión retrospectiva de la obra del artista por capítulos ordenada temática y cronológicamente recorriendo desde el año 1956 hasta los últimos momentos del artista.
De la Torre destacaba que se trata de una oportunidad única pues en la muestra se recogen obras casi inéditas de un artista muy reconocido internacionalmente con participación en bienales como la de París o Venecia.
La viuda del artista ha reconocido sentirse muy satisfecha con el resultado de una exposición que «le hubiera hecho muy feliz a Salvador Victoria», no sólo por recoger el trabajo de toda una vida sino también por volver a una ciudad que fue de las primeras que visitó en su juventud y de la que quedó fascinado volviendo a ella a pasar largas temporadas.
Mientras, la vicepresidenta ha agradecido a Marie Claire su labor por mantener vivas la obra y la personalidad del pintor.
«Con su generosidad, sinceridad, sencillez y rigor documental nos ayuda a componer el mosaico de este fascinante capítulo del arte contemporáneo español».
‘UN MUNDO OTRO, UNA REVISIÓN ANTOLÓGICA’
La exposición está compuesta de 56 obras más tres vitrinas con material de documentación personal del artista –libros, fotos, catálogos–, distribuidas en varios espacios (capilla y tres salas de la planta baja).
En la Capilla se encuentra ‘Esencial: El círculo’, esta figura aparece en la obra de Salvador Victoria desde 1959 y es el eje principal de la composición. En la planta baja podemos contemplar veinticuatro dibujos realizados durante el tiempo de su estadía en París (1956-1964), que evocan la reciente exposición ‘Air de París’ en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente; la Sala 2 reúne una selección de las pinturas en un recorrido cronológico y temático: ‘Gesto’ (1956-1965) y ‘Monocromía’ (1967-1970), y en la Sala 3 se muestra ‘Ensoñaciones’ (1986-1994).
Esta exposición ha contado con la colaboración del Museo Salvador Victoria (Rubielos de Mora, localidad natal del pintor), que tiene editado un Catálogo razonado de la obra gráfica completa de Salvador Victoria (1928-1994), ciento cuarenta obras del artista turolense, ordenadas y catalogadas por Alfonso de la Torre.
Salvador Victoria Salvador Victoria Marz es uno de los artistas claves de su generación. Un grupo de artistas –desde Saura a Lucio Muñoz, pasando por Sempere o Millares– que han dado origen a una de las épocas más brillantes del arte español.
Victoria, nacido en Rubielos de Mora (Teruel) y formado en Valencia, sigue el canon de la época y en 1956 se instala en París donde permanecerá hasta 1964.
Este paso es fundamental en su formación, por su contacto con los últimos movimientos artísticos y su relación con grandes pintores españoles e internaciones, como Dubuffet, Jean Baptiste Chereau, Pierre Soulages, Egon Nicolaus, Antonio Saura, Eusebio Sempere, Lucio Muñoz.
Su producción ha sido expuesta en numerosas muestras tanto nacionales como internacionales, y está presente en las colecciones de prestigiosas instituciones, entre las que destacan el Museo Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid, el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Presidencia de Haití promete justicia tras el asesinato de tres policías
- Guardia Civil identifica a unas 300 personas por los altercados en Torre Pacheco hasta el momento
- Muere un ciclista de 36 años tras ser atropellado por un turismo en la M-241 en Estremera
- Detenido por matar a puñaladas a su padre junto a la Plaza de Toros
- La Armada de Rusia inicia maniobras militares a gran escala con más de 150 buques y 15.000 efectivos
Sucesos
- El fuego de La Estrella se eleva a nivel 2 por posible afección a bienes e infraestructuras
- Trasladan al hospital a un hombre tras aplastarse la mano con una transpaleta en Mazarambroz (Toledo)
- Hospitalizado un trabajador de 50 años tras resultar herido grave por un corte con una radial en Talavera
- Herido el conductor de un camión que transportaba 7.500 litros de gasoil y ha volcado en Calera y Chozas
- Cortada la carretera CM-412 en Tobarra (Albacete) en ambos sentidos por el vuelco de un camión
CUENCA
CASTILLA-LA MANCHA, CUENCA, ESPAÑA, EUROPA
- Guardia Civil identifica a unas 300 personas por los altercados en Torre Pacheco hasta el momento
- Muere un ciclista de 36 años tras ser atropellado por un turismo en la M-241 en Estremera
- Cortada la A-4 a la altura de La Guardia (Toledo) tras el vuelco de un camión que ha comenzado a arder
- Dos detenidos por cultivo indoor de marihuana e incautadas más de 2.000 plantas en Villafranca (Toledo)
- Detenido por matar a puñaladas a su padre junto a la Plaza de Toros
Más Noticias
- Vox ensalza el Valle de los Caídos en Eurocámara y diez eurodiputados españoles señalan a Metsola por permitirlo
- Santo Domingo el Antiguo vuelve a exponer sus ocho cuadros de El Greco tras su paso por el Museo del Prado en Madrid
- Dos nuevas obras del fondo de la Diputación de Toledo renuevan el espacio ‘Las estaciones del arte’ en San Clemente
- Miguel Castillo Oñate ganador del Premio de Artes Plásticas 2025 de Albacete por su obra ‘Cyber Blackout’
- El artista koreano Subin Lim se alza con la XII Bienal Internacional de Cerámica ‘Ciudad de Talavera’ 2025