
.
Publicado 14 May 2025 10:09
TOLEDO 14 May. –
Un equipo investigador dirigido desde la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado en la revista BMC Nursing un estudio que respalda científicamente la capacidad del personal de enfermería para administrar sedación de forma segura y satisfactoria durante procedimientos de endoscopia digestiva. La investigación, de carácter transversal, se desarrolló en el Hospital Universitario de Toledo con la colaboración del equipo de enfermería del servicio de endoscopias.
La endoscopia digestiva es una técnica diagnóstica que permite observar el interior del aparato digestivo mediante una cámara. Suele realizarse con sedación para minimizar el malestar del paciente. Tradicionalmente, esta sedación ha sido responsabilidad de especialistas en anestesiología. Sin embargo, el nuevo estudio plantea que el personal de enfermería puede asumir esta función con resultados seguros y altos niveles de satisfacción entre las personas usuarias, según ha informado la UCLM en nota de prensa.
El trabajo, titulado ‘Satisfacción y seguridad en la administración de sedación por personal de enfermería en el servicio de endoscopia digestiva: un estudio transversal’, concluye que las complicaciones derivadas de la sedación administrada por enfermería son poco frecuentes. Además, la mayoría de los pacientes manifestaron una experiencia positiva. Estos resultados refuerzan la confianza en la práctica y abren la puerta a una mayor eficiencia en la gestión de los recursos sanitarios.
El estudio forma parte de una tesis doctoral desarrollada en la UCLM por la investigadora Miriam Hidalgo-Cabanillas bajo la dirección del profesor Juan Manuel Carmona-Torres. Completan el equipo las y los docentes de la UCLM José Alberto Laredo-Aguilera, Ana Isabel Cobo-Cuenca, Rosa María Molina-Madueño, Esmeralda Santacruz-Salas y Pedro Manuel Rodríguez-Muñoz.
«Los resultados demuestran que la sedación administrada por personal de enfermería en endoscopias digestivas no solo es segura y eficaz, sino que también mejora la experiencia del paciente», señala el profesor Juan Manuel Carmona-Torres. «Esto puede suponer un alivio importante para el sistema sanitario, al optimizar recursos y liberar a otros profesionales para tareas más complejas, sin comprometer la calidad de la atención», añade.
Desde el punto de vista científico, Carmona-Torres subraya que «la evidencia obtenida respalda la capacidad del personal de enfermería para asumir funciones que tradicionalmente han recaído en médicos anestesiólogos». En su opinión, este cambio «no solo mejora la eficiencia del sistema, sino que también promueve un modelo de atención más colaborativo y centrado en el paciente, en línea con las prácticas avanzadas de la enfermería moderna».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Hallan muerta a una mujer en un posible caso de violencia de género
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- En estado grave un motorista de 23 años tras colisionar con un coche en la A-5 a su paso por Latina
- Nuevas manifestaciones en Michoacán (México) por el asesinato del alcalde de Uruapan
- Investigan una agresión entre hermanos con arma blanca en Pontevedra
Sucesos
- Detenida por estafar 10.500 euros a través de anuncios falsos de alquiler en pueblos de Guadalajara
- Detenido por agredir con un cuchillo a cinco personas en el exterior de un local hostelero de Oñati
- Herida una trabajadora al caerle encima una bandeja en una fábrica de embutidos de Casarrubios del Monte
- Buscan a un vecino de Toledo por su implicación en el robo de 2,6 toneladas de cobre en Navarra
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Unicaja colabora con el Día del Economista en Toledo, que se celebrará el 27 de noviembre
- Seguimiento «total» en la segunda jornada de huelga del metal con carga policial por disturbios en Puertollano
- Sociedades científicas y CCAA presentan una hoja de ruta para reforzar la prevención secundaria cardiovascular en España
- La exposición ‘Punto y seguimos’ visibiliza en Ciudad Real la lucha contra la trata y la esclavitud del siglo XXI
- Lanzan el vídeo ‘Cuenca, siglo XIII’, que muestra la transformación de la ciudad en su época medieval
Más Noticias
- Toledo acoge este jueves y este viernes el I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería
- Este jueves arranca en Toledo el I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería
- SATSE denuncia falta de refuerzos de enfermeras en campañas de vacunación, con C-LM entre las CCAA que no han contratado
- El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por el talento enfermero como motor de transformación del modelo sanitario
- SATSE alerta de la falta de enfermeras en Salud Mental y exige soluciones a Sanidad y comunidades autónomas






