.

Publicado 23 Sep 2025 13:11

TOLEDO 23 Sep. –

La familia García Baquero empezará en breve con las obras de su Museo del Queso marcándose como reto y como «ilusión» que esta iniciativa, que estará situada en pleno barrio de la judería, frente a la sinagoga Santa María la Blanca, pueda abrir sus puertas en el Corpus de 2026, un momento «clave» para la ciudad. Si no fuera posible, la compañía estima septiembre u octubre de ese mismo año.

Este martes, en el patio acristalado del Ayuntamiento de Toledo, este proyecto ha sido presentado por el consejero delegado de Quesos García Baquero, Miguel Ángel García Baquero; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; y Joaquín Robes, que es la persona que está ideando los contenidos del museo.

La compañía ya cuenta con la licencia de obras desde hace unas semanas, y estima generar un empleo de calidad con un mínimo de 11 personas. Una cifra que se llegará incluso hasta las 20 personas en época donde la demanda sea mayor. Además, la quesera calcula una afluencia de público de más de 150.000 personas durante el primer año.

La financiación de este proyecto parte de fondos propios de la compañía. Así, entre la adquisición del edificio y primeras inversiones obra civil e instalaciones de iluminación y refrigeración, García Baquero estima unos 3,5 millones. La obra final llevará un importe de inversión de 6 millones de euros.

Miguel Ángel García Baquero ha explicado que esta compañía se fundó en 1962 en Alcázar de San Juan. Una empresa familiar donde sus valores de tradición y origen prevalecen durante todos estos años. Exporta sus Quesos a más de 60 países del mundo.

Ha destacado el deseo de su fundador, Hersilio García Baquero, de hacer un museo del queso que «esta región tanto se merece». «Tenemos una historia bonita que contar que va a estar reflejada en este museo», aparte también de otras muchas cosas.

Detrás de este proyecto también está la voluntad de su familia de contribuir a la divulgación del queso y de la región. «Tenemos que poner en valor este maravilloso producto que tenemos en la región para que de alguna forma sea más conocido, si no es lo suficiente por todos los visitantes de origen nacional y también por todos aquellos visitantes de origen internacional», ha subrayado.

Este Museo del Queso también nace como «tributo» al sector productor y a la España vaciada y para contribuir y apoyar al desarrollo económico y empresarial de Castilla-La Mancha con nuevas iniciativas que creen nuevas fuentes de riqueza y de empleo.

El objetivo de García Baquero sería hacer de este museo un referente tanto a nivel nacional como mundial al igual que ocurre con otros museos citando el Museo de Heineken de Amsterdam, y que las personas que visiten este espacio puedan conocer el sector, los orígenes de la compañía o aprendan a cómo catar un queso.

La familia García Baquero decidió instalar su Museo del Queso en Toledo porque al quedar «enamorado» de la ciudad, que describe como la «más bonita del mundo». Su consejero delegado ha aprovechado para agradecer el apoyo del alcalde, de quien quedó «hechizado» cuando lo conoció. Un Carlos Velázquez que animó a Miguel Ángel García Baquero a hacer realidad su sueño, que se materializó cuando encontraron «un edificio maravilloso» rodeado de jardines en pleno barrio de la judería.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

TOLEDO

Publicidad