Inaugurado en Toledo el XXVI Congreso Nacional de Hostelería Hospitalaria

Publicado 29 Oct 2025 18:53

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 29 Oct. –

El director general de Recursos Humanos y Transformación del Sescam, Iñigo Cortázar, ha participado este miércoles en la inauguración del XXVI Congreso Nacional de Hostelería Hospitalaria, que se prolongará hasta este viernes, 31 de octubre.

Durante la inauguración en el Hotel Beatriz de la capital castellanomanchega, Cortázar, ha destacado la apuesta que viene realizando el Gobierno de Castilla-La Mancha por la profesionalización y estabilización de los profesionales que desempeñan su labor en el ámbito de la hostelería hospitalaria.

El director general ha señalado que avances como la creación de la categoría de nutricionista o las de cocinero y pinche son un ejemplo de ese camino hacia la profesionalización para reforzar la calidad de los servicios prestados por los profesionales que desarrollan su labor en este ámbito, según ha trasla.

Asimismo, ha subrayado la apuesta del Ejecutivo regional por mejorar la estabilidad y las condiciones laborales de todos sus profesionales, incluidos aquellos que se dedican a los aspectos hosteleros dentro del servicio regional de salud.

A este respecto, ha recordado que en la última Oferta Pública de Empleo del Sescam se han incluido cerca de 250 plazas específicamente para estos profesionales.

«Este esfuerzo no solo responde a la necesidad de cubrir plazas, sino a un compromiso real con la estabilización del empleo, la profesionalización y el reconocimiento del valor que aporta cada miembro del equipo», ha subrayado el director general.

Cortázar ha señalado que la hostelería hospitalaria juega un papel esencial en la experiencia del paciente. Aspectos como la alimentación, el confort del entorno, la limpieza de los espacios y la atención en cada detalle forman parte de un proceso integral de atención al paciente, que va mucho más allá de los tratamientos médicos.

«Cada bandeja que llega a una habitación, cada espacio limpio y cuidado, cada sonrisa en el trato diario, representan una forma de cuidar. Y detrás de todo hay profesionales altamente comprometidos que aportan calidad, calidez y humanidad en nuestros centros sanitarios», ha asegurado.

El director general de Recursos Humanos y Transformación ha apuntado que la hostelería hospitalaria, «con su capacidad de mejorar la experiencia del paciente y de dignificar el entorno asistencial, es un ejemplo perfecto de cómo los pequeños detalles pueden transformar la atención sanitaria».

El Gobierno de Castilla-La Mancha, ha dicho, es plenamente consciente de ello «y por eso, dentro de nuestro modelo de transformación, trabajamos para integrar la hostelería hospitalaria en un nuevo enfoque de gestión centrado en las personas, en el que pacientes, profesionales y familiares se beneficien de entornos más amables, saludables y sostenibles».

Este enfoque se refleja claramente en el Plan de Humanización de Castilla-La Mancha, un proyecto vivo y participativo que se ha construido escuchando a quienes forman parte del sistema: pacientes, profesionales, asociaciones y ciudadanía.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

TOLEDO

Publicidad