.

Publicado 22 Apr 2025 17:36

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 22 Abr. –

La secretaria general de CCOO Industria, Garbiñe Espejo, ha apostado este martes por ser «ambiciosos» y a la hora de hablar de política industrial hacerlo «no solo pensando como país sino pensando en la política industrial europea que necesita el conjunto de los europeos y las europeas».

En declaraciones a los medios en Toledo, antes de la inauguración del 4º Congreso de CCOO Industria, junto al ministro de Industria, Jordi Hereu, Espejo ha abogado por que la «autonomía estratégica» se defienda «a ultranza» desde «esa Unión Europea más social que necesitamos el conjunto de la ciudadanía».

Al hilo de ello, ha apuntado que políticas arancelarias «han existido toda la vida» pero medidas como las que está poniendo encima de la mesa el presidente de los EEUU, Donald Trump, «atentan directamente al desarrollo económico de Europa y de nuestro país» y «atentar al desarrollo económico es atentar a la industria» y también «contra el Estado del Bienestar y atentar contra los servicios públicos».

«Es importante que demos esa batalla de ideas», ha continuado Espejo, y que «aquellos que apoyaban en su día, por ejemplo, el ruido de los tractores» y «se suponía que defendían al campo», que ahora les pregunten «si están apoyando esas políticas arancelarias que van a afectar de lleno tanto al aceite como al vino en nuestro país».

De ahí que la secretaria general de CCOO Industria haya demandado a nivel político e incluso internacional «que defendamos la democracia» desde esa Unión Europea Social. «A ninguno se nos escapa que hay ciertas cuestiones que necesitan reforzarse tanto desde el diálogo social» como en la industria, ha comentado.

De otro lado, ha pedido no olvidar tanto el anteproyecto de la Ley de Industria que se está trabajando a día de hoy como el Pacto de Estado por la Industria. «Hablar de industria no se puede hacer únicamente a base de titulares, hay que hacerlo pasando de las palabras a los hechos».

En su opinión, la Ley de Industria «necesita el mayor apoyo del conjunto del arco parlamentario, pero no va a ser suficiente», consciente de que las leyes sufren modificaciones según quién gobierne en cada momento «y la única manera de que no haya una modificación y que haya una estabilidad para el desarrollo industrial es con ese compromiso político, de país, de un pacto que garantice el desarrollo de nuestro país a través de una industria».

Finalmente, Garbiñe Espejo ha compartido la totalidad de las reflexiones que ha hecho el ministro de Industria, pero ha añadido que aunque «es cierto que son buenas noticias que tengamos más turismo en la Semana Santa de nuestro país» también «es un problema que en Cantabria y en Euskadi están viendo como más de 500 puestos de trabajo están en peligro encima de la mesa», lo que la ha llevado, de nuevo, a exigir «un compromiso con la industria, con hechos».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

TOLEDO

Publicidad