C-LM aboga por esfuerzos conjuntos para mitigar cambio climático como anfitriona en la Red de Autoridades Ambientales

Publicado 2 Oct 2025 14:43

TOLEDO 2 Oct. –

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ante las autoridades ambientales del Gobierno español, de la Comisión Europea, y de las distintas comunidades autónomas que han participado en la 55ª Reunión Plenaria de la Red de Autoridades Ambientales, ha hecho hincapié en los esfuerzos que hay que realizar de «manera conjunta para mitigar y compensar un problema común que nos afecta a todos como es el cambio climático y que en muchos casos excede de las posibilidades que tienen de acometerlo en solitario las comunidades autónomas».

Así lo ha afirmado Gómez durante su participación en la 55ª Reunión Plenaria de la Red de Autoridades Ambientales que este año se ha celebrado en Toledo con la región como anfitriona, donde ha abogado por «establecer las sinergias necesaria entre diferentes administraciones que permitan compatibilizar el desarrollo socioeconómico con la protección ambiental».

En este contexto, la consejera ha puesto en valor que los fondos europeos han contribuido de manera decisiva a que la región se haya convertido en una referencia en materias tan importantes como la economía circular, «con la dificultad que conlleva la gestión de los residuos»; o en la transición energética que están implantando sobre el liderazgo «que hemos conseguido en el desarrollo de las energías renovables, donde nos hemos convertido en la segunda comunidad española en la generación de energías limpias».

Al respecto ha señalado que en Castilla-La Mancha las principales emisiones de gases de efecto invernadero vienen por el transporte, «al estar en el centro de la península y contar con las mayores plataformas logísticas que irradian todo lo que necesita una gran urbe como es Madrid y, por lo tanto, el efecto que eso hace en nuestro territorio conlleva esa alta carga contaminante», ha informado la Junta en nota de prensa.

Asimismo, ha indicado que el segundo gran contaminante en gases de efecto invernadero en la región son la agricultura y la ganadería, «es decir, el sector primario que evidentemente es un sector que requiere de un esfuerzo añadido porque no puede mitigar por sí mismo, lo que nos debe llevar a plantearnos que tenemos por delante el gran reto de poder ayudar a descarbonizar sectores que por sí mismos no lo pueden hacer».

Tras recomendar consultar el Boletín de la propia Red de Autoridades Ambientales, «una herramienta muy útil porque nos permite compartir problemas y soluciones vinculados a la gestión de los fondos europeos», la consejera de Desarrollo Sostenible ha continuado poniendo un ejemplo de la importancia y la transversalidad que representan los fondos europeos dentro de una comunidad autónoma como Castilla-La Mancha.

«Os queremos trasladar a través de una especie tan representativa para la región como es el lince ibérico, en peligro de extinción y que con mucho trabajo estamos recuperando, que gracias a los fondos europeos destinados a los diferentes LIFEs en los que participamos para recuperar esta especie, hemos logrado convertirnos, con 942, en la comunidad española con un mayor número de ejemplares de este felino, con lo que conlleva de recuperación medioambiental, atractivo para el turismo de naturaleza, y contribución a la conservación de nuestra biodiversidad», ha finalizado.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

TOLEDO