
.
Publicado 7 Apr 2025 16:41
La inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías de vanguardia están remodelando el futuro del manejo del dolor, como enfatizaron los principales expertos en la IV Conferencia Nacional de Rehabilitación ‘Lycedor’, organizada por Viatris España, parte de la compañía global de salud Viatris.
El evento, que se ha celebrado en Toledo, ha reunido a más de 200 profesionales de la salud para explorar cómo innovaciones como la IA y la terapia con células madre están transformando la rehabilitación y el cuidado del dolor, según ha informado Viatris en nota de prensa.
Como parte de la misión de Viatris de empoderar a las personas para vivir mejor en todas las etapas, la conferencia ha servido como plataforma para intercambiar experiencias clínicas, destacar terapias emergentes y fomentar la colaboración entre disciplinas. Las sesiones clave se han centrado en áreas de la medicina aún poco exploradas, como la aplicación de la IA en la evaluación del dolor y el potencial de las células madre en la recuperación de los pacientes.
La doctora Mónica Jordá, jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario Doctor Peset (Valencia) y coordinadora del evento, moderaba una mesa sobre el dolor pélvico, donde diferentes paneles abordaban este complejo problema desde diversas áreas de tratamiento.
En este sentido, Jordá destacavba que «en nuestra especialidad es fundamental un manejo eficiente del dolor para mejorar la función y la calidad de vida de nuestros pacientes». «Casi la totalidad de ellos van a presentar dolor en alguna etapa de su enfermedad, por lo que realizar este tipo de encuentros formativos para intercambiar conocimientos, abordar nuevas alternativas terapéuticas y dominar las técnicas intervencionistas, nos permite optimizar los resultados de la rehabilitación de nuestros pacientes», añadía.
La jornada también estaba marcada por la participación del doctor Josep Monguet, profesor e investigador de la Universidad Politécnica de Cataluña, quien, junto a la doctora Helena Bascuñana, presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef), abordaba el impacto y las aplicaciones actuales de la Inteligencia Artificial (IA) en la medicina física, un tema clave en el avance de la rehabilitación.
Sobre este asunto, ambos coinciden, como remarcaba el doctor Monguet, que «la IA en el tratamiento del dolor ofrecerá diagnósticos más precisos, terapias personalizadas y monitorización continua del paciente».
«Los algoritmos permitirán evaluar el dolor de forma mucho más objetiva, y gestionarán tratamientos individualizados. Además, tecnologías de realidad virtual mejorarán significativamente la percepción del dolor en tratamientos oncológicos o en rehabilitación física, aumentando la calidad de vida de los pacientes. Aun así, su integración clínica debe realizarse cuidadosamente, priorizando aspectos éticos y complementando siempre el criterio médico humano».
La siguiente jornada comenzaba con una mesa redonda dedicada a la actualización en rehabilitación intervencionista, donde se presentaban los avances más recientes en terapias regenerativas y técnicas invasivas en rehabilitación.
El doctor Alfonso Navarro, durante su intervención, apuntaba que «las células madre mesenquimales son un tratamiento con muchísimo potencial y que en un futuro muy cercano serán básicas para el manejo de la patología del aparato locomotor».
«Aparte de las propiedades de autorregeneración y reparación en tejidos lesionados que ofrecen las células madre, cuentan con efectos de inmunomodulación para que las respuestas inflamatorias producidas en el organismo vayan encaminadas a mejorar y predisponer la zona alterada para una curación mejor y más rápida. El futuro de la medicina va encaminado a ser lo más preciso posible, utilizando las técnicas más conservadoras con tratamientos propios del paciente para autorregenerar las estructuras dañadas. En esa misma dirección es en la que las células madre y los médicos especialistas en rehabilitación nos estamos desarrollando desde hace años».
Con todo ello, la IV edición de las Jornadas Nacionales de Rehabilitación Lycedor organizadas por Viatris han ofrecido una visión global sobre el tratamiento del dolor, la rehabilitación y las innovaciones tecnológicas como herramientas clave para seguir impulsando mejoras en la vida de los pacientes. Además, Viatris España ha reafirmado su papel como un actor clave en los campos del tratamiento del dolor y la rehabilitación.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El 112 recibe más de 30 llamadas en Andalucía por el terremoto con epicentro ante la costa de Almería
- Muere una mujer que practicaba salto base en un accidente ocurrido en el valle de Chistau (Huesca)
- El presidente de Sudáfrica suspende al ministro de Policía ante acusaciones de corrupción
- El PP de Madrid respalda que Feijóo pida «apoyo abrumador» para «derogar sanchismo», tras descartar un Gobierno con Vox
- La mujer herida por fulguración este sábado en la Marina de València recibe el alta hospitalaria
Sucesos
- Un fallecido y amenaza de desbordamiento en la rambla del Albujón, el balance de las intensas lluvias en la Región
- El fallecido y la herida grave en el accidente en Torralba eran profesores del IES ‘Consaburum’ de Consuegra (Toledo)
- Una pelea entre dos hermanos, causa de la agresión por arma blanca sufrida por uno de ellos en Mondéjar
- Asciende a 214 el número de personas fallecidas por la DANA, tres en C-LM
- La Guardia Civil de Ciudad Real detiene a seis personas acusadas de robos de camiones en varias provincias
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Castilla-La Mancha tendrá señales identificativas de los territorios Leader a partir de agosto
- Rescatan a un hombre que estaba inconsciente en la piscina de La Villa de Don Fadrique
- Desalojan un bloque de viviendas en Puertollano tras el incendio en la cocina de una de ellas
- Toledo acudirá a financiación externa para costear el puente a Azucaica cuya primera piedra podría ponerse en 2026
- El seísmo de Almería, que deja 13 réplicas, se siente en cuatro municipios de Albacete y en Ciudad Real
Más Noticias
- Un residente del Mancha Centro, seleccionado para un proyecto nacional de IA aplicada a la rehabilitación
- Tarancón inaugura la rehabilitación de la plaza del Auditorio con el concierto de verano de la banda de música
- Aguas de Alcázar comienza la rehabilitación del depósito de San Isidro con una inversión de más de 760.000 euros
- C-LM desplegará en julio ayudas para rehabilitación energética en viviendas por casi 24 millones de euros
- Aplican la IA para predecir posibles recaídas en pacientes con cáncer