
El Constitucional admite a trámite el recurso del Defensor del Pueblo contra la caza del lobo
Publicado 22 Jul 2025 17:35
MADRID/TOLEDO 22 Jul. –
Un total de 116 científicos han firmado una carta impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en favor de la protección del lobo por la que señalan a las comunidades autónomas con poblaciones de lobos y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que el lobo en España se encuentra en estado de conservación desfavorable, que su caza no debe permitirse y que se debe mantener en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
En concreto, los profesionales han recalcado que la evaluación del estado de conservación del lobo ibérico debe considerar la totalidad de la población ibérica, compartida por España y Portugal, y no centrarse en visiones «aisladas». Asimismo, han respaldado la propuesta del Gobierno de establecer 500 manadas como el umbral mínimo para garantizar la viabilidad a largo plazo de la especie.
Según explican, esta cifra se basa en un reciente informe solicitado por la Comisión Europea a la Iniciativa para los Grandes Carnívoros de la UICN, «considerado el mejor método disponible para valorar el estado de conservación de grandes carnívoros en Europa».
Al margen de ello, han advertido de que los lobos ibéricos ocupan un área de distribución mucho menor de la que ocupó en el pasado reciente y que las poblaciones más meridionales han desaparecido. A su vez, han apuntado a que la tasa de crecimiento de lobos registrada en el último censo en España –un 12%– es «cinco o seis veces inferior» a la registradas en otras poblaciones de lobos en Europa.
En su carta, los firmantes también indican que la especie se sigue enfrentando «graves amenazas» y enumeran, por ejemplo, la pérdida de diversidad genética, ya que la población ibérica presenta la menor variabilidad genética de todos los lobos europeos; o una elevada mortalidad, «debida tanto a la persecución ilegal como a la posible reactivación de su caza legal».
«Que las decisiones sobre conservación de la naturaleza deben basarse en el principio de precaución y en la mejor evidencia científica disponible, y no estar condicionadas por intereses económicos o políticos», han destacado los científicos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
Sucesos
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- Madrid amplía su colaboración en la extinción del incendio en Almorox con 11 dotaciones más y un bulldozer
- CMM estrena ‘Acompañados’, el nuevo programa de Ramón García y Gloria Santoro para las sobremesas de los sábados
- Concejales de Vox en Bolaños abandonan el Gobierno municipal y pasan a la oposición «por falta de consenso» con el PP
Más Noticias
- La Fábrica de Armas expone hasta finales de septiembre en Toledo la muestra ‘La ciencia según Forges’
- Crece la grieta que amenaza con la muerte al árbol más grande de Andalucía: su envejecimiento es «imparable»
- La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024 y el 46% de ellos está en Castilla-La Mancha
- Los Jardines del Prado de Ciudad Real se llenan este viernes de ciencia y talleres divulgativos
- Eurocámara visitará en febrero el Parque Nacional de Cabañeros para estudiar los efectos de la prohibición de la caza