
.
Publicado 21 Aug 2025 10:53
TOLEDO 21 Ago. –
CCOO asegura que el tejido empresarial de Castilla-La Mancha mantiene un crecimiento constante en todas las provincias desde la entrada en vigor de la reforma laboral. De ahí que apueste por el fomento de sectores industriales que permitan fijar población y un modelo empresarial que sea adaptativo a la persona trabajadora.
«No se ha frenado el ritmo de crecimiento de empresas en ninguna de las provincias de nuestra región desde la entrada en vigor de la reforma laboral», sostiene el secretario de Empleo, Formación y Migraciones de CCOO Castilla-La Mancha, Juan Carlos del Puerto, tras el informe que su sindicato ha realizado sobre empresas, trabajo autónomo y economía social, con el objetivo de conocer la realidad comparada de la evolución del tejido empresarial, y cómo las diferentes medidas en materia laboral, fiscal, sanitaria y de organización que se implantan en el ámbito normativo afectan a la estructura empresarial de la región.
En nota de prensa, CCOO indica que el Directorio Central de Empresas (DIRCE) desvela que había 3.255.276 empresas constituidas en España en el año 2024, de ellas 123.486 se encontraban en Castilla-La Macha, un peso del 3,79% sobre el total.
Toledo concentra el mayor número de empresas 43.777 (1,34% del total), Ciudad Real cuenta con 28.437 empresas (0,87%), Albacete 24.868 (0,76%), Guadalajara 13.534 empresas (0,42%) y Cuenca 12.870 (0,40%).
Desde el año 2020, desde la pandemia y la reforma laboral, las empresas de la región se han mantenido estables en cuanto al peso sobre el total nacional, de modo que los datos ponen de manifiesto que «el mantra apocalíptico de la destrucción de empresas es falso».
«Los datos avalan que el tejido empresarial de la región está sufriendo transformaciones con un proceso de concentración con respecto al número de personas asalariadas y al tamaño de las mismas, es decir, hay un proceso de crecimiento del tamaño de las empresas con más personas asalariadas en nuestra comunidad autónoma», defiende Del Puerto.
En cuanto al trabajo autónomo en Castilla-La Mancha, el sindicto apunta que el perfil está claramente masculinizado, de cada tres personas autónomas, dos son hombres, con 59.100 autónomos (67,55% del total) frente a 28.395 autónomas (32,45%).
Las provincias de Toledo y Ciudad Real son las que tienen un mayor peso del empleo autónomo.
Así, ante la realidad de las empresas de la región, CCOO de Castilla-La Mancha apuesta por el fomento de sectores industriales que permitan fijar población y un modelo empresarial que sea adaptativo a la persona trabajadora, con espacios seguros, posibilidades en materia de conciliación de vida laboral y familiar y que apuesten por la consolidación y permanencia en el empleo.
«No se trata tanto de cuántas empresas tenemos, sino el modelo productivo al que aspiramos, la composición de éstas y lo capaces que son de atraer a personas trabajadoras cualificadas al tejido productivo de nuestra región», señala el secretario de Empleo, Formación y Migraciones.
La clave «es apostar por un modelo que refuerce la implementación de sectores que ya tienen infraestructura desarrollada, un alto valor añadido y una economía diversificada, especializando cada territorio en sectores concretos».
Estas tácticas, «permitirían fijar la población y reforzar las condiciones laborales de las y los trabajadores por medio de la negociación colectiva».
«La cuestión empresarial no es una cuestión de cantidad, sino de calidad. Debemos pasar de sectores rentistas, que no añaden ni crean empleo de calidad, a un modelo con un uso intensivo y con sentido de fondos europeos donde no paguemos la cuenta de lo que ordinariamente deberían gastar las empresas, y pasemos a desarrollar política industrial, en la mejora de las condiciones de la plantilla y las capacidades de los empresarios de forma real», continúa.
Con el objetivo de mejorar la situación, CCOO Castilla-La Mancha propone renovar el sector productivo mediante planes sectoriales, mejorar la cualificación del empresariado regional, así como introducir nuevos planes de asesoramiento y seguimiento durante los tres años primeros años de las y los autónomos para reducir la inestabilidad y volatilidad del sector.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Ascienden a doce los muertos, incluido un niño, por el siniestro de un avión de carga en Kentucky, EEUU
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- La Ley de Familias, la de Secretos Oficiales o la ‘Ley Bolaños’, entre las normas que Junts quiere tumbar
Sucesos
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
- Buscan a una mujer de 34 años desaparecida este lunes en Burgos
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- La Guardia Civil analiza un vídeo amenazante que el agresor envió al menor apuñalado en Gerena tras hablar con su novia
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes (Toledo)
- Herido el conductor de un camión tras la colisión con otro en Santa Cruz de Mudela
- Pérez-Reverte presenta en Toledo el nuevo libro de Alatriste que en su octava entrega acude al París de los mosqueteros
- Repsol inicia en Puertollano su parada de destilación con una inversión de más de 40 millones de euros
- PSOE achaca al «débil liderazgo» de Paco Núñez la petición de Congreso Extraordinario en el PP de Cuenca
Más Noticias
- CCOO convoca este jueves una concentración de protesta por el ERE en Mahle frente a las puertas de la empresa
- CCOO y UGT lamentan muerte de trabajador en Illescas y muestran indignación por el «escándalo» de las caídas en altura
- CCOO Toledo insta a Junta a paralizar todas las adjudicaciones a la Empresa Mitie Facilities porque «incumple» convenio
- Mónica García califica de «buena noticia» el fracaso de la OPA del BBVA al Sabadell: «No puede volver a pasar»
- CCOO Toledo urge a Junta y Ayuntamiento a alcanzar un acuerdo para revertir el abandono de la estación de autobuses






