
La nueva Unidad de Daño Cerebral de Residencia San José en Toledo superará los 10 millones de euros de inversión
Publicado 28 Oct 2025 12:26
TOLEDO 28 Oct. –
La Diputación de Toledo ha presentado el proyecto de construcción de la nueva Unidad de Daño Cerebral Adquirido en la Residencia Social Asistida San José, con una inversión global que superará los 10 millones de euros cuando la unidad esté finalizada y en funcionamiento, financiada íntegramente con fondos propios de la Diputación.
Se trata de «un recurso que reforzará la atención especializada a los pacientes y el acompañamiento a sus familias en la provincia». Durante el tiempo que dure el tratamiento, el paciente ingresado disfrutará de una «estancia cómoda e íntima en habitación individual domotizada con terraza orientada al sur con vistas hacia el río y a la ciudad de Toledo».
Contará con 40 plazas de ingreso y una Unidad de Rehabilitación Ambulatoria u Hospital de Día, para entre 200 y 400 pacientes al año; un equipo multidisciplinar y espacios accesibles, luminosos y diseñados para favorecer la recuperación integral, ha informado la Diputación en nota de prensa.
«No se trata solo de rehabilitación física: buscamos también la reinserción social, laboral y personal de los pacientes, acompañando a ellos y a sus familias en un proceso que devuelve esperanza, autonomía y dignidad», ha indicado la presidenta de la Diputación, Conchi Cedillo.
Cedillo ha dicho que «invertir en la salud y el bienestar de las personas es invertir en la dignidad y el progreso de toda la provincia» y que este centro será «un símbolo de esperanza, una promesa de acompañamiento y una garantía de que nadie queda atrás».
Y se ha referido a este proyecto como parte del proceso de modernización y humanización que su Gobierno lleva a cabo en la Residencia Social Asistida «que incluye también la Unidad de Cuidados Paliativos, la reforma de los comedores del Pabellón 2, la mejora de accesibilidad y de los espacios comunes, y otras actuaciones que refuerzan la atención a nuestros pacientes y al conjunto de personas que forman parte de esta gran familia que es la Residencia Social».
La institución provincial está a punto de adjudicar las obras de demolición del antiguo pabellón 3, que se prolongarán aproximadamente dos meses, periodo durante el cual se completarán los trámites administrativos para iniciar la construcción de la unidad.
La presentación ha corrido a cargo de la presidenta de la Diputación, Concepción Cedillo, que ha estado acompañada por miembros de su equipo de Gobierno, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional del Daño Cerebral Adquirido, celebrado el pasado 26 de octubre, «para visibilizar una causa que necesita toda nuestra atención, empatía y sensibilidad», según ha destacado.
La presidenta ha agradecido al equipo de Gobierno provincial por su implicación y entusiasmo en el proyecto y destacado la labor de Área de Bienestar Social, Familia y Juventud.
Ha hecho mención a la elección de este día para la presentación «por ser la víspera el Día Mundial del Ictus, que se conmemora mañana, y dos días después del Día Internacional del Daño Cerebral Adquirido, que se celebraba el pasado 26 de octubre».
Durante el acto, Cedillo ha presentado oficialmente el proyecto de la nueva unidad, basado en la exposición del arquitecto Ramón Lahoz, en representación de su estudio, encargado de la obra.
La presidenta ha subrayado que el diseño será «moderno, funcional y sostenible, pensado para atender a las necesidades de los pacientes y sus familias».
Según la presidenta, esta etapa marcará «el comienzo de una transformación histórica en los servicios asistenciales de la provincia».
Cedillo ha querido remarcar el valor social del proyecto, afirmando que «cada año, miles de personas sufren un ictus, un accidente de tráfico, un traumatismo o una enfermedad neurodegenerativa que altera su vida de manera brusca».
«Hasta ahora, muchos pacientes debían desplazarse fuera de Toledo para recibir atención especializada. Esos desplazamientos forzosos no son solo kilómetros de distancia: son días de angustia, noches sin descanso, rutinas rotas y esperanzas que se tambalean».
Por eso, este proyecto nace de algo más profundo que una inversión: «nace de la empatía, del deseo de aliviar el sufrimiento de tantas familias y de ofrecerles una respuesta aquí, en su tierra, cerca de los suyos». «Hoy decimos alto y claro: eso termina aquí», ha recalcado.
Es por eso que la presidenta ha querido dejar claro que «la Diputación de Toledo asume con firmeza la responsabilidad de ofrecer una respuesta humana, cercana y eficaz, porque creemos que para eso están las administraciones públicas: para mejorar la vida de las personas, atender a quienes más lo necesitan y garantizar que nadie quede atrás».
CAMINO DE ESPERANZA Cedillo ha concluido afirmando que hoy no solo se inicia un proyecto, sino «un camino de recuperación, de esperanza y de futuro».
«Lo hacemos juntos, para avanzar unidos, con trabajo y con corazón, como lo han hecho siempre los toledanos y como queremos hacerlo desde el equipo de Gobierno de la Diputación de Toledo».
El arquitecto Ramón Lahoz ha explicado que «el nuevo edificio será un emblema de una institución que cuida de sus ciudadanos, que los protege y reintegra, que cuenta con ellos para el futuro».
Para ello es necesario realizar una arquitectura capaz de mostrar «los valores de la atención pública, del cuidado y de la integración».
La superficie destinada a hospitalización supone 1600 m2, distribuidos en dos unidades de 20 habitaciones cada una, además de salas de estar y visitas de familiares.
Ha explicado el arquitecto que «se destina una superficie de 1500 m2 para la aplicación de terapias avanzadas, que dan respuesta a las necesidades de asistencia sociosanitaria».
Unas modernas instalaciones dotadas con equipos de alta tecnología para rehabilitación integral, neuroestimulación, logopedia, entra las que destaca: gimnasio de 200 m2, zona atención ambulatoria y piscina terapéutica, con hidroterapia, grúa de techo y elevador2.
El edificio cuenta con 2.700 m2 de superficie exterior, que se acondicionaran para tener accesos cómodos de pacientes ambulatorios, por el norte y un jardín terapéutico y descanso en el sur, entendiendo que el contacto con la naturaleza y el paisaje contribuye al bienestar y a la recuperación.
UDACE cuenta con una superficie construida total de 5.885 m2, y está diseñada con criterios de accesibilidad universal, eficiencia y bajo consumo, una arquitectura sostenible que impulsa la rehabilitación y el bienestar.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- La ONU denuncia una nueva detención por parte de los hutíes en Yemen y eleva la cifra total a 59
- Marlaska informa hoy al Congreso de los gastos reservados de Interior tras casi tres años de silencio
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Hallan casi 100.000 euros y medio kilo de cocaína en la vivienda de un detenido por drogas en Cádiz
- Detienen a dos personas en Tomelloso acusadas de cometer 28 robos en viviendas y vehículos
- Detenido el presunto autor del apuñalamiento de un anciano en Alovera tras comunicar él mismo su autoría
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
- Detenido en Elche de la Sierra por un delito contra la salud pública e interviene 1.500 dosis de cocaína
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El servicio de Cercanías Guadalajara-Atocha-Chamartín permanecerá alterado este martes tras el descarrilamiento del tren
- CCOO se plantea retomar movilizaciones en el transporte sanitario de C-LM si siguen sin interlocutor con quien negociar
- El Gobierno asigna 840 millones en ayudas para 143 proyectos de almacenamiento energético, 11 para C-LM
- C-LM registra 403.597 pensionistas en octubre, un 2,12% más que en el mismo mes del 2024
- C-LM traduce a cinco idiomas y adapta a lectura fácil su guía para identificar y prevenir la violencia sexual
Más Noticias
- La nueva Unidad de Daño Cerebral de Residencia San José en Toledo superará los 10 millones de euros de inversión
- El Hospital de San Andrés se convertirá en dinamizador cultural y turístico del sur de Ávila, Toledo y Cáceres
- Barbatona (Guadalajara) vivirá su Marcha Diocesana a la Virgen de la Salud el 11 de mayo
- Albacete acoge el 15 de octubre la I gala ‘Belleza Desnuda’ sobre las secuelas de los tratamientos oncológicos
- La presidenta de la Asociación de Viudas reivindica al colectivo: «Hemos criado y cuidado, seguimos siendo necesarias»






