
Archivo – Edificio del Banco de España
Publicado 30 Sep 2024 11:21
MADRID/TOLEDO, 30
La deuda de Castilla-La Mancha alcanzó el 30,8% del PIB en el segundo trimestre del año, según los datos publicados este lunes por el Banco de España.
A nivel nacional, la deuda del conjunto de las administraciones públicas, según el Protocolo de Déficit Excesivo, se situó en 1,626 billones de euros en el segundo trimestre del año, moderándose al 105,3% del PIB.
La cifra del 105,3% del PIB baja ligeramente respecto al porcentaje del 106,3% registrado en el primer trimestre de este año y frente al 108,8% del segundo trimestre de 2023, aunque se sitúa 0,2 puntos porcentuales por encima del dato anotado a finales de 2023 (105,1%).
La reciente revisión al alza del Producto Interior Bruto de los años 2021 y 2023 por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha modificado las estimaciones de deuda del Banco de España y ha supuesto una reducción mayor de la esperada de la ratio de deuda pública sobre el PIB.
Además, esta revisión también tiene impacto en la ratio de deuda pública sobre PIB, pues, con los nuevos datos, la economía española habría alcanzado ya, en el año 2023, el objetivo que se había previsto el Gobierno para 2024 de llegar al 105% de deuda sobre el PIB, adelantándose así un ejercicio.
Respecto al trimestre anterior, la deuda se ha incrementado en 11.355 millones de euros, lo que supone un repunte del 0,7%, hasta alcanzar el récord histórico de 1,626 billones de euros. No obstante, el peso en el PIB se ha reducido en un punto, desde el 106,3% hasta el 105,3%.
En el último año la deuda pública se ha incrementado en 55.946 millones de euros, lo que representa un repunte del 3,6%, aunque su peso en el PIB ha caído del 108,8% en el segundo trimestre de 2023, al 105,3% entre abril y junio de este año, dado el mayor impulso de la actividad económica que ha certificado Estadística.
LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL ACUMULA EL GRUESO DE DEUDA
Por administraciones, la deuda de la Administración Central subió en el segundo trimestre a 1,485 billones de euros, un 6,3% más que hace un año, lo que representa el 96,2% del PIB, frente al 98,5% del año anterior.
Por su parte, la deuda de las comunidades autónomas creció un 3,1% interanual, hasta los 327.940 millones de euros en el segundo trimestre, equivalente al 21,9% del PIB –frente al 22,7% del año pasado–.
En el caso de las corporaciones locales, su deuda se situó en 23.524 millones en el segundo trimestre de 2024, lo que supone un descenso del 0,9% respecto al mismo periodo de 2023. La ratio sobre el PIB se redujo ligeramente al 1,5%, frente al 1,6% del año pasado.
Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social escaló hasta los 116.171 millones de euros entre abril y junio, con un alza del 9,4% en un año. La ratio sobre PIB sube ligeramente del 7,4% de hace un año al 7,5% de 2024.
El incremento en valores absolutos se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar una parte significativa de su desequilibrio presupuestario. Dichos préstamos, al tratarse de operaciones financieras entre subsectores, no afectan a la deuda total del sector Administraciones Públicas.
COMUNIDAD VALENCIANA Y CATALUÑA, ENTRE LAS CCAA MÁS ENDEUDADAS
Dentro de las comunidades autónomas, la deuda subió en términos absolutos en todas las regiones respecto al segundo trimestre del año pasado, salvo en Baleares, Canarias, Navarra y País Vasco.
Cataluña (88.952 millones de euros), Comunidad Valenciana (59.569 millones), Andalucía (40.613 millones) y Madrid (38.405 millones) siguen concentrando en el segundo trimestre dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos, aunque también obedece a una cuestión de población.
No obstante, en porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone el 41,1%, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Murcia (32,2%), Castilla-La Mancha (30,8%), Cataluña (30,4%).
MADRID Y BARCELONA LOS AYUNTAMIENTOS MÁS ENDEUDADOS
Por tamaño de ayuntamientos, los de más de 300.000 habitantes acumularon una deuda de 5.298 millones de euros entre abril y junio, 163 millones más que en el mismo trimestre del año anterior.
En concreto, Madrid, con una deuda de 1.935 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas, seguida de Barcelona, con 1.323 millones, y Zaragoza, con 584 millones.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallecidos en un accidente en Ibiza los dos ocupantes de una moto
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Abascal vincula al Open Arms con la violación de una menor en Madrid e insiste: «Hay que hundirlos»
- El líder paramilitar ‘Hemedti’ presta juramento en Darfur del Sur como jefe del gobierno paralelo de Sudán
Sucesos
- Localizado sin vida el hombre de 47 años desaparecido en Ibiza este miércoles
- Herido por arma blanca un hombre de 55 años en la vía pública en Albacete
- Herido por arma blanca un joven en el parque Gasset de Ciudad Real
- Tres afectados por inhalación de humo tras un incendio en el cuadro de luces de una vivienda en Villarrobledo
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Fallecidos en un accidente en Ibiza los dos ocupantes de una moto
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Abascal vincula al Open Arms con la violación de una menor en Madrid e insiste: «Hay que hundirlos»
- Un fallecido y dos heridos en un choque frontal en la A-5 a la altura de Santa Olalla (Toledo)
- Un conductor en sentido contrario provoca el accidente de Santa Olalla y da positivo en alcoholemia
Más Noticias
- Un total de 12 municipios de Ciudad Real desarrollan sus planes de protección civil con apoyo de la Junta
- Un total de 158 municipios del sureste de C-LM recibirán hasta seis millones de euros en ayudas por sequía
- Municipios de Toledo podrán reparar infraestructuras dañadas por dana 2023 gracias a 11,5 millones de ayudas estatales
- La Diputación de Guadalajara invierte 331.036 euros en las obras entregadas a cinco pueblos de la provincia
- Publicada la declaración de Valdepeñas, Pozuelo de Calatrava y La Roda como Municipios Turísticos de C-LM