La Biblioteca de Castilla-La Mancha presenta un febrero repleto de cultura, historia y arte

Publicado 4 Feb 2025 12:59

La Biblioteca de Castilla-La Mancha inaugura el mes de febrero con una variada programación que abarca desde debates sobre el testamento vital hasta la mitología china, pasando por presentaciones literarias, conciertos de música clásica y cuentacuentos. Destacan la conferencia sobre Ibn Battuta, el alter ego de Marco Polo, la presentación de la última novela de Julia Navarro y el ciclo Los miércoles nos vamos de concierto, que llevará la música clásica a la Biblioteca hasta mayo. Además, la exposición La mirada encuadernada ofrecerá una experiencia visual única sobre el arte del libro. Todas las actividades son de acceso libre hasta completar aforo.

Lunes 3 de febrero

Charla Testamento vital por Blanca Calvo

19:0 h. Salón de actos

Desde la asociación DMD (Derecho a morir dignamente), Blanca Calvo, exconsejera de Cultura de Castilla-La Mancha y antigua directora de la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara) y María Castillo, psicóloga, ofrecen una charla con el objetivo de informar sobre todo lo relativo al testamento vital.

Entrada libre hasta completar aforo.

Martes 4 de febrero

Conferencia Ibn Battuta: el Alter Ego de Marco Polo por Felipe Vidales

19:00 h. Salón de actos

Felipe Vidales, doctor en Historia Moderna y guía turístico en Toledo, ofrecerá una charla en el contexto de la exposición sobre Marco Polo, visitable en la Biblioteca hasta el día 16 de febrero

Ibn Battuta fue contemporáneo de Marco Polo, pero miraron al mundo de distinta manera y lo recorrieron con distintos propósitos.

Mientras que el veneciano buscaba, ante todo, abrir nuevas rutas comerciales, el tangerino completaba un viaje de aprendizaje a medio camino entre lo espiritual y lo lúdico, entre el hajj y el Grand Tour de los siglos siguientes. Ambos compartieron algunos años de vida, recorrieron itinerarios idénticos y escribieron sobre ello.

Uno y otro son las dos caras de una misma moneda, la de los viajes de exploración medievales y el contacto de pueblos y personas distintos que ayudaron a ensanchar la visión que se tenía del mundo. Por eso, para entender al uno, es bueno también conocer al otro y así poder entender lo que ambos suponen hoy para la historia de los viajes en la Europa cristiana y en el mundo islámico.

Entrada libre hasta completar aforo.

Miércoles 5 de febrero

Ciclo Los miércoles nos vamos de concierto.

19:00 h. Sala de Conferencias

La música clásica también tiene cabida en la Biblioteca. Comienza el ciclo de música Los miércoles nos vamos de concierto con alumnos y profesores del Conservatorio Jacinto Guerrero, en el que podremos conocer a los jóvenes talentos musicales de la ciudad, que interpretarán conocidas piezas del repertorio clásico.

Cada mes, hasta mayo, tendremos un nuevo concierto con el que disfrutaremos de la música clásica de manos de estas jóvenes promesas. ¡No te lo pierdas!

Entrada libre hasta completar aforo.

Jueves 6 de febrero

Presentación de libro El niño que perdió la guerra de Julia Navarro

19:00 h. Salón de actos

Julia Navarro, autora de éxitos como La Biblia de barro o La sangre de los inocentes, vuelve a la Biblioteca de Castilla-La Mancha para conversar con sus lectores.

La escritora, de amplia trayectoria y muy querida por el público, en esta ocasión nos acerca su última obra El niño que perdió la guerra. Editada por PlazayJanés, es una emocionante y ambiciosa novela sobre la identidad y el poder arrollador de la cultura que nos muestra que, incluso en los rincones más oscuros de la Historia, la vida se abre paso.

Entrada libre hasta completar aforo.

Viernes 7 de febrero

Charla Neuroliderazgo: cómo beneficia la meditación a nuestro cerebro

19:00 h. Salón de actos

Ana Caldas, licenciada en Ciencias Económicas, ha creado el Sistema de Gestión por Objetivos, que implica a todo el equipo a generar beneficios empresariales y disminuir costes, mejorando su calidad de vida.

En este día ofrecerá una charla en la que nos acercará los últimos descubrimientos de la Neurociencia para profundizar en los beneficios que la meditación tiene sobre nuestro cerebro y, por tanto, en nuestra salud física y mental.

Entrada libre hasta completar aforo.

Sábado 8 febrero

Presentación del libro Risas, miedos, anhelos y horrores de Jesús Navarro Lahera.

12:00 h. Salón de actos

Jesús Navarro Lahera nació en Toledo en 1975, en 2020 empezó a formarse en escritura creativa, completando, entre otros cursos, un posgrado de la Universidad de Alcalá y la Escuela de Escritores de Madrid.

Presenta una obra que contiene más de un centenar de historias breves por las que desfilan todo tipo de personajes, que se enfrentan, como ocurre en el día a día, a diversos tipos de situaciones. Lo que harán los protagonistas de estos relatos para resolver sus problemas nos mostrará las dos caras que todos tenemos: la oscura y la luminosa.

Entrada libre hasta completar aforo.

Martes 11 de febrero

Presentación del libro Temple y tiempo de Alfonso González-Calero

19:00 h. Salón de actos

El escritor y editor Alfonso González-Calero presenta su tercer poemario Temple y Tiempo (2021-2024). Una suerte de autobiografía poética que busca su sentido en los ejes de verdad y belleza, con el tiempo como primera dimensión.

Intervienen: Alfonso González-Calero (autor), María Muñoz (escritora) y Joan Gonper (editor).

Entrada libre hasta completar aforo.

Miércoles 12 de febrero

Ciclo de charlas de Bienestar Personal y Emocional: agradecimiento

18:30 h. Salón de actos

Charlas de autoconocimiento y empoderamiento enfocadas a la recuperación del poder personal a través de la aceptación, agradecimiento, actitud y acción.

Organizadas por Cruz Roja en Toledo, dentro del Proyecto de Bienestar Personal y Activación Social, que ofrece un espacio de encuentro donde intercambiar experiencias, dificultades, miedos o expectativas; y, además, encontrar estrategias y herramientas para afrontar los cambios vitales y recuperar el bienestar personal.

Entrada libre hasta completar aforo.

Jueves 13 de febrero

18.00 h.

Presentación de la Asociación mujeres progresistas por la Igualdad Toledo

Viernes 14 de febrero

19:00 h. Salón de actos

Viejos cuentos de nuevo con Pep Bruno

Pep Bruno, editor, escritor y narrador oral regresa a la Biblioteca de Castilla-La Mancha con un espectáculo de narración oral para público adulto.

En esta ocasión trae cuentos que nos han llegado en colecciones clásicas como el Decamerón, el Asno de oro, Fabliaux, las Fábulas de Esopo y Samaniego… además de otros cuentos de tradición.

Y es que, desde que bajamos de los árboles y nos empeñamos en ser seres humanos, desde ese mismo instante, en algún lugar del mundo se reúnen personas para contar y escuchar cuentos. Ahora mismo, mientras usted lee estas palabras otras, que son volanderas, trenzan historias y hacen crecer sueños en ojos, oídos y corazones. Quizás suceda en una casa flotante del Vietnam, o tal vez al pie de un baobab africano, o en una esquina a la fresca en una calle de una aldea de Centroamérica, o en un iglú recién construido, o en una casa de Guadalajara. En todo momento, en este mundo nuestro, hay alguien contando y escuchando cuentos, imaginando ficciones. Y así ha sido siempre a lo largo de la Historia, de nuestra historia, porque contar y escuchar cuentos es, acaso, el gesto más humano que tenemos.

Entrada libre hasta completar aforo.

Martes 18 de febrero

Concierto de Música Clásica. Ciclo Momentos Clásicos

19:00 h. Salón de actos

Concierto de Valle Saldaña Vadillo (violín) y Alberto Rodríguez Rodríguez (piano) que interpretarán un repertorio variado de música de cine, pop y clásico.

Vuelve Momentos Clásicos, ciclo de música clásica organizado junto con Momentum y Juventudes Musicales de Toledo.

Con este nuevo ciclo pretendemos dar a conocer de primera mano a jóvenes talentos de la escena musical clásica vinculada a nuestra ciudad, siendo una cita imprescindible para los amantes de este excelso género musical. Con estos jóvenes intérpretes nuestra Biblioteca disfrutará de grandes momentos clásicos.

Entrada libre hasta completar aforo.

Miércoles 19 de febrero

Conferencia El río Tajo en las orillas de Toledo

19:00 h. Salón de actos

Interviene el toledano Fernando Aranda Alonso, autor de diversos libros sobre climatología y sobre la historia de Toledo y el pasado del río Tajo

Su conferencia «El río Tajo a su paso por Toledo» parte de una serie de cuadros obra suya que recogen las imágenes de azudes, batanes, puentes, molinos y fábricas que existieron en sus orillas, partiendo del Palacio de Galiana, siguiendo el curso del río a su paso por Toledo y finalizando en los molinos de Buenavista y el Ejido, aguas abajo del río a la salida de la ciudad.

Organiza: Ateneo Científico y Literario de Toledo

Entrada libre hasta completar aforo.

Jueves 20 de febrero

Presentación del libro El narrador y sus demonios de Federico de Arce.

19:00 h. Salón de actos

Presentación del libro, «El narrador y sus demonios: Cervantes, Kafka, Borges», en el que se reflexiona sobre las relaciones entre estos escritores.

El autor nos deja acompañarle en su particular paseo narrativo de la mano de Kafka o de Borges, pero lo será también de cientos y cientos de otras lecturas y de otros autores, para partir de Cervantes, para llegar a Cervantes.

Federico de Arce es profesor de literatura en el instituto Sefarad de Toledo. Ha publicado varios poemarios y las novelas ¿Por qué no hay una Hofbräuhaus en Toledo?, La voz de El Shaday y La vieja. Ganador del certamen literario Dulce Chacón con Piratas.

Entrada libre hasta completar aforo.

Viernes 21 de febrero

Cuentacuentos. Hilando cuentos

17:00 h. Salón de actos

Vuelve nuestra cuentista favorita con nuevos cuentos, canciones y risas para los peques de la casa

Aforo limitado.

Lunes 24 de febrero

Día de la psicología: Juan Huarte de San Juan.

18:30 h. Salón de actos

Celebramos el patrón de la psicología con varias mini conferencias a cargo de Psicología Abierta en Acción en Castilla-La Mancha.

Fortaleciendo círculo de seguridad familiar, con Cristina Pozo Bardera, psicóloga.

Cómo desarmar y aprender a lidiar con un narcisista, con María Jesús Sánchez Mena, psicóloga sanitaria.

Situación sociosanitaria del daño cerebral sobrevenido, por Daniel Sánchez Martín, psicólogo y neuropsicólogo.

La risa arma contra el estrés, con Jesús Rodríguez Rodríguez, doctor en psicología y profesor en la UNED.

Entrada libre hasta completar aforo.

Martes 25 de febrero

Ciclo Viaje por la cultura china.

Conferencia La mitología china.

18:30 h. Salón de actos

Dentro del ciclo de conferencias «Viaje por la Cultura China» esta primera sesión se centrará en la mitología china, analizando mitos de creación y leyendas clásicas para descubrir la imaginación y la sabiduría de los antiguos. Invita a profundizar en la rica cultura y sabiduría de China. Desde mitos y leyendas hasta el pensamiento de Confucio, pasando por la filosofía taoísta y la belleza de la poesía Tang,.

Organiza el Instituto Confucio

Entrada libre hasta completar aforo.

Jueves 27 de febrero

Ciclo Maridajes Cuánticos con Ciencia a la Carta.

El sabor de la ciencia.

19:00 h. Salón de actos

Continúa el ciclo en el que la Biblioteca y Ciencia a la Carta acercan la mejor divulgación científica al público toledano.

La profesora de la Universidad Complutense de Madrid Elena Giné Domínguez ofrecerá el 27 de febrero la conferencia «El sabor de la ciencia: mujeres en la investigación de Cajal», visibilizando el papel fundamental de las mujeres en la historia de la neurociencia y la biomedicina con especial referencia a la toledana María Soledad Ruiz-Capillas.

Entrada libre hasta completar aforo.

EXPOSICIONES

Exposición «La mirada encuadernada «, de Javier Valverde Álvarez

Sala Borbón-Lorenzana

Abierta al público: lunes 24 de febrero · viernes 04 de abril

Según el autor, «Es una propuesta, resultado de una búsqueda incesante a través de vivencias, relatos, ideas e inquietudes, cuya evocación me han permitido empaquetarlas en forma de libro utilizando como soporte papel, cartón, tejido, madera o cualquier otro material que se preste a ser narrado visualmente a través de «objetos con forma de libro» o «libros con forma de objeto». Es un viaje a una realidad en torno al libro donde el amor por la impresión, cosido y encuadernado a mano cobra especial relevancia cuando se trata de ejemplares únicos e irrepetibles».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad