
La Biblioteca de C-LM expone hasta el 28 de junio la muestra ‘Javier Malagón y Helena Perenya: su historia menor’
Publicado 14 Apr 2025 13:21
TOLEDO 14 Abr. –
La Biblioteca de Castilla-La Mancha expone hasta el 28 de junio la muestra ‘Javier Malagón y Helena Perenya: su historia menor’. Lo ha indicado la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, en la inauguración de la muestra mencionada en la Sala Borbón-Lorenzana de la Biblioteca regional.
La viceconsejera de Educación se ha felicitado de participar en la inauguración de una exposición que, en parte, «homenajea la efeméride que hoy reúne al pueblo español» y que, en parte también, «brinda al espectador una oportunidad única de acceder a documentos esenciales para conocer y comprender el papel del exilio en la historia cultural del siglo XX».
A través de documentos, libros, testimonios y objetos, la exposición ‘Javier Malagón y Helena Perenya: su historia menor’ recorre la trayectoria vital del matrimonio Malagón-Perenya: su salida forzada de España, su reconstrucción desde el exilio, y su labor constante de recolección, memoria y entrega cultural.
El hilo que une esta historia con Toledo es profundo. No solo porque Javier nació en la capital regional, sino porque fue esta ciudad la que eligieron como destino final de su legado intelectual y afectivo, por lo que fue reconocido con la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha en 1988, ha informado la Junta en nota de prensa.
Con un gran interés multidisciplinar, Javier y Helena fueron creando una biblioteca especializada en derecho, historia y el exilio en archivos de América y EE.UU., donde se establecieron. Allí trabajaron en varias universidades y en la Organización de Estados Americanos (OEA), impulsando programas culturales y de becas inspirados en la tradición republicana española. En 1962 volvieron por primera vez a España.
Su biblioteca, enviada progresivamente desde Washington a Toledo, contiene cerca de 10.000 documentos entre libros, revistas, memorias y manuscritos, muchos de ellos firmados y dedicados por autores exiliados.
«Es una fuente inestimable para conocer el legado cultural y académico del exilio republicano. Es el mejor testimonio para llamar a la memoria de un contexto histórico que la sociedad actual está desdibujando o utilizando de forma maniquea», ha sentenciado la viceconsejera de Educación.
Javier Malagón Barceló nació en Toledo en 1911. Era hijo de un teniente coronel de Infantería. Cursó el bachillerato y Magisterio en Toledo, y más tarde se licenció en Derecho en la Universidad Central de Madrid, donde también realizó estudios de Historia. Exiliado tras la guerra, partió hacia Francia con su esposa Helena Perenya, también jurista. A lo largo de su vida residieron en distintos países de América y en Estados Unidos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Hallan muerta a una mujer en un posible caso de violencia de género
- En estado grave un motorista de 23 años tras colisionar con un coche en la A-5 a su paso por Latina
- Investigan una agresión entre hermanos con arma blanca en Pontevedra
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Nuevas manifestaciones en Michoacán (México) por el asesinato del alcalde de Uruapan
Sucesos
- Detenida por estafar 10.500 euros a través de anuncios falsos de alquiler en pueblos de Guadalajara
- Detenido por agredir con un cuchillo a cinco personas en el exterior de un local hostelero de Oñati
- Herida una trabajadora al caerle encima una bandeja en una fábrica de embutidos de Casarrubios del Monte
- Buscan a un vecino de Toledo por su implicación en el robo de 2,6 toneladas de cobre en Navarra
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Una decena de municipios de Toledo participarán este sábado en el III Encuentro de Bailes de la Bandera de Ciruelos
- Unicaja colabora con el Día del Economista en Toledo, que se celebrará el 27 de noviembre
- La exposición ‘Punto y seguimos’ visibiliza en Ciudad Real la lucha contra la trata y la esclavitud del siglo XXI
- Seguimiento «total» en la segunda jornada de huelga del metal con carga policial por disturbios en Puertollano
- Sociedades científicas y CCAA presentan una hoja de ruta para reforzar la prevención secundaria cardiovascular en España
Más Noticias
- Ciudad Real conmemora el centenario del plano-censo de Sofí Heredia con una exposición que redescubre su historia urbana
- Fiesta Nacional: ¿Por qué se celebra el 12 de octubre?
- Ciudad Real celebrará desde este miércoles el centenario del plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche
- Restauran un manuscrito del siglo XVIII que el médico valenciano Juan Vicente Estruch escribió cuando ejercía en Caudete
- Comienza este viernes en el Mercado de Abastos de Guadalajara una nueva edición de ‘La Movida Alcarreña’






