Intergrupo del Vino transmite su preocupación ante la posición de la OMS calificando el consumo de vino como nocivo

Publicado 21 Oct 2025 15:21

TOLEDO 21 Oct. –

El Intergrupo del Vino del Comité de las Regiones de la Unión Europea, del que forma parte Castilla-La Mancha, ha manifestado su preocupación ante la posición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el alcohol, en particular la clasificación general de todo consumo de alcohol, incluido el vino, como nocivo para la salud.

Así lo ha trasladado una declaración aprobada por unanimidad durante la reunión del Intergrupo celebrada en la ciudad austriaca de Eisenstadt, con la participación del vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

El Intergrupo ha apuntado que el posicionamiento de la OMS es una «visión unilateral que no refleja la importancia cultural, social y económica del vino en Europa», destacando que se trata de un elemento del patrimonio cultural con raíces centenarias.

Además, la declaración defiende que «en un contexto cultural y social, el vino también contribuye al bienestar mental», un elemento «especialmente importante en tiempos de creciente estrés psicológico en la sociedad».

En el ámbito económico, apunta que «la viticultura es un pilar clave de las economías rurales», apuntando su desempeño en otros sectores como el turismo.

«Estos efectos positivos sobre el desarrollo regional, el medio ambiente y la calidad de vida no deben ser ignorados en los debates relacionados con la salud», apunta el comunicado.

El Intergrupo del Vino ha traslado su compromiso y su promoción con la salud, apuntando a un «enfoque responsable del alcohol», apoyando iniciativas «destinadas a prevenir el abuso, la adicción y el consumo nocivo».

Sin embargo, ha señalado que rechaza la afirmación general de que «no existe un nivel seguro de consumo de alcohol» ya que «ignora los contextos culturales, los patrones de consumo y la diversidad de productos». «Tales generalizaciones son científicamente debatidas y políticamente problemáticas», han apuntado.

El Intergrupo ha concluido planteando la necesidad de un diálogo abierto y equilibrado entre las instituciones sanitarias, los responsables políticos, el sector vitivinícola, las regiones y la comunidad científica.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad