
La delegada del Gobierno, Milagros Tolón, y el director territorial de Comercio del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) en Castilla-La Mancha, Pedro Antonio Morejón.
Publicado 9 Jul 2025 12:48
Asegura que 2025 «puede ser un buen año» para las exportaciones de C-LM, con una previsión de 11.380 millones, un 6,4% más
El director territorial de Comercio del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) en Castilla-La Mancha, Pedro Antonio Morejón, ha señalado este miércoles que la preocupación comercial en julio «no es EEUU» y que este es un «mercado que hay que mantener sí o sí».
«No hay que buscar mercados alternativos a EEUU» que es, como ha recordado, la primera potencia del mundo, porque «lo que está pasando pasará». En este sentido, ha asegurado que el ICEX «no ha disminuido ni un ápice su campaña de promoción de sectores y empresas españolas en el mercado americano».
Durante la presentación del ‘Estudio sobre la Economía Internacional de Castilla-La Mancha, 2024-2025’, y acompañado por la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, Morejón ha incidido en que el americano es «un mercado vital y lo seguimos manteniendo y lo cuidamos como si no pasara nada».
De hecho, ha comentado que los que «preocupan» actualmente son otros mercados como Francia, Alemania e Italia, que sí que están «mucho más expuestos a la política arancelaria de EEUU» y «no se están portando momentáneamente bien» y esos sí son mercados que «pueden tener más efecto en nuestra economía».
En este contexto y preguntado por las negociaciones entre la UE y EEUU tras el anuncio de aranceles –cuyo plazo se alargó hasta el 1 de agosto–, el director territorial del ICEX ha comentado que el acuerdo «se quiere firmar en breve» para no llegar a esa fecha de agosto, convencido de que la «incertidumbre perjudica enormemente». «Lo que más daño está haciendo no son los aranceles sino la incertidumbre».
«Asumimos todos que va a haber un nivel arancelario que hay que encajar» y que sería razonable que se situase en el 10 por ciento, ha comentado. «Europa estaría dispuesta a un acuerdo con un nivel básico del 10% siempre que no hubiera medias arancelarias muy discriminatorias sobre productos clave, y en ese ámbito creo que se está trabajando». A su juicio, un 10 por ciento «el consumidor lo podría asumir».
Respecto al Estudio sobre la Economía Internacional de Castilla-La Mancha 2024-2025, Pedro Antonio Morejón ha asumido que aunque «las cuatro patas de la mesa no pueden ser más inestables», llevamos cuatro años en los que en cada año hay una nueva crisis y «los escenarios no pueden ser más complicados», el 2025 «puede ser un buen año».
Eso es lo que reflejan las previsiones del ICEX para este ejercicio, en el que calcula que las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzarán los 11.380 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,4%, por encima de la media nacional, donde la cifra de exportaciones llegará a los 388.800 millones de euros, un 1,1% más.
«Hemos arrancado el año en senda de crecimiento y eso se va a mantener en 2025, esa proyección del 6,4% y del 1,1% tiene serios visos de confirmarse», ha subrayado Morejón, quien ha detallado que el modelo de previsión utilizado ya en años anteriores «funciona razonablemente bien».
A nivel provincial, no obstante, ha admitido que «es más complicado acertar», en función de los bienes que habitualmente exporta cada provincia. Toledo prevé cerrar con 3.330 millones de euros de exportación (+10,2%), Guadalajara con 3.030 millones de euros (+10,9%), Albacete con 1.700 millones de euros (+7,3%) y Cuenca con 960 millones de euros (+16,8%), siendo Ciudad Real «la única provincia que esté en cifras rojas» al terminar el ejercicio, con 2.360 millones de euros (-6,7%).
Los sectores se van a comportar «de manera homogénea bastante bien», y aunque el «eslabón débil» son las bebidas y el vino, y los aparatos mecánicos y la maquinaria están en valores «no muy positivos», las cifras evidencian que «casi todos los sectores se están comportando bien en 2025», a excepción del aceite, que es «un sector bandera» y con una «enorme calidad» pero que tiene «una enorme competencia» en la zona del Mediterráneo.
El informe también se detiene en las empresas, ha destacado Pedro Antonio Morejón, quien ha significado que «la clave del éxito» no es que la región exporte más, «sino que hay más empresas que exportan más», con unas 2.000 empresas de la región que exportan más de 50.000 euros y que representan el 99% de todas las exportaciones.
Se ha detenido en este punto a valorar a las mil empresas –la mitad de las anteriores– que son «regulares» y que «no se han caído del mercado y llevan cuatro años exportando y superando conflictos», que son a las que «miman» desde el ICEX.
Portugal se mantiene como el destino preferente (+14,0%) de las exportaciones, seguido de cerca por Francia (+3,9%) e Italia (-1,9%) que se mantiene por delante de Alemania (+1,9%). Por su parte, el Reino Unido se sitúa en la quinta posición con un descenso del 1,2%. Destaca también EEUU, con un descenso del 3,5%, y Polonia con un -4,2%.
En cuanto a las importaciones, las de la región alcanzarían los 18.610 millones euros (+8,1%), haciendo que el déficit comercial regional se sitúe en torno a los 7.230 millones de euros, un 11,0% más que en 2024. A nivel nacional, el dato de importaciones alcanzaría los 449.000 millones de euros a finales de 2025 (+5,7%), beneficiándose de la fuerte reducción de los precios de productos energéticos, sobre todo el gas.
Castilla-La Mancha sigue importando con EEUU, en torno a un 25%, aunque China e Italia son los «dos tirones de nuestra importación», ha incidido el director territorial de Comercio del ICEX, que ha asumido que la región está «creciendo y vamos a importar más».
En este punto ha destacado el crecimiento de las importaciones en el sector industrial, aseverando que de cada diez empresas que se acercan a la oficina del ICEX en la región ocho son industriales. «Por eso aparecen nuevos mercados que no están tan interesados en el agroalimentario».
«Las empresas industriales han venido para quedarse», ha reseñado, detallando que en la región hay zonas tradicionales como Puertollano, Guadalajara o Illescas que se van «expandiendo» pero también otras «casi unisectoriales». No obstante, ha reconocido que la «gran ventaja» de esta Comunidad Autónoma es «la enorme y magnífica comunicación que tiene», que es lo que busca una empresa internacional.
Morejón ha precisado finalmente que la Comunidad Autónoma tiene una «economía muy dinámica, muy enfocada al exterior, que ya no tiene miedo a atacar mercados lejanos» y que «ha mezclado sectores tradicionales con sectores industriales». «Podemos estar orgullosos», ha concluido.
De su lado, la delegada del Gobierno, que ha adelantado algunos de los datos «que confirman la buena evolución de la economía de Castilla-La Mancha y la contribución que el Gobierno de España está teniendo para que esto sea posible», ha recordado que el informe llega en un escenario de «amenaza de los Estados Unidos sobre la imposición y la subida de los aranceles».
Tras reseñar que el Gobierno de España ha respondido a la situación con el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, ha comentado que en esta labor están «implicadas todas las administraciones que trabajamos de manera conjunta y coordinada con las empresas y las organizaciones empresariales», siendo el ICEX «un apoyo fundamental».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El incendio en Paüls (Tarragona) sigue activo y se mantiene el confinamiento hasta esta tarde
- 608 llamadas al 112 por el incendio en Paüls (Tarragona) hasta este miércoles a las 7.00 horas
- Yolanda Díaz dará réplica a Sánchez pese a la muerte de su padre: «Es un momento difícil, pero tiene que estar aquí»
- Rusia declara «indeseable» a la Universidad de Yale por formar a opositores rusos
- Feijóo dice que Sánchez es «partícipe a título lucrativo» de la prostitución: «¿Con quién está viviendo usted?»
Sucesos
- Investigan la muerte de una yegua hallada con un disparo en la Serra da Groba, en Baiona (Pontevedra)
- Fallece un motorista de 27 años tras salirse de la vía en Peñas de San Pedro (Albacete)
- Muere un hombre y tres personas resultan heridas en un accidente de tráfico en San Fernando de Henares
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Un herido tras la colisión de un camión que luego ha chocado con otros dos camiones en la A-4 en Dosbarrios
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La plantilla de Helados Casty en Talavera irá a la huelga «para exigir un convenio colectivo digno»
- Firmado el convenio colectivo del Metal de la provincia de Toledo con un incremento salarial del 12%
- Aldi prevé comprar 18.300 toneladas de fruta a proveedores nacionales este verano procedentes en parte de C-LM
- Patronal y sindicatos alcanzan un preacuerdo para el Metal en Toledo que incluye incrementos salariales del 3% anual
- Múltiples heridos en una colisión en cadena con hasta 9 vehículos involucrados en la A-3 en Saelices
Más Noticias
- Trump mantiene la fecha límite del 9 de julio para imponer aranceles si no hay acuerdos comerciales
- Canadá abre un conflicto diplomático con China al suspender las actividades de una empresa de vigilancia
- China avisa a EEUU que no aceptará ningún acuerdo comercial contrario a sus intereses
- Ciudad Real celebra el viernes su Noche Blanca Cervantina con 50 actividades y un concurso de escaparates como novedad
- Carney y Trump fijan un plazo de 30 días para alcanzar un acuerdo arancelario