Hasta 250 personas con Parkinson de C-LM disfrutan del programa de Termalismo Terapéutico

Publicado 29 Aug 2024 19:04

El Gobierno de Castilla-La Mancha desarrolla el programa de Termalismo Terapéutico que beneficia a 250 personas con Parkinson, así como sus familias y los profesionales que desarrollan la intervención.

Así lo ha manifestado el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez durante la visita al programa ‘Mójate por el Parkinson’ que el Gobierno regional está desarrollando durante esta semana en el balneario ‘Baños de Benito’, con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Parkinson de Castilla-La Mancha, (Fedapar CLM), y en la que ha estado acompañado del nuevo presidente de la Federación, David Serrano Velázquez, que sustituye en el cargo a Mª Ángeles Gonzalez hasta ahora presidenta de la Federación.

El viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia ha subrayado que las personas afectadas de la enfermedad de Párkinson y sus familias, «son un colectivo importante en número y en necesidad de apoyos», por ello, «desde el Gobierno de Castilla-La Mancha trabajamos con el movimiento asociativo del Párkinson desde el catálogo de prestaciones y servicios de nuestro Sistema de Dependencia».

En este sentido, Javier Pérez ha reconocido el esfuerzo y el trabajo de todas las asociaciones de Parkinson de la región que, a través de su federación, participan en este programa de Termalismo Terapéutico, que fue pionero en España, recibiendo una financiación total de 94.000 euros.

Las estancias del Programa de Termalismo Terapéutico son de cinco días y cinco noches, con pensión completa, y se ofrece alojamiento y manutención, tratamiento termal y actividades socioculturales y de ocio.

En cuanto al programa y su desarrollo, el viceconsejero ha indicado que tiene como objetivos mejorar la calidad de vida de las personas enfermas con el tratamiento terapéutico rehabilitador adecuado en este caso; el respiro hidrotermal para sus cuidadores, y la formación a profesionales de las diferentes asociaciones participantes.

Se trata de un proyecto específico para las personas afectadas de esta enfermedad, «que se incluye dentro del programa de Termalismo Social desarrollado por el Gobierno regional a lo largo de todo el año con la colaboración de la red de balnearios de la Comunidad autónoma, y del que ya hemos adjudicado más de 4.000 plazas», ha matizado el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia.

Tras recordar que se han convocado más de 7.000 plazas de Termalismo Social para este 2024, el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia ha indicado que el plazo para la presentación de solicitudes estará abierto todo el año, hasta el día 15 diciembre.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad