
Científicos del CSIC lideran la detección de las moléculas más grandes halladas en el espacio desde Yebes
Publicado 16 Oct 2024 13:40
MADRID/GUADALAJARA 16 Oct. –
Un equipo internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado las moléculas más grandes halladas hasta ahora en el espacio. En concreto, se trata de dos moléculas que constan de 21 átomos cada una y que han sido localizadas en la nube interestelar fría TMC-1.
Los resultados, que aparecen publicados en la revista ‘Astronomy & Astrophysics’, aportan nuevas rutas para entender la complejidad química del Universo.
Situada en la constelación de Tauro, a unos 500 años luz, la nube interestelar TMC-1 (del inglés Taurus Molecular Cloud) es una de las más cercanas para observar la formación de estrellas como el Sol.
Este nuevo hallazgo, en el que se ha empleado el radiotelescopio de 40 metros del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en el Observatorio de Yebes (Guadalajara), supone un paso más en el conocimiento de la composición química de esta región de formación estelar.
Los investigadores han identificado dos compuestos cianados (moléculas orgánicas que contienen grupos cianuro en su estructura) derivados del hidrocarburo policíclico aromático (PAH por sus siglas en inglés) acenaftileno (C12H8).
Los PAH, cuya estructura está formada por anillos de carbono e hidrógeno, se encuentran de forma natural en sustancias como el carbón o la gasolina. Se considera que estas moléculas podrían ser uno de los pilares sobre los que se basaría el origen de la vida en el espacio.
El análisis cuidadoso de las constantes de rotación derivadas (transiciones entre los niveles de energía rotacional o de giro de estas moléculas) ha permitido a los científicos centrarse en moléculas más grandes que el naftaleno (formado por 10 átomos de carbono y 8 de hidrógeno), pero más pequeñas que el antraceno y el fenantreno (que constan de 14 átomos de carbono y 10 de hidrógeno, respectivamente, fusionados en tres anillos de benceno).
El procedimiento que han empleado, basado en detectar todas las líneas rotacionales de esas moléculas, garantiza la identificación inequívoca con respecto a otras técnicas que emplean métodos estadísticos.
«Estos resultados apoyan un escenario en el que los PAH crecen en nubes frías a partir de anillos de carbono fusionados de cinco y seis átomos de carbono y no sólo de seis, como se creía hasta ahora», destaca José Cernicharo, investigador del CSIC en el Instituto de Física Fundamental (IFF-CSIC).
Cálculos de química cuántica, la síntesis química de estas moléculas, así como el estudio espectroscópico en el laboratorio, apoyan las identificaciones moleculares de este equipo.
«En el espectro, las moléculas parecían responder en frecuencias de moléculas con electrones desapareados, que denominamos radicales, pero sólo era en apariencia, sólo se camuflaban, lo que hasta ahora dificultaba su detección», precisa el investigador del IFF-CSIC.
Estas conclusiones se enmarcan en el proyecto Quijote, que tiene como objetivo desentrañar la complejidad química de una nube interestelar fría, y que ha proporcionado el hallazgo de más de 90 especies moleculares en los últimos cuatro años. Uno de los resultados más destacados de esta colaboración ha sido el descubrimiento, mediante el método estándar de la detección línea por línea, de una gran cantidad de hidrocarburos puros con abundancias muy altas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Al menos diez muertos tras un desprendimiento en una mina del este de RDC
- Feijóo pide que el caso Montoro se investigue y subraya que nunca ha nombrado a nadie que esté imputado por corrupción
- Rusia anuncia el derribo de cerca de 75 drones lanzados por Ucrania, incluidos 15 cuyo objetivo era Moscú
- Evacuados 48 menores de un campamento de ‘scouts’ en Broto (Huesca) por lluvias intensas y bajas temperaturas
- Hungría negocia con Rusia y Serbia la construcción de un oleoducto ante las «desastrosas» políticas de la UE
Sucesos
- «Disgusto tremendo» en Madridejos tras la agresión con arma blanca entre hermanos: «Nada hacía pensar en este desenlace»
- Localizan el cadáver de un hombre de 55 años tras ahogarse mientras pescaba en un embalse en Alarcón
- Encuentran los cadáveres de un hombre y una mujer con signos de criminalidad en domicilio de Pantoja (Toledo)
- Localizada una mujer que se había desorientado en el monte mientras recolectaba setas en Yeste (Albacete)
- Intervienen en Almuradiel 69.990 cajetillas de tabaco sin precinto fiscal valoradas en casi 400.000 euros
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- Eurocaja Rural y CEOE-Cepyme Guadalajara sellan su compromiso para impulsar las iniciativas de la patronal alcarreña
- Cinco heridos tras un choque por alcance entre cinco turismos en la A-2 en Torija (Guadalajara)
- Las reservas de Entrepeñas y Buendía suben 63,09 hectómetros y acumulan 1.284,85, el 51,02% de su capacidad
- El PSOE pide al equipo de Gobierno de Guadalajara «no engañar» con el proyecto del Alcázar, que «no está redactado»
- Ribereños plantean que el agua del nuevo trasvase se quede en los embalses mientras no sea necesaria en el Segura
Más Noticias
- La Policía Nacional investiga la muerte de un hombre en Molina de Segura (Murcia) por violencia doméstica
- Fallece una joven de 29 años en Cáceres tras ser atropellada por un conductor que se dio a la fuga
- Mueren nueve personas en un tiroteo en un establecimiento recreativo en Playas (Ecuador)
- Muere apuñalado un joven de La Puebla del Río de 17 años esta madrugada en Isla Mayor
- EEUU anuncia una investigación sobre las prácticas comerciales de Brasil abriendo la puerta a más sanciones