
.
Publicado 12 Jun 2025 12:41
GUADALAJARA 12 Jun. –
Más de un centenar de agricultores de distintos puntos de la provincia de Guadalajara se han concentrado este jueves 12 de junio ante las puertas de la Subdelegación del Gobierno en la capital para protestar y mostrar a la sociedad la situación «crítica de ruina» que sufre el sector cerealista, especialmente en esta provincia, producida por motivos «exclusivamente políticos».
Así lo consideran las tres organizaciones agrarias con representación en Guadalajara (APAG, UPA y COAG) que han convocado esta movilización del sector, concentrado ante las puertas de la Subdelegación este jueves, donde han hecho entrega de un escrito con sus demandas ante la Subdelegación, y también han descargado un remolque más de mil kilos de avena para protestar por los precios del cereal.
Tras una pancarta en la que se podía leer ‘Defendemos nuestro campo, defendemos nuestros cereales’ y carteles en los que se leía también: ‘Importaciones sin control son la ruina del sector’, ‘Precios justos para nuestro cereal’ o ‘Con precios y costes no cubrimos gastos’, el sector ha hecho llegar su queja por la falta de aranceles en el sector ucraniano y ha reclamado una ayuda directa a los agricultores.
Una concentración que en el caso de Guadalajara adquiere una mayor importancia si se tiene en cuenta que esta provincia «vive casi exclusivamente del sector cerealista» y «sin cereal, esta provincia no sería absolutamente nada», ha señalado el presidente de APAG, Juan José Laso.
Una intervención en la que se han quejado también de la resolución de incendios del Gobierno de Castilla-La Mancha, que a juicio de Laso es «la gota que colma el vaso», ya que lo que hace es «limitar el trabajo de las cosechadoras», calificando la situación como «grave» y considerándolo «un ataque» por parte del señor García-Page y de Mercedes Gómez al sector».
Una movilización que ha sacado a la calle a muchos agricultores, si bien otros no han podido estar finalmente porque la tormenta de este miércoles ha ocasionado bastantes daños en algunos municipios, un hecho que también el sector ha querido evidenciar en la calle.
«En la provincia de Guadalajara tenemos muy poquitas alternativas al cultivo del cereal y ahora mismo estamos arruinados porque nos cuesta más producir que lo que sacamos por la venta», ha apuntado por su parte la responsable de UPA en Guadalajara, María José Ramiro, exigiendo a la Administración ayudas directas al sector cerealista, al igual que las hay para otros sectores en crisis; un control de las importaciones de terceros países, especialmente de Ucrania y subvención con respecto a los fertilizantes.
Por su parte, el responsable de COAG en Castilla-La Mancha y Guadalajara, Ángel Estanislao Galve, no entiende que para seguir ayudando a Ucrania haya que «arruinar al sector cerealista» de esta y otras provincias del país ni que tengan que pagar tres kilos de cereal para tener uno de fertilizante.
«Llevamos tres años con pérdidas de 200 o más euros por hectárea», ha subrayado Galve, haciendo referencia también a los daños causados por la tormenta de ocho minutos que este miércoles cayó en algunos puntos de la geografía provincial y que «ha machacado a muchas explotaciones en la provincia», fundamentalmente en la zona de Mesones, Muduex y Ledanca, donde se ha podido perder entre un 80 y un 90%, de la cosecha. «Han sido unos daños terroríficos», ha subrayado.
En este sentido, las organizaciones agrarias se quejan también de que los seguros sólo cubren un porcentaje muy bajo de las pérdidas, reconociendo que, además, están teniendo problemas con Agroseguro. «Vale más que nos hagan caso y que pongan cartas en el asunto –desde el Ministerio– porque esto no se va a quedar así», concluye Galve.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump, tras la incursión de drones rusos en Polonia: «¡Allá vamos!»
- Siete detenidos con más de 10 millones de euros de tabaco ilegal y dos armas de fuego en La Rinconada
- Zelenski dice que el derribo de drones rusos en Polonia es un «precedente extremadamente peligroso para Europa»
- Médicos del Mundo acusa a Israel de la destrucción de una de sus clínicas en la ciudad de Gaza
- Muere una joven de 24 años en un accidente de tráfico en la A3 a la altura de Estremera
Sucesos
- Detenida una mujer por falsificar documentación para la concesión de un permiso de residencia en Ciudad Real
- Fallece una persona y otras dos resultan heridas tras una colisión entre dos coches en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)
- Investigan a un vecino de Murcia por matar en Nerpio a ‘Lopezosa’, un quebrantahuesos en peligro de extinción
- Buscan a una mujer de 34 años desaparecida este lunes en Burgos
- Muere electrocutado un ladrón que intentaba robar en una torre de media tensión en Girona
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- El Concurso de Charangas llega a su 35ª edición como símbolo de alegría y hermanamiento entre peñas de Guadalajara
- Aprobado el proyecto para hacer visitable el castillo de Cifuentes (Guadalajara)
- Guadalajara aprueba la moratoria del régimen sancionador de la ordenanza de la ZBE hasta el 30 de septiembre de 2025
- AJE completa su presencia en las cinco provincias de C-LM tras su nacimiento en la de Guadalajara
- Ganaderos, cazadores y pueblos de la Sierra Norte reclaman al unísono «auxilio» ante la presencia del lobo
Más Noticias
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Feijóo defiende «no desprestigiar» un evento que «es de todos» ante las protestas propalestinas en La Vuelta
- Enfrentamientos entre manifestantes y Policía en una noche de protestas ante la universidad de Novi Sad
- El personal sanitario de Ciudad Real denuncia un repunte en las agresiones y un deterioro en el trato
- Almeida rechaza concentraciones ante centros de menores y exige las 37 repatriaciones pedidas por Comunidad