.

Publicado 29 May 2025 13:00

GUADALAJARA 29 May. –

Las obras de remodelación de la céntrica calle Cervantes y adyacentes, situadas en el casco histórico de la ciudad, donde se ha actuado durante quince meses en una superficie de 4800 metros cuadrados, con un presupuesto de ejecución de 1,5 millones de euros, han concluido.

Se ha actuado en las aceras, calzada, redes de alumbrado y saneamiento, red de comunicaciones, mobiliario, jardinería, se han eliminado bolardos y se ha abordado la accesibilidad a los espacios públicos, aplicando criterios de sostenibilidad dado que la remodelación afecta a un tramo situado en plena Zona de Bajas Emisiones (ZBE).

Unos trabajos que han afectado también a la travesía de Santo Domingo, Plaza Virgen de la Antigua y calle Ángel Martín Puebla, y cuya finalización ha contado, este jueves, con la visita de la alcaldesa de la capital, Ana Guarinos; el tercer teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras, Santiago López Pomeda; Rosa María García, delegada de la Junta de Comunidades de CLM y Lucía Balmaseda, directora general de Transportes y Movilidad de la Junta.

Y es que esta «completa e integral obra -según palabras de Guarinos-«, ha sido gestionada a través de los fondos europeos, que se instrumentalizan, en este caso a través de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, mediante un convenio de colaboración suscrito con el Ayuntamiento de la capital, aportando el 80% del presupuesto Europa y el 20% restante el Consistorio.

Un proyecto que si bien tanto desde la Junta como desde el Ayuntamiento han recordado que se inició en el mandato del hoy concejal y exalcalde, Alberto Rojo, y que ha concluido con Ana Guarinos al frente de la Alcaldía, esta última ha aprovechando para remarcar que dicho proyecto data de la época del ‘popular’ Antonio Román.

«Es una etapa más de la transformación que está experimentando la ciudad de Guadalajara y aquí estamos inaugurando unas serie de obras que ya son una realidad», ha señalado la regidora, recordando como, con respecto a la calzada, se ha sustituido el proyecto inicial previsto por Rojo por uno nuevo, ya que el adoquinado inicialmente previsto era el el que se puso en la calle Miguel Fuiters y «fue un auténtico fracaso».

La alcaldesa también ha querido hacer referencia al hecho de que si bien estas actuaciones han reducido el número de aparcamientos en la zona, ha dicho que se han habilitado plazas permanentes en la explanada del Mercado de Abastos, concretamente, 25 de zona azul, 6 para residentes y también un espacio de carga y descarga, al margen de las contempladas en el Torreón de Alvar Fáñez.

Guarinos ha finalizado su intervención pidiendo disculpas a la población de Guadalajara, especialmente a vecinos y comerciantes, por las molestias ocasionadas por unas obras que se han prolongado 15 meses.

Por su parte, para la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, «es un día señalado para la ciudad» en el que se evidencia «un avance real y tangible» hacia el modelo que se quiere para los vecinos de esta capital, dirigido a tener una capital «más moderna, sostenible, cómoda y amable para todos los que la viven».

García ha hecho memoria y ha recordado el nacimiento de este proyecto en el 2022 fruto de un convenio entre el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha y los alcaldes de las cinco capitales de provincia, destacando el papel de «impulso» que jugó en ese momento Alberto Rojo, también presente en este acto, reconociendo también el compromiso de la actual regidora para que esta obra haya finalizado con éxito.

«Cuando las administraciones se pone de acuerdo siempre hay resultado en beneficio de los vecinos y vecinas», ha subrayado, aludiendo a otras inversiones del Gobierno regional en la capital.

Para el concejal de Infraestructuras, Santiago López Pomeda, se trata de otro día importante para una ciudad que continúa en «plena transformación» hacia un lugar más accesible.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad