
.
Publicado 18 Nov 2025 11:16
CIUDAD REAL 18 Nov. –
Este viernes, 21 de noviembre, a las 18.00 horas, en el salón de actos del Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real, tendrá lugar la presentación del monográfico ‘El tardofranquismo. Cultura y contracultura en tiempos de cambios’, coordinado por los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Álvaro Notario Sánchez y José Corrrales Díaz-Pavón y nacido en el marco de los trabajos realizados por el Grupo de Investigación en Estudios Históricos y Culturales Contemporáneos (EHCC) de la propia institución académica.
La obra lleva la firma de diecisiete investigadores de las universidades de Castilla-La Mancha, Complutense de Madrid, Politécnica de Barcelona e Internacional de la Rioja, y ha sido prologada por Pepe Ribas, activista contracultural de los 70 y fundador de Ajoblanco, una de las principales revistas del período, ha informado la UCLM en nota de prensa.
El propio Pepe Ribas acompañará a los coordinadores el día de la presentación. El libro, que ve la luz coincidiendo con el cincuenta aniversario de la muerte del general Francisco Franco y la proclamación de Juan Carlos I como Rey de España, se ha estructurado en cuatro partes: la España del tardofranquismo, la propaganda y cultura popular, los artistas y el compromiso y la resignificación del canon cultural.
En su contraportada, los autores del monográfico justifican que la construcción de un discurso historiográfico sobre la década de 1970 en España, en la que el país pasó de un régimen dictatoria a una monarquía democrática y parlamentaria, «está lejos agotarse».
Es por ello que en esta obra se ofrezca una línea interdisciplinar de análisis de los vínculos entre la cultura y la sociedad del tardofranquismo y los primeros años de la Transición que profundizan en el conocimiento en torno a las constantes y contradicciones internas de este periodo desde la historia, las artes y la literatura.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Graves disturbios en Bangladesh tras la condena a muerte de la ex primera ministra Hasina
- Familiares de víctimas de la dana se concentran ante al Congreso al grito de «Mazón asesino» y «PP criminal»
- La defensora del pueblo de Colombia denuncia la muerte de otra menor en los ataques del Ejército en Arauca
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- El Gobierno británico retirará prestaciones y fomentará la expulsión de solicitantes de asilo
Sucesos
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Las bajas temperaturas impiden la circulación del AVE Ourense – Madrid
- Vuelca en Noblejas (Toledo) un camión cisterna que transportaba 10.000 litros de gasoil
- Desmantelada una organización con 19 detenidos por tráfico de drogas y 3,6 kilos de cocaína intervenida
- El accidente de un camión tráiler en Cuenca provoca un derrame de combustible en un carril de la N-320
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- CCOO denuncia ante la Inspección de Trabajo «la explotación y precariedad» de los trabajadores de Bolt en Toledo
- PSOE Toledo cree que el Polígono ha llegado a un «límite insostenible» por el «abandono premeditado del alcalde»
- Diputación alerta de ruptura de negociación con sindicatos de bomberos Toledo rechazando «un 30% más para salarios»
- Rebajan a 12 años y 6 meses la pena para el acusado de asesinar a otro en Ugena por confesar y reparar el daño
- Fomento apuesta por movilidad y vivienda con 475 millones para 2026 y la oposición critica la «falta de inversiones»
Más Noticias
- Quince años de Camino de Uclés, ruta jacobea entre Madrid y el Monasterio que suma 35.000 peregrinos y 50 nacionalidades
- El próximo 20 de noviembre arrancan las Jornadas de Historia Local de Bolaños de Calatrava
- Puy du Fou España abre la inscripción para la II edición de sus Premios de Literatura
- El viernes se presenta en Ciudad Real el monográfico ‘El tardofranquismo. Cultura y contracultura en tiempos de cambios’
- Serrano anima a visitar la exposición que recorre los 650 años de historia de Albacete en la plaza de la Constitución






