
El Taller de Restauración de Diputación de Cuenca restaura la imagen de la Virgen del Rosario de San Pedro de Palmiches
Publicado 12 Jul 2025 15:08
El Taller de Restauración de la Diputación Provincial de Cuenca ha trabajado durante seis meses para la rehabilitación de la imagen de la Virgen del Rosario del siglo XVIII del municipio de San Pedro de Palmiches.
Las técnicos del taller Ana Conesa y Cristina Checa participaron del proceso de entrega de la imagen junto con el concejal, Carlos Orbis, y vecinos del municipio, que han podido comprobar el buen trabajo realizado por las restauradoras, ha informado la Diputación en un comunicado.
Se trata de una imagen procesional de la Virgen del Rosario datada en el siglo XVIII y estilo barroco, ubicada en un retablo lateral de la iglesia de San Pedro Ad Víncula del municipio de San Pedro de Palmiches en Cuenca.
El estado de conservación era bueno en general, localizándose como alteraciones suciedad superficial, barniz oxidado, pérdidas puntuales de policromía, gotas de cera y grietas correspondientes a fendas de secado de la madera.
La restauración ha consistido en la realización de estudios previos con análisis químicos para identificar materiales, técnicas y estado de conservación, limpieza química para eliminar el barniz oxidado y repintes, sellado de grietas, estucado y reintegración cromática.
Este proceso se ha realizado de diciembre de 2024 a junio de 2025 en el Taller de Restauración de la Diputación Provincial de Cuenca y por la restauradora del centro Cristina Checa Martínez.
La Virgen sujeta al niño con el brazo izquierdo con expresión solemne y pose manierista. El niño tiene una expresión más desenfadada, más sonriente y juguetón, pero no hay comunicación directa entre ellos porque ambos miran al frente.
Sobre todo destaca el elaborado trabajo de policromía en el que se han utilizado técnicas variadas como carnaciones a pulimento típica del siglo XVIII español, la punta de pincel y esgrafiados para la realización de la profusa decoración de flores del manto, así como distintas técnicas de dorado: al agua con decoración de picado de lustre en las cenefas y a punta de pincel con oro al barniz en el paño de pureza del niño.
Tanto la Virgen como el niño tienen ojos de vidrio pintado con óleo, un postizo también muy típico del barroco. Se la identifica fácilmente como Virgen del Rosario por los colores de la túnica y manto (roja y azul), por el rosario pintado del cuello, y por la repetición como motivo decorativo en las ropas de las tres rosas que aluden a los tres misterios gloriosos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Montero afirma que Landaluce «no se puede mantener» como alcalde de Algeciras tras denuncias de presunto acoso
- Aemet activa el nivel rojo en la Ribera del Ebro y Aragón pide evitar desplazamientos y estar en bajos o sótanos
- Rodalies interrumpe todos los servicios de Rodalia y Regionals por riesgo de inundaciones
- Al menos 14 heridos al explotar un arsenal de munición en Alepo (Siria)
- Álvarez de Toledo justifica el ataque de Feijóo a Sánchez por el negocio de su suegro: «Moderación es decir la verdad»
Sucesos
- Herido un trabajador en Fuente el Fresno (Ciudad Real) tras caer de un andamio a tres metros de altura
- Controlado el incendio declarado en una nave industrial de Sacedón (Guadalajara)
- Policías de Talavera reaniman a una bebé de 40 días en parada cardiorespiratoria
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Investigado por estafar 20.000 euros a un centro educativo de El Casar por el pago de un viaje de estudios
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La AEMPS detecta la falsificación de unidades del implante de relleno Juvederm Ultra 4
- Hospitalizada una mujer de 55 años tras sufrir un impacto de su propio vehículo en la sede de CMMedia
- Urtasun reprocha a Page que le «debería preocupar» el «dumping fiscal» que «practica» Ayuso al resto de comunidades
- Renfe suspende toda la circulación de trenes en Cataluña por las lluvias, incluida la Alta Velocidad con Andalucía
- Guadalajara rendirá homenaje a los 11 integrantes del retén de Cogolludo en el vigésimo aniversario de su fallecimiento
Más Noticias
- La Diputación de Guadalajara ayuda al Obispado a restaurar siete obras de patrimonio artístico en 2025
- Del Pozo aboga por trabajar «desde el consenso» en el IAPH tras el informe solicitado por la Macarena
- Laguna del Hito en Cuenca, ejemplo de restauración de la naturaleza que este domingo emite ‘El escarabajo verde’ de La 2
- El obispo insta a los hermanos de la Macarena a unirse y perdonar: «rectificar es de sabios»
- Albacete adjudicará el servicio de bar en las siete piscinas municipales