
El Taller de Restauración de Diputación de Cuenca restaura la imagen de la Virgen del Rosario de San Pedro de Palmiches
Publicado 12 Jul 2025 15:08
El Taller de Restauración de la Diputación Provincial de Cuenca ha trabajado durante seis meses para la rehabilitación de la imagen de la Virgen del Rosario del siglo XVIII del municipio de San Pedro de Palmiches.
Las técnicos del taller Ana Conesa y Cristina Checa participaron del proceso de entrega de la imagen junto con el concejal, Carlos Orbis, y vecinos del municipio, que han podido comprobar el buen trabajo realizado por las restauradoras, ha informado la Diputación en un comunicado.
Se trata de una imagen procesional de la Virgen del Rosario datada en el siglo XVIII y estilo barroco, ubicada en un retablo lateral de la iglesia de San Pedro Ad Víncula del municipio de San Pedro de Palmiches en Cuenca.
El estado de conservación era bueno en general, localizándose como alteraciones suciedad superficial, barniz oxidado, pérdidas puntuales de policromía, gotas de cera y grietas correspondientes a fendas de secado de la madera.
La restauración ha consistido en la realización de estudios previos con análisis químicos para identificar materiales, técnicas y estado de conservación, limpieza química para eliminar el barniz oxidado y repintes, sellado de grietas, estucado y reintegración cromática.
Este proceso se ha realizado de diciembre de 2024 a junio de 2025 en el Taller de Restauración de la Diputación Provincial de Cuenca y por la restauradora del centro Cristina Checa Martínez.
La Virgen sujeta al niño con el brazo izquierdo con expresión solemne y pose manierista. El niño tiene una expresión más desenfadada, más sonriente y juguetón, pero no hay comunicación directa entre ellos porque ambos miran al frente.
Sobre todo destaca el elaborado trabajo de policromía en el que se han utilizado técnicas variadas como carnaciones a pulimento típica del siglo XVIII español, la punta de pincel y esgrafiados para la realización de la profusa decoración de flores del manto, así como distintas técnicas de dorado: al agua con decoración de picado de lustre en las cenefas y a punta de pincel con oro al barniz en el paño de pureza del niño.
Tanto la Virgen como el niño tienen ojos de vidrio pintado con óleo, un postizo también muy típico del barroco. Se la identifica fácilmente como Virgen del Rosario por los colores de la túnica y manto (roja y azul), por el rosario pintado del cuello, y por la repetición como motivo decorativo en las ropas de las tres rosas que aluden a los tres misterios gloriosos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- Madrid amplía su colaboración en la extinción del incendio en Almorox con 11 dotaciones más y un bulldozer
- Concejales de Vox en Bolaños abandonan el Gobierno municipal y pasan a la oposición «por falta de consenso» con el PP
- CMM estrena ‘Acompañados’, el nuevo programa de Ramón García y Gloria Santoro para las sobremesas de los sábados
Más Noticias
- La Iglesia de la Virgen de la Luz en Cuenca permanecerá cerrada desde este lunes por trabajos de sellado de grietas
- La ermita de Las Virtudes y su plaza de toros cuadrada se verán remozadas tras una inversión ministerial de 1,6 millones
- Restauran un manuscrito del siglo XVIII que el médico valenciano Juan Vicente Estruch escribió cuando ejercía en Caudete
- Adjudicada la redacción del proyecto para restaurar el Arco de Bezudo, foso y tramo de la muralla en la Hoz del Huécar
- Renovadas las aspas del Museo Etnológico ‘La Molineta’ de Munera gracias a la ayuda del Gobierno de C-LM