
Archivo – Terrazas de bares en Cuenca.
Publicado 18 Dec 2024 11:46
El PIB per cápita de España creció un 7,7% en 2023, hasta los 30.968 euros por habitante, nuevo máximo histórico
MADRID/TOLEDO, 18
Baleares fue la comunidad autónoma con mayor crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB) en 2023, con un avance del 5,7%, seguida de Canarias y La Rioja, con alzas del 5,1% y del 4,2%, respectivamente, según los datos de la Contabilidad Regional publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Tras los avances de las islas y La Rioja, destacan también los crecimientos en Castilla-La Mancha y Castilla y León, con subidas del PIB del 3,3% y del 3%, respectivamente, y de Asturias (+2,8%), todas ellas por encima del crecimiento medio nacional del 2,8%.
En el otro extremo, con los incrementos menos acusados, se sitúa Murcia (+2%), Navarra (+2,1%) y Comunidad Valenciana y Galicia (+2,3% en ambos casos). Por su parte, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla presentaron crecimientos del PIB del 1,7% y del 1,8%, respectivamente.
Según Estadística, todas las comunidades más Ceuta y Melilla presentaron en 2023 aumentos de su PIB superiores al de la Unión Europea (UE-27), que fue del 0,4%.
Las comunidades con mayor peso en el PIB español en 2023 fueron Madrid (19,6%), Cataluña (18,8%), Andalucía (13,3%), Comunidad Valenciana (9,3%), País Vasco (5,9%) y Galicia (5,2%).
En comparación con 2014, cuando Cataluña era la que más peso tenía en la economía española, con un 19%, esta comunidad ha perdido dos décimas de peso en el PIB, mientras que Madrid ha ganado siete décimas desde entonces, desde el 18,9% al 19,6%.
El organismo ha difundido todos estos datos tras incorporar a esta estadística regional la información actualizada de la Revisión Estadística extraordinaria 2024 (RE-2024) de la Contabilidad Nacional Anual, cuyo impacto en el PIB ascendió a 13.184 millones de euros para el año de referencia 2021.
Esta revisión, explica el INE, conlleva un efecto directo sobre los niveles regionales de PIB, según el peso de cada comunidad en cada rama de actividad.
Adicionalmente, Estadística ha incorporado cambios estadísticos en fuentes y procedimientos de estimación de los agregados contables propios de la Contabilidad Regional, entre los que destacan la información derivada de los Censos de Población y Viviendas 2021.
Asimismo, se ha implementado un nuevo método de asignación, validado por la Comisión Europea, para el caso de territorios que tengan sistemas fiscales específicos que dan lugar a tipos impositivos diferentes sobre los productos dentro de un mismo país, como es el caso de Canarias, Ceuta y Melilla.
Una vez incorporados todos estos cambios estadísticos en las estimaciones de la Contabilidad Regional, las comunidades autónomas que registraron mayor incremento en los niveles de su PIB en el año 2021 fueron Cataluña (2.763 millones de euros), Madrid (2.297) y Andalucía (2.293).
Por su parte Canarias (-1.436 millones), Ceuta (-131) y Melilla (-82) registraron revisiones negativas debido a la nueva regionalización de los impuestos sobre los productos.
NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO DEL PIB PER CÁPITA, CON MADRID A LA CABEZA
El PIB per cápita en España creció un 7,7% en 2023, hasta alcanzar los 30.968 euros por habitante, nuevo máximo histórico de la serie. Esta cifra es 2.220 euros superior a la de 2022 y 10.901 euros superior a la de 2004.
Madrid registró el PIB per cápita más elevado en 2023, con 42.198 euros por habitante, seguido de País Vasco (39.547 euros) y Navarra (37.088 euros).
En el otro extremo, con menor PIB per cápita, se situaron las ciudades autónomas de Melilla (20.479 euros) y Ceuta (22.751 euros), seguidas de Andalucía (23.218 euros por habitante) y Extremadura (23.604 euros).
La media de la Unión Europea se situó en 38.130 euros por habitantes. Siete regiones superaron el registro medio nacional y sólo dos (Madrid y País Vasco) sobrepasaron el promedio europeo.
En valores relativos, el PIB per cápita de Madrid fue un 36,3% superior a la media nacional en 2023, mientras que el de País Vasco fue un 27,7% más elevado y el de Navarra, un 19,8% superior.
Por contra, el de Melilla y el de Ceuta fueron un 33,9% y un 26,5% inferiores al registro promedio nacional, mientras que los de Andalucía y Extremadura fueron un 25% y un 23,8% inferiores, respectivamente.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El incendio en Paüls (Tarragona) sigue activo y se mantiene el confinamiento hasta esta tarde
- 608 llamadas al 112 por el incendio en Paüls (Tarragona) hasta este miércoles a las 7.00 horas
- Yolanda Díaz dará réplica a Sánchez pese a la muerte de su padre: «Es un momento difícil, pero tiene que estar aquí»
- Rusia declara «indeseable» a la Universidad de Yale por formar a opositores rusos
- Feijóo dice que Sánchez es «partícipe a título lucrativo» de la prostitución: «¿Con quién está viviendo usted?»
Sucesos
- Investigan la muerte de una yegua hallada con un disparo en la Serra da Groba, en Baiona (Pontevedra)
- Fallece un motorista de 27 años tras salirse de la vía en Peñas de San Pedro (Albacete)
- Muere un hombre y tres personas resultan heridas en un accidente de tráfico en San Fernando de Henares
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Un herido tras la colisión de un camión que luego ha chocado con otros dos camiones en la A-4 en Dosbarrios
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Muere la conductora de un turismo tras chocar frontalmente con un camión hormigonera en Guajaraz (Toledo)
- La plantilla de Helados Casty en Talavera irá a la huelga «para exigir un convenio colectivo digno»
- El viernes llegará una dana y dejará tormentas intensas y granizo en la mitad norte hasta el domingo
- Firmado el convenio colectivo del Metal de la provincia de Toledo con un incremento salarial del 12%
- El incendio en Paüls (Tarragona) sigue activo y se mantiene el confinamiento hasta esta tarde
Más Noticias
- Page se alinea con Moncloa y anuncia una subida salarial a funcionarios del 0,5% con carácter retroactivo
- C-LM, entre las CCAA en las que el Gobierno declara zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil
- El Museo Sefardí recibió un total de 125.135 visitantes en el primer semestre de 2025
- Cirsa anuncia su salida a la bolsa con el objetivo de captar 400 millones
- Red Eléctrica dice que la recuperación del suministro «avanza» y hay luz en zonas de 9 comunidades autónomas