
El Museo de Albacete expone del 10 de marzo al 31 de agosto la muestra ‘La Loza de Hellín. Brillo y color’.
Publicado 10 Mar 2025 14:46
ALBACETE, 10
El Museo de Albacete expone desde este 10 de marzo al 18 de agosto la muestra ‘La Loza de Hellín. Brillo y color’. El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha inaugurado este lunes la exposición en un acto en que también ha estado presente la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; entre otras autoridades.
En su intervención, Amador Pastor ha puesto de relieve el importante potencial de la exposición y ha animado a toda la sociedad en su conjunto, y en especial a la de la provincia, «a conocer un recorrido fundamental para los amantes del panorama cerámico español».
La exposición presenta la historia de las producciones cerámicas esmaltadas de los alfares de Hellín desde los siglos XVI hasta el XIX dentro del panorama cerámico español. Se trata de una loza que fue muy apreciada y demandada, ha informado la Junta en nota de prensa.
Los obradores se ubicaron en los barrios de la Cruz y de San Roque, ambos a las afueras de la villa de Hellín. En ellos trabajaban aprendices, oficiales y maestros. Se conocen familias de alfareros como los Lozano, los Zaragoza o los Padilla, entre otras, que trabajaron con los materiales como la arcilla, el plomo, el estaño o los óxidos metálicos.
La loza hellinera abarcaba una diversidad de tipologías, destinadas al servicio de mesa y al aseo personal, a usos farmacéuticos o al servicio religioso. También manufacturaron cerámica aplicada a la arquitectura, como la azulejería, las placas o las tejas vidriadas en blanco o en azul.
Los clientes fueron el clero regular y secular, además de los concejos, las cofradías, miembros de la sociedad civil, plateros, escultores, notarios, boticarios, médicos, junto con otros grupos sociales más modestos, formando siempre parte de sus ajuares.
Los motivos decorativos representados en las lozas fueron muy variados, siendo los temas vegetales los más abundantes, pero, además, estaban presentes los zoomorfos, los paisajes, las arquitecturas y la heráldica, entre otros.
Esta decoración aparece en los tres tipos de loza que se muestran en la exposición: la loza bicolor (azul y ocre), la tricolor (azul, ocre y manganeso) y la monocolor, con el protagonismo del color azul cobalto sobre blanco. Uno de los aspectos que singularizan a la loza de Hellín es la presencia de inscripciones, hecho que nos suministra una valiosa información sobre aspectos inherentes a la cultura y sociedad de la Edad Moderna.
Amador Pastor ha destacado que esta exposición, comisariada por Pascual Clemente López, da a conocer uno de los centros cerámicos más importantes de la Edad Moderna del territorio español que, además de controlar el mercado del antiguo Reino de Murcia, llegó a comercializarse en otros reinos limítrofes, como Toledo o Valencia.
«Tenemos que ser embajadores, desde hoy mismo y hasta el 31 de agosto, del rico potencial y de ese discurso histórico y artístico que hemos conseguido a través de la Loza de Hellín. Y tenemos que poner en valor todo lo que recoge la muestra y que bien ha sido suscrito por su comisario, Pascual Clemente», ha aseverado Pastor.
De otro lado, el consejero ha avanzado la celebración de 25 exposiciones temporales, a lo largo del territorio regional y de todo el año, entre las que destacan una de Benjamín Palencia y Alberto Sánchez, titulada ‘Una artística amistad’, que tendrá lugar en el Museo de Albacete de la capital castellanomanchega.
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- Confinada la localidad de El Arenal (Ávila) ante el avance del incendio originado en Cuevas del Valle
- Abel Bautista preside el Cecopi ante la situación operativa 2 del incendio forestal en Camunimorisco (Cáceres)
- Catalunya desactiva la alerta Infocat pero mantiene el peligro muy alto por incendio en 6 comarcas
- El Tribunal de Cuentas insta al Gobierno a ser más estricto en las ayudas insulares al transporte marítimo
- Dimite el ministro de Gobierno de Ecuador, José de la Gasca
Sucesos
- Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos, algunas en Ciudad Real
- Detenida una persona encargada de casa de citas donde había mujeres engañadas para ejercer prostitución
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Desarticulado grupo criminal por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Ingresado en el Hospital de Manzanares un trabajador de 57 años tras caerle una puerta de 250 kilos
ALBACETE
ALBACETE, CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, EUROPA
- Confinada la localidad de El Arenal (Ávila) ante el avance del incendio originado en Cuevas del Valle
- Abel Bautista preside el Cecopi ante la situación operativa 2 del incendio forestal en Camunimorisco (Cáceres)
- Catalunya desactiva la alerta Infocat pero mantiene el peligro muy alto por incendio en 6 comarcas
- El Tribunal de Cuentas insta al Gobierno a ser más estricto en las ayudas insulares al transporte marítimo
- Cuatro afectados en el incendio de la cocina de una vivienda en Venta de Baños (Palencia)
Más Noticias
- La Sala Capitular del Ayuntamiento de Toledo acoge desde el lunes una muestra temporal de 3 grandes trofeos deportivos
- Al menos dos deportistas campeones del mundo visitarán Toledo para reforzar su imagen como Ciudad Europea del Deporte
- Vox ensalza el Valle de los Caídos en Eurocámara y diez eurodiputados españoles señalan a Metsola por permitirlo
- Santo Domingo el Antiguo vuelve a exponer sus ocho cuadros de El Greco tras su paso por el Museo del Prado en Madrid
- El artista koreano Subin Lim se alza con la XII Bienal Internacional de Cerámica ‘Ciudad de Talavera’ 2025