
Archivo – El complejo industrial de Repsol en Puertollano.
Publicado 25 Oct 2024 13:42
PUERTOLLANO (CIUDAD REAL), 25
El Juzgado de lo Social número 3 de Ciudad Real ha desestimado la petición de adopción de medidas cautelares solicitada por Repsol contra la convocatoria de huelga indefinida del comité de empresa de Repsol Lubricantes y Asfaltos Puertollano (RLESA) al considerar que no contraviene preceptos del derecho laboral en el ámbito del convenio colectivo y del Acuerdo Marco.
Así lo ha avanzado, en declaraciones a Europa Press, la presidenta del comité de empresa de RLESA, Eva María Córdoba, para quien la resolución judicial, recibida este viernes, supone una «buenísima noticia», ya que «desmonta» el argumentario de la empresa contra la huelga.
Según la representante de los trabajadores, los motivos aducidos por la compañía son económicos, fundamentados en las pérdidas producidas por la parada de producción y distribución de lubricantes; y jurídicos, ya que la empresa considera que la convocatoria de huelga podría vulnerar el derecho laboral en ámbito del convenio colectivo.
Consecuentemente la plantilla de RLESA proseguirá con la convocatoria de huelga en tanto se pone fecha para la negociación de un proceso de mediación a petición de parte, que podría facilitar la salida al conflicto a lo largo del mes de noviembre.
La plantilla de Repsol Lubricantes y Asfaltos Puertollano (RLESA) comenzó la huelga indefinida el pasado 7 de octubre en demanda de un acuerdo que reconozca a los trabajadores sus derechos como empleados en el seno del complejo petroquímico y acabe con las «desigualdades» que, consideran, sufren respecto al resto de empresas del grupo.
Según el comité, la movilización ha conseguido «parar totalmente» la planta de lubricantes, única en España, ocasionando con ello pérdidas de cientos de miles de euros y la retención de cientos de toneladas de producto.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- EEUU ordena el cierre de agencias gubernamentales ante la falta de consenso en el Senado sobre los presupuestos
- Mossos investiga la muerte violenta de un hombre en el barrio del Bon Pastor de Barcelona
- Feijóo dice que hay 550.000 inmigrantes recibiendo ayudas sin trabajar y rechaza una regularización masiva incondicional
- López no aclara qué pasará si la flotilla de Gaza es atacada e insiste: el Gobierno no va a meter el barco en esas aguas
- Fernández lamenta el «giro a la ultraderecha» del PP y califica de «deleznable» su manifiesto «abiertamente racista»
Sucesos
- Desactivan un proyectil de artillería de la Guerra Civil en Bujalaro que conservaba toda su carga explosiva
- Fallece el trabajador de 35 años que cayó este martes desde una altura de 15 metros en Villaseca de la Sagra
- Herido un niño de cinco años tras ser atropellado por un turismo en Toledo
- El Gobierno activa a la UME a petición de la Junta ante la situación provocada por la DANA en Mira (Cuenca)
- Cae un grupo criminal itinerante dedicado al robo de cobre con presencia en San Clemente (Cuenca)
CIUDAD REAL
CASTILLA-LA MANCHA, CIUDAD REAL, ESPAÑA
- Mossos investiga la muerte violenta de un hombre en el barrio del Bon Pastor de Barcelona
- Feijóo dice que hay 550.000 inmigrantes recibiendo ayudas sin trabajar y rechaza una regularización masiva incondicional
- IU-Podemos critica que el Toledo Educa «ignore» al alumnado en su diseño y carezca de «una evaluación previa»
- El Sescam habilitará una lanzadera para sus profesionales entre el la estación del AVE y el nuevo Hospital de Cuenca
- López no aclara qué pasará si la flotilla de Gaza es atacada e insiste: el Gobierno no va a meter el barco en esas aguas
Más Noticias
- UGT denuncia los «impagos» de salarios en la empresa Robine Ibérica de Villarrubia de Santiago (Toledo)
- Putin envía a la Duma un proyecto para la retirada de Rusia del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- El partido de María Corina Machado denuncia 13 nuevos presos políticos en Venezuela
- La ONU critica que las últimas leyes aprobadas por la junta son «un portazo a unas elecciones democráticas»