
Castilla-La Mancha muestra su satisfacción con la valoración que hace la AIReF de los presupuestos iniciales para 2025
Publicado 14 May 2025 13:19
MADRID/TOLEDO 14 May. –
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha estimado que el gasto computable a efectos de la regla de gasto nacional en los próximos años en Castilla-La Mancha ascenderá un 4,2% en 2025.
Se tiene en cuenta sus previsiones sobre la evolución de los empleos totales y de los elementos que se excluyen del cómputo del gasto, así como la información actual sobre las medidas permanentes de ingresos adoptadas y previstas.
Los principales cambios en las previsiones de medio plazo de la AIReF para la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha respecto a las consideradas en noviembre se derivan del cierre de 2024.
De acuerdo con ello, se estima que el gasto computable crecerá en Castilla-La Mancha un 4,2% en 2025, 3,7% en 2026 y un 4,6% en 2027 superando, en los tres años, el límite actual del 3,2%, 3,3% y 3,4% respectivamente, tal y como ha informado este organismo en nota de prensa.
Los recursos del sistema de financiación autonómica crecerán en promedio un 4,4% en el periodo 2025-2029, alcanzando el 12,6% del PIB en 2029. Y el resto de los recursos reducirá su peso en el PIB hasta alcanzar el 3,5% del PIB en 2029.
La AIReF considera que los recursos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, sin tener en cuenta los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), alcanzarán un peso del 16,1% del PIB al final del periodo.
Así, prevé que, sin cambios en las medidas adoptadas a la fecha, la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha alcanzará en 2029 un déficit del 0,1% del PIB.
La AIReF estima que los empleos alcanzarán, sin considerar los financiados por el PRTR, el 16,2% del PIB en 2029, condicionados en el medio plazo por la evolución del gasto asociado al envejecimiento de la población y el retorno de las reglas fiscales.
Prevé, en un escenario a políticas constantes, que la ratio de deuda sobre PIB de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha descenderá hasta casi el 24% del PIB en 2029. Según las previsiones macro fiscales de la AIReF y bajo un escenario inercial , se proyecta una reducción de la ratio de deuda de 11,2 puntos de PIB en 2040.
Considerando un escenario de consolidación fiscal durante el periodo de ajuste del PFEMP (2025-2028), se requeriría un ajuste anual de 0,28 puntos del PIB para que la ratio de deuda alcance el límite de referencia en 2033, cinco años después del final del periodo del plan 4.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha revisado a la baja sus estimaciones de crecimiento de la economía española para 2025 y 2026 por la incertidumbre y ha advertido de que será necesario tomar medidas a partir del año 2027 para cumplir con los compromisos fiscales europeos.
El organismo independiente que dirige Cristina Herrero ha presentado este miércoles su primer informe del seguimiento del Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo, en el que analiza el progreso presentado por el Gobierno a finales de abril y actualiza sus previsiones macroeconómicas y fiscales.
De acuerdo con las proyecciones de la AIReF, el Producto Interior Bruto (PIB) español crecerá este año un 2,3% y un 1,7% en 2026, lo que supone una rebaja de dos y tres décimas respecto a la anterior previsión del organismo, respectivamente. A medio plazo, la institución proyecta una progresiva desaceleración del crecimiento económico, hasta el 1,5% en 2029.
Esto contrasta con las estimaciones del Gobierno, que apuntan a un crecimiento del PIB del 2,6% en 2025 y del 2,2% en 2026. Según ha explicado la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, el Ejecutivo es más optimista en cuanto a la evolución de la demanda nacional, que logrará compensar, de acuerdo a las proyecciones del Gobierno, el deterioro del saldo exterior, algo con lo que el organismo independiente no coincide.
La AIReF ha señalado, además, que el mayor optimismo del Gobierno se extiende hasta 2028, ya que proyecta tasas de avance del PIB del 2,1% en 2027 y 2028, frente a los crecimiento del 1,7% proyectados por el organismo independiente.
AIReF considera que el informe de progreso del Gobierno, remitido a Bruselas a finales de abril, cumple con las orientaciones de la Comisión Europea, pero «le falta ambición» para tener una verdadera orientación a medio plazo.
De hecho, la autoridad independiente ha advertido de que, en un escenario de políticas constantes, no será necesario tomar medidas de ajuste para 2025 y 2026 pero sí de cara a los años 2027 y 2028. En concreto, la AIReF estima un crecimiento promedio de gasto primario neto de medidas de ingresos del 4,1% en 2025 y 2028, frente al 3,4% estimado por el Gobierno, asegurando que el margen generado en 2024 permite no tener que tomar medidas hasta 2027.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Confinada la localidad de El Arenal (Ávila) ante el avance del incendio originado en Cuevas del Valle
- Abel Bautista preside el Cecopi ante la situación operativa 2 del incendio forestal en Camunimorisco (Cáceres)
- Catalunya desactiva la alerta Infocat pero mantiene el peligro muy alto por incendio en 6 comarcas
- El Tribunal de Cuentas insta al Gobierno a ser más estricto en las ayudas insulares al transporte marítimo
- Dimite el ministro de Gobierno de Ecuador, José de la Gasca
Sucesos
- Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos, algunas en Ciudad Real
- Un trabajador sufre la amputación de varios dedos de una mano por una máquina en Yeles (Toledo)
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Detenida una persona encargada de casa de citas donde había mujeres engañadas para ejercer prostitución
- Desarticulado grupo criminal por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Arancel cero en productos agroalimentarios o apertura a otros mercados, recetas de C-LM para el acuerdo con Trump
- Puertollano se une a una campaña pionera impulsada por personas con discapacidad intelectual en Castilla-La Mancha
- Instalaciones deportivas y espacios municipales de Bolaños están siendo mejorados para el disfrute de la ciudadanía
- Declarado como Bien de Interés Cultural el Carnaval de Herencia
- Archidiócesis de Toledo afirma que la estancia de las Hijas del Amor Misericordioso en Escalona fue «temporal»
Más Noticias
- Cataluña, Madrid, Euskadi, Valencia y Murcia cerraron 2024 con un saldo presupuestario negativo, según un informe
- Los españoles realizaron 34,7 millones de viajes en el primer trimestre de este año, 2,2 a Castilla-La Mancha
- Trump da por «garantizado» que España cumplirá con el compromiso de gasto del 5 por ciento en la OTAN
- C-LM, entre las CCAA con mayores ratios de deuda respecto a su PIB regional con un 29%, según el Banco de España
- Líderes UE abordan hoy una cumbre marcada por las tensiones con Irán y la resaca de Trump en la OTAN