
Castilla-La Mancha muestra su satisfacción con la valoración que hace la AIReF de los presupuestos iniciales para 2025
Publicado 14 May 2025 13:19
MADRID/TOLEDO 14 May. –
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha estimado que el gasto computable a efectos de la regla de gasto nacional en los próximos años en Castilla-La Mancha ascenderá un 4,2% en 2025.
Se tiene en cuenta sus previsiones sobre la evolución de los empleos totales y de los elementos que se excluyen del cómputo del gasto, así como la información actual sobre las medidas permanentes de ingresos adoptadas y previstas.
Los principales cambios en las previsiones de medio plazo de la AIReF para la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha respecto a las consideradas en noviembre se derivan del cierre de 2024.
De acuerdo con ello, se estima que el gasto computable crecerá en Castilla-La Mancha un 4,2% en 2025, 3,7% en 2026 y un 4,6% en 2027 superando, en los tres años, el límite actual del 3,2%, 3,3% y 3,4% respectivamente, tal y como ha informado este organismo en nota de prensa.
Los recursos del sistema de financiación autonómica crecerán en promedio un 4,4% en el periodo 2025-2029, alcanzando el 12,6% del PIB en 2029. Y el resto de los recursos reducirá su peso en el PIB hasta alcanzar el 3,5% del PIB en 2029.
La AIReF considera que los recursos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, sin tener en cuenta los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), alcanzarán un peso del 16,1% del PIB al final del periodo.
Así, prevé que, sin cambios en las medidas adoptadas a la fecha, la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha alcanzará en 2029 un déficit del 0,1% del PIB.
La AIReF estima que los empleos alcanzarán, sin considerar los financiados por el PRTR, el 16,2% del PIB en 2029, condicionados en el medio plazo por la evolución del gasto asociado al envejecimiento de la población y el retorno de las reglas fiscales.
Prevé, en un escenario a políticas constantes, que la ratio de deuda sobre PIB de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha descenderá hasta casi el 24% del PIB en 2029. Según las previsiones macro fiscales de la AIReF y bajo un escenario inercial , se proyecta una reducción de la ratio de deuda de 11,2 puntos de PIB en 2040.
Considerando un escenario de consolidación fiscal durante el periodo de ajuste del PFEMP (2025-2028), se requeriría un ajuste anual de 0,28 puntos del PIB para que la ratio de deuda alcance el límite de referencia en 2033, cinco años después del final del periodo del plan 4.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha revisado a la baja sus estimaciones de crecimiento de la economía española para 2025 y 2026 por la incertidumbre y ha advertido de que será necesario tomar medidas a partir del año 2027 para cumplir con los compromisos fiscales europeos.
El organismo independiente que dirige Cristina Herrero ha presentado este miércoles su primer informe del seguimiento del Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo, en el que analiza el progreso presentado por el Gobierno a finales de abril y actualiza sus previsiones macroeconómicas y fiscales.
De acuerdo con las proyecciones de la AIReF, el Producto Interior Bruto (PIB) español crecerá este año un 2,3% y un 1,7% en 2026, lo que supone una rebaja de dos y tres décimas respecto a la anterior previsión del organismo, respectivamente. A medio plazo, la institución proyecta una progresiva desaceleración del crecimiento económico, hasta el 1,5% en 2029.
Esto contrasta con las estimaciones del Gobierno, que apuntan a un crecimiento del PIB del 2,6% en 2025 y del 2,2% en 2026. Según ha explicado la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, el Ejecutivo es más optimista en cuanto a la evolución de la demanda nacional, que logrará compensar, de acuerdo a las proyecciones del Gobierno, el deterioro del saldo exterior, algo con lo que el organismo independiente no coincide.
La AIReF ha señalado, además, que el mayor optimismo del Gobierno se extiende hasta 2028, ya que proyecta tasas de avance del PIB del 2,1% en 2027 y 2028, frente a los crecimiento del 1,7% proyectados por el organismo independiente.
AIReF considera que el informe de progreso del Gobierno, remitido a Bruselas a finales de abril, cumple con las orientaciones de la Comisión Europea, pero «le falta ambición» para tener una verdadera orientación a medio plazo.
De hecho, la autoridad independiente ha advertido de que, en un escenario de políticas constantes, no será necesario tomar medidas de ajuste para 2025 y 2026 pero sí de cara a los años 2027 y 2028. En concreto, la AIReF estima un crecimiento promedio de gasto primario neto de medidas de ingresos del 4,1% en 2025 y 2028, frente al 3,4% estimado por el Gobierno, asegurando que el margen generado en 2024 permite no tener que tomar medidas hasta 2027.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- Madrid amplía su colaboración en la extinción del incendio en Almorox con 11 dotaciones más y un bulldozer
- Concejales de Vox en Bolaños abandonan el Gobierno municipal y pasan a la oposición «por falta de consenso» con el PP
- CMM estrena ‘Acompañados’, el nuevo programa de Ramón García y Gloria Santoro para las sobremesas de los sábados
Más Noticias
- PSOE aprueba en solitario el techo de gasto para 2026 ante las críticas de PP y Vox por la carga de impuestos
- Cuerpo anticipa «semanas decisivas» para convocar a CCAA y fijar el techo de gasto de los Presupuestos de 2026
- La OTAN no prevé la expulsión de un miembro pese a las amenazas de Trump a España por la baja inversión militar
- El PIB de C-LM se incrementó un 3,7% en 2024 pero se situó en 26.588 euros per cápita, por debajo de la media nacional
- Castellanomanchegos hicieron casi 2 millones de viajes en segundo trimestre y CLM recibió 2,8 millones de visitantes