La revista Communications Biology publica el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio saurópodo, Qunkasaura pintiquiniestra, que vivió en Cuenca hace 75 millones de años.
Publicado 4 Sep 2024 10:58
Cuenca, Antonio Saura y Don Quijote de La Mancha inspiran el nombre de un nuevo hallazgo dos décadas después de Pepito el ‘Concavernator’
CUENCA, 4
La revista Communications Biology ha publicado el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio saurópodo, Qunkasaura pintiquiniestra, que vivió en Cuenca hace 75 millones de años durante el Cretácico, y que permite explicar aspectos hasta ahora desconocidos de la historia de los últimos dinosaurios gigantes de Europa.
Qunkasaura pintiquiniestra se distingue por ser uno de los esqueletos de saurópodo más completos hallados en Europa, incluyendo vértebras cervicales, dorsales y caudales, parte de las cinturas y elementos de los miembros, ha informado la UNED en nota de prensa.
A las 12.00 horas de este miércoles, está prevista una rueda de prensa donde se ofrecerán más datos de este descubrimiento.
UN NOMBRE DE INSPIRACIÓN CERCANA
El nombre de Qunkasaura pintiquiniestra está constituido por distintas referencias geográficas y culturales cercanas al yacimiento de Lo Hueco. ‘Qunka’ hace referencia a la etimología más antigua del topónimo del área de Cuenca y Fuentes, ‘Saura’ hace alusión al femenino de latín saurus (lagarto), pero también homenajea al pintor Antonio Saura, y ‘pintiquiniestra’ hace referencia a la gigante ‘Reina Pintiquiniestra’, uno de los personajes de una novela citada en el Don Quijote de la Mancha de Cervantes.
Este estudio está encabezado por Pedro Mocho, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa y forma parte de los proyectos del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED (al que pertenecen investigadores de la UNED y la Universidad Complutense, entre otros) en el Cretácico Superior de la Formación Villalba de la Sierra en Cuenca (Lo Hueco) y Guadalajara (Poyos). Parte del esqueleto de Qunkasaura ya se encuentra expuesto al público en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha en Cuenca.
El estudio, titulado ‘A Spanish saltasauroid titanosaur reveals Europe as a melting pot of endemic and immigrant sauropods in the Late Cretaceous’, está encabezado por Pedro Mocho, investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa, y forma parte de los proyectos del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED, liderado por el profesor Francisco Ortega Coloma.
LO PROLÍFICO DE LO HUECO
Desde su descubrimiento en 2007 se han recogido más de 12.000 fósiles en Lo Hueco (Fuentes, Cuenca), formando una de las colecciones de vertebrados fósiles más relevantes del Cretácico Superior de Europa.
Esta colección ha estado en continuo estudio gracias a proyectos nacionales y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, lo que ha permitido incrementar significativamente la comprensión de los ecosistemas del suroeste de Europa durante el Cretácico Superior y la identificación de varias especies inéditas.
Una de las características más relevantes del registro de Lo Hueco es la abundancia de esqueletos parciales de enormes dinosaurios saurópodos que son escasos en el resto de Europa.
Qunkasaura pintiquiniestra se distingue por ser uno de los esqueletos de saurópodo más completos hallados en Europa, incluyendo vértebras cervicales, dorsales y caudales, parte de las cinturas y elementos de los miembros. Su morfología única, especialmente en las vértebras de la cola, ofrece nuevas perspectivas sobre los últimos saurópodos de la Península Ibérica, un grupo de dinosaurios que ha sido históricamente poco comprendido.
El estudio identifica a Qunkasaura como un representante de los saltasáuridos opisthocoelicaudinos, un grupo principalmente distribuido en el hemisferio norte (Laurasia).
Por otra parte, la mayor parte de los saurópodos del Cretácico Superior del suroeste de Europa, incluido Lohuecotitan pandafilandi, anteriormente descrito en Lo Hueco serían lirainosaurinos, un grupo de saurópodos aparentemente exclusivo de Europa. Esta investigación sugiere que Lo Hueco es el único yacimiento en el que se conoce la coexistencia de ambos grupos y propone un nuevo grupo de titanosaurios llamado Lohuecosauria, que incluye a los representantes de los dos linajes. Los lohuecosaurios pueden haber tenido su origen en los continentes del sur (Gondwana), antes de dispersarse a nivel global.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aemet activa el nivel rojo en la Ribera del Ebro y Aragón pide evitar desplazamientos y estar en bajos o sótanos
- Al menos 14 heridos al explotar un arsenal de munición en Alepo (Siria)
- Muere Toni Cruz, cantante de La Trinca y productor televisivo
- Moscú reconoce la ayuda de Pyongyang en la «liberación de Kursk» y ensalza su «hermandad inquebrantable»
- La UE discutirá revisión de relaciones con Israel con la vista puesta en que se aplique acuerdo humanitario en Gaza
Sucesos
- El alcalde de Puente Genil exige a la Subdelegación reforzar la Guardia Civil tras el suceso con un muerto
- Policías de Talavera reaniman a una bebé de 40 días en parada cardiorespiratoria
- Herido grave el conductor de un camión tras volcar y chocar con un autobús con 35 pasajeros en La Guardia
- Herido un trabajador en Fuente el Fresno (Ciudad Real) tras caer de un andamio a tres metros de altura
- Investigado por estafar 20.000 euros a un centro educativo de El Casar por el pago de un viaje de estudios
CUENCA
CASTILLA-LA MANCHA, CUENCA, ESPAÑA, EUROPA
- Aemet activa el nivel rojo en la Ribera del Ebro y Aragón pide evitar desplazamientos y estar en bajos o sótanos
- La AEMPS detecta la falsificación de unidades del implante de relleno Juvederm Ultra 4
- Hospitalizada una mujer de 55 años tras sufrir un impacto de su propio vehículo en la sede de CMMedia
- Detenidos en Tarancón 3 presuntos autores de la sustracción de un semirremolque y su carga en Alovera
- Muere Toni Cruz, cantante de La Trinca y productor televisivo
Más Noticias
- Fallece una joven de 29 años en Cáceres tras ser atropellada por un conductor que se dio a la fuga
- Muere apuñalado un joven de La Puebla del Río de 17 años esta madrugada en Isla Mayor
- Un profesor de la Universidad de Sevilla que corrige una idea de Einstein y resuelve un problema de 120 años
- Koldo propuso a Ábalos hacer un negocio con Aldama porque Cerdán se hacía «el Dumbo» con pagos: «Te quitas la hipoteca»
- Hallan sin vida una madre y una hija en su domicilio del distrito de Sant Martí de Barcelona