
Una exposición comandada por la Diputación homenajea a los niños abandonados en el Archivo Provincial de Cuenca
Publicado 9 May 2025 13:59
La Diputación de Cuenca ha inaugurado este viernes la exposición ‘Memoria escrita de la infancia abandonada en Cuenca durante los siglos XVII al XIX’ y que es un homenaje a los niños expósitos sin identidad ni padres conocidos.
Este recorrido por la historia conquense podrá verse en el Salón de Actos de la Diputación de Cuenca desde hoy y hasta el 30 de mayo con documentación interesante que explica los motivos de los abandonos, el nombre que se les ponía o las instituciones que se han encargado de su cuidado en Cuenca, ha informado la institución provincial en nota de prensa.
El diputado responsable del Archivo, Diego Yuste, ha sido el encargado de presentarla y destacar lo bonita que es porque hace referencia a la historia de tanta gente pobre y vulnerable que encontró en el abandono la única posibilidad para sus hijos.
Además, ha aprovechado la ocasión para poner en valor el gran trabajo que hacen los trabajadores y las trabajadoras de este servicio provincial que está abierto para que los investigadores puedan conocer nuestra historia.
Marisa González, la técnico responsable del Archivo, ha explicado que llevan muchos meses trabajando para sacar a la luz «las historias que narran estos documentos», han elegido algunos casos que son especialmente significativos porque son representativos o porque son curiosos. No todos los niños y niñas pertenecían a familias pobres, algunos eran hijos ilegítimos tenidos fuera del matrimonio o rechazados por la moral de la época.
Los niños eran abandonados habitualmente en las puertas de edificios religiosos o de vecinos con cierta relevancia y a partir del siglo XVIII eran depositados en los tornos instalados en los muros exteriores del colegio de expósitos, de conventos o de la Casa de la Beneficencia.
Además, estas personas tenían hasta el siglo XVIII sólo tenían derecho a un nombre de pila, pero a finales del XIX comenzaron a ser inscritos con un apellido que los singularizaba como niños abandonados, los más comunes eran Tirado, Expósito, Iglesias o Blanco aunque en esta provincia es «de la Cruz».
En Cuenca las instituciones encargadas de su cuidado fueron la Memoria de Expósitos de San Julián, fundada en 1606 para ocuparse de la alimentación y el cuidado de los más pequeños hasta los cinco años.
Posteriormente, la Memoria y Colegio de San José, fundada en 1718 en Moncalvillo de Huete para ocuparse de los expósitos desde los cinco años hasta los 14. Después se unificaron en 1773 para dar lugar a la Casa de la Beneficencia que se ubicó en el edificio donde actualmente está la Delegación de Agricultura.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Zelenski afirma que las tropas ucranianas han «frustrado» la ofensiva rusa en Sumi
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Rusia y Bielorrusia inician maniobras conjuntas en medio de tensiones por la incursión de drones en Polonia
- Cataluña detecta 10 casos de tuberculosis en un asentamiento ocupado de Badalona (Barcelona)
- Un detenido tras amenazar a una mujer «con rajarle la cara» porque se negaba a besarle
Sucesos
- Continúa en dependencias policiales el hombre detenido en Barakaldo por matar presuntamente a su madre
- Dan de alta a seis ingresados tras intoxicarse por monóxido de carbono en un edificio de Chiva
- Un hombre acaba con su propia vida tras una discusión y amenazar a su pareja e hijos en Miguelturra
- Once detenidos y 5,5 kilos de cocaína incautados en el último operativo contra el narcotráfico en Galicia
- Prisión provisional para el detenido por la desaparición del temporero en Villacarrillo en 2021
CUENCA
CUENCA
- PP exige la dimisión de Dolz o el cese inmediato del concejal de Movilidad por el «desastre» de las líneas de autobuses
- Cuatrocientos pasajeros de un tren afectado por el corte de luz pasan la noche en un polideportivo de Cuenca
- Proyecto de investigación del Itecam valida un método que reduce las tensiones por vibración en fabricación aditiva
- La Junta valora llevarse la delegación de Desarrollo Sostenible al Virgen de la Luz tras el traslado
- Elma Saiz defiende en Cuenca la contribución de la población extranjera «al sostenimiento del sistema público»
Más Noticias
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- Vecinos de Casablanca en Cuenca piden soluciones tras un nuevo incendio en el edificio en ruinas del Paseo San Antonio
- Campo de Criptana acoge la exposición ‘Vinculadas’, un homenaje fotográfico a memoria y legado de las mujeres manchegas
- Una exposición homenajeará el legado de las mujeres en la tradición alfarera en Mota del Cuervo
- Abre sus puertas la 86 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas