
Una exposición comandada por la Diputación homenajea a los niños abandonados en el Archivo Provincial de Cuenca
Publicado 9 May 2025 13:59
La Diputación de Cuenca ha inaugurado este viernes la exposición ‘Memoria escrita de la infancia abandonada en Cuenca durante los siglos XVII al XIX’ y que es un homenaje a los niños expósitos sin identidad ni padres conocidos.
Este recorrido por la historia conquense podrá verse en el Salón de Actos de la Diputación de Cuenca desde hoy y hasta el 30 de mayo con documentación interesante que explica los motivos de los abandonos, el nombre que se les ponía o las instituciones que se han encargado de su cuidado en Cuenca, ha informado la institución provincial en nota de prensa.
El diputado responsable del Archivo, Diego Yuste, ha sido el encargado de presentarla y destacar lo bonita que es porque hace referencia a la historia de tanta gente pobre y vulnerable que encontró en el abandono la única posibilidad para sus hijos.
Además, ha aprovechado la ocasión para poner en valor el gran trabajo que hacen los trabajadores y las trabajadoras de este servicio provincial que está abierto para que los investigadores puedan conocer nuestra historia.
Marisa González, la técnico responsable del Archivo, ha explicado que llevan muchos meses trabajando para sacar a la luz «las historias que narran estos documentos», han elegido algunos casos que son especialmente significativos porque son representativos o porque son curiosos. No todos los niños y niñas pertenecían a familias pobres, algunos eran hijos ilegítimos tenidos fuera del matrimonio o rechazados por la moral de la época.
Los niños eran abandonados habitualmente en las puertas de edificios religiosos o de vecinos con cierta relevancia y a partir del siglo XVIII eran depositados en los tornos instalados en los muros exteriores del colegio de expósitos, de conventos o de la Casa de la Beneficencia.
Además, estas personas tenían hasta el siglo XVIII sólo tenían derecho a un nombre de pila, pero a finales del XIX comenzaron a ser inscritos con un apellido que los singularizaba como niños abandonados, los más comunes eran Tirado, Expósito, Iglesias o Blanco aunque en esta provincia es «de la Cruz».
En Cuenca las instituciones encargadas de su cuidado fueron la Memoria de Expósitos de San Julián, fundada en 1606 para ocuparse de la alimentación y el cuidado de los más pequeños hasta los cinco años.
Posteriormente, la Memoria y Colegio de San José, fundada en 1718 en Moncalvillo de Huete para ocuparse de los expósitos desde los cinco años hasta los 14. Después se unificaron en 1773 para dar lugar a la Casa de la Beneficencia que se ubicó en el edificio donde actualmente está la Delegación de Agricultura.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- La ONU denuncia una nueva detención por parte de los hutíes en Yemen y eleva la cifra total a 59
- Marlaska informa hoy al Congreso de los gastos reservados de Interior tras casi tres años de silencio
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Hallan casi 100.000 euros y medio kilo de cocaína en la vivienda de un detenido por drogas en Cádiz
- Detienen a dos personas en Tomelloso acusadas de cometer 28 robos en viviendas y vehículos
- Detenido el presunto autor del apuñalamiento de un anciano en Alovera tras comunicar él mismo su autoría
- Detenido en Elche de la Sierra por un delito contra la salud pública e interviene 1.500 dosis de cocaína
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
CUENCA
CUENCA
- Juzgan este martes al acusado del incendio en las Concepcionistas de Cuenca para el que piden 8 años de cárcel
- Cuenca aprueba destinar 4,9 millones a inversiones en la ciudad con la abstención de PP y CeM Unidas por Cuenca
- Detenido en la A-3 en Montalvo (Cuenca) cuando conducía con 40 gramos de hachís y 12 gramos de marihuana
- Cuenca, primera parada de una Liga Globalcaja Benjamín que quiere crecer para superar 4.600 deportistas del último curso
- Cuenca adjudica el nuevo contrato de renovación de señalización horizontal y vertical para cuatro años por 600.000 euros
Más Noticias
- Más de 11.400 personas han visitado ya la exposición ‘El cuerpo ausente’ que ahora llega a Guadalajara
- Ciudad Real conmemora el centenario del plano-censo de Sofí Heredia con una exposición que redescubre su historia urbana
- IU-Podemos critica que el Toledo Educa «ignore» al alumnado en su diseño y carezca de «una evaluación previa»
- Santa Cruz del Retamar celebra el 4 y 5 de octubre el Gran Fin de Semana del Perro de Muestra
- Fiesta Nacional: ¿Por qué se celebra el 12 de octubre?






