
El Museo de Arte Abstracto Español presenta la primera retrospectiva de la obra sobre papel de José María Yturralde
Publicado 12 Jun 2025 13:21
Desde este jueves, 12 de junio, hasta el 12 de octubre, el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca presentará la exposición temporal ‘José María Yturralde. Una línea de papel’, que supone la primera retrospectiva centrada en esta faceta del trabajo del artista, con más de 200 obras.
Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 y doctor en Bellas Artes, los inicios de Yturralde tuvieron como marco de referencia el Museo de Arte Abstracto Español, cuyo titular es también la Fundación Juan March. Además, el artista obtuvo una beca de esta institución para realizar en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) una investigación sobre nuevas tecnologías en el ámbito artístico.
La exposición está comisariada por Manuel Fontán del Junco, Celina Quintas y Marta Suárez-Infiesta. Reúne la línea que el artista ha trazado sobre el papel durante toda su carrera: dibujos, maquetas, proyectos, ensayos o cometas son algunas de las obras que se muestran en torno a la línea del tiempo vivido por Yturralde, ha informado el Museo en un comunicado.
«Desde que empecé, casi siendo un niño, y hasta ahora, todo es como una sinfonía, una continuidad. En un cuadro me interesa todo: desde el comienzo, desde la niñez, hasta el final, todo lo que ha ocurrido en él», explica José María Yturralde en el catálogo que acompaña a la muestra.
La exposición se estructura cronológicamente, desde sus inicios, sus investigaciones en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid o el MIT hasta sus «esculturas volantes», que son sus cometas.
Esta muestra ha pasado por la Fundación Juan March Palma, donde se ha presentado entre febrero y mayo de este año. José María Yturralde José María Yturralde (Cuenca, 1942) es doctor en Bellas Artes, Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, Valencia. Fue Catedrático de Pintura en la Facultad de Bellas Artes de la UPV, Valencia y Research Fellow y profesor en el Center for Advanced Visual Studies, MIT, (Massachusetts, EE.UU).
Expuso en la IX Bienal de Sao Paulo, Brasil, 1967 y en la Bienal de Venecia, 1978. Participa en la exposición Virtual Realities en el Carpenter Center, Universidad de Harvard en 1976. Intervino en el ‘Sky Art Conference’ MIT, USA & Linz Austria 1982-84. Ha realizado numerosas exposiciones en museos y galerías internacionales y es Premio Nacional de Artes Plásticas 2020.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump, tras la incursión de drones rusos en Polonia: «¡Allá vamos!»
- Siete detenidos con más de 10 millones de euros de tabaco ilegal y dos armas de fuego en La Rinconada
- Sánchez asiste con Begoña Gómez a la ‘premier’ de la última película de Amenábar en los cines Callao (Madrid)
- El comentarista estadounidense Charlie Kirk recibe un disparo durante un evento en una universidad en Utah
- La Vuelta reduce a 12,2 kilómetros la crono de Valladolid para dotar de «mayor protección» al desarrollo de la etapa
Sucesos
- Detenida una mujer por falsificar documentación para la concesión de un permiso de residencia en Ciudad Real
- Fallece una persona y otras dos resultan heridas tras una colisión entre dos coches en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)
- Dan de alta a seis ingresados tras intoxicarse por monóxido de carbono en un edificio de Chiva
- Investigan a un vecino de Murcia por matar en Nerpio a ‘Lopezosa’, un quebrantahuesos en peligro de extinción
- Agreden al abuelo de un árbitro en un partido de balonmano de categorías inferiores en Sanxenxo (Pontevedra)
CUENCA
CUENCA
- Siete proyectos de digitalización 3D del patrimonio de la provincia de Cuenca recibirán financiación de la Diputación
- Llega a Cuenca la exposición ‘Nikola Tesla. El genio de la electricidad’, creada por la Fundación ‘la Caixa’modern’,
- Cuatro becarios rurales del MITECO dejan huella personal y profesional en su estreno laboral en Fresneda de la Sierra
- Pedro Sánchez anuncia que el Plan de Formación ante emergencias llegará a 25.000 centros y más de 8 millones de alumnos
- Villar de la Encina (Cuenca) inaugura su Centro de la Trashumancia para aprovechar su historia como motor de riqueza
Más Noticias
- Una exposición homenajeará el legado de las mujeres en la tradición alfarera en Mota del Cuervo
- José Reyes Belzunce gana el Premio Ciudad de Tarancón a la mejor colección fotográfica
- Abre sus puertas la 86 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas
- La pintura «biológica, estructuralista y de precisión» de Jesús Ocaña llega a cuenca con la muestra ‘Del mismo signo’
- Campo de Criptana acoge la exposición ‘Vinculadas’, un homenaje fotográfico a memoria y legado de las mujeres manchegas