.

Publicado 6 Oct 2025 20:21

CUENCA 6 Oct. –

Alrededor 60 auxiliares que prestan sus servicios en los servicios municipales de Ayuda a Domicilio en los Ayuntamientos de la comarca de la Manchuela conquense han asistido a la XX edición de las jornadas anuales de formación que organiza la Asociación Provincial de Auxiliares de Ayuda a Domicilio (Aprosad) con la colaboración del Ayuntamiento de Iniesta y la FSC de CCOO Cuenca.

El secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía CCOO Cuenca, Angel Luis Castellano Bobillo, ha recordado la importancia de este colectivo en las plantillas de las entidades locales.

«Representan casi el 25% de las personas contratadas, con 959 auxiliares, la inmensa mayoría mujeres, con edades comprendidas entre los 35 y los 50 años. Sus jornadas son casi siempre a tiempo parcial pese a que muchas de ellas son trabajadoras fijas en sus respectivos ayuntamientos», ha indicado, según informa el sindicato.

CCOO ha puesto el foco en la salud laboral y en la prevención de riesgos de este colectivo que, en la provincia de Cuenca, atiende a más de 4.600 personas usuarias.

«El objetivo es conseguir que sea un trabajo decente y saludable.

Por eso hace falta promocionar la cultura preventiva, que los ayuntamientos cumplan sus obligaciones en esta materia y, así, puedan mejorarse las condiciones ergonómicas y psicosociales de las y los auxiliares» ha destacado Bobillo.

En este sentido, ha animado a solicitar a la administración local pertinente la evaluación de riesgos o, en su caso, pedir su actualización lo que permitirá reflejar la realidad de este servicio tan importante.

Aquí es fundamental el papel de la representación legal de los trabajadores, a través de sus delegados y delegadas de prevención, para ayudar a las personas auxiliares de ayuda a domicilio, ha defendido.

Desde el sindicato se hizo hincapié en la importancia de contar con protocolos de prevención del acoso laboral o por razón de sexo, riesgos que se suman a otros factores psicosociales –estrés, síndrome de estar «quemado», violencia, etc– y que tienen consecuencias indeseables para las personas trabajadoras y las entidades a las que prestan servicio.

Por último, el representante de CCOO-FSC ha informado de una novedad legislativa muy positiva en el campo de la prevención de riesgos en los servicios de ayuda a domicilio.

Concretamente el RDL 893/2024, que regula la protección de la seguridad y la salud en el ámbito del servicio del hogar y que también hace referencia al servicio de Ayuda a Domicilio.

En una disposición adicional recoge que hay que realizar una evaluación completa de los riesgos laborales que afectan a las personas trabajadoras en el desarrollo de sus tareas, entendiendo que las características del domicilio de la persona usuaria como lugar de trabajo también se tienen que evaluar.

«Una evaluación que tendrá que llevarse a cabo por los servicios de prevención externos contratados por las entidades locales y de las que se tendrá que dar cuenta e informar a las personas trabajadoras y a los representantes legales o delegados de prevención en cada Ayuntamiento» ha señalado finalmente Castellano Bobillo.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CUENCA

Publicidad