
.
Publicado 23 Sep 2025 12:05
Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha ha constatado una «importante reducción» de la cosecha durante esta vendimia, que ha justificado en las altas temperaturas del mes de agosto.
Según ha informado la organización cooperativa en nota de prensa, el calor «extremo» de los primeros veinte días de agosto ha afectado considerablemente al viñedo castellanomanchego, reduciendo las buenas expectativas productivas que se preveían el pasado mes de julio.
Si en su anterior reunión de la Comisión Sectorial Vitivinícola Cooperativas calculaba una estimación preliminar que superaba la cosecha del año 2024 por la buena evolución de los viñedos a causa de las lluvias de principios de año, en su último encuentro, celebrado en la localidad conquense de Mota del Cuervo, ha expuesto que el calor extremo de los primeros veinte días de agosto ha causado en el viñedo castellanomanchego una «merma importante» de su cosecha hasta el punto de rebajar las expectativas iniciales y estimar la campaña de vendimia 2025 en un volumen que rondará los 18,5 millones de hectolitros de vino y mosto.
Esta cifra, unida a unas existencias de inicio similares al año anterior, que ya fueron reducidas, dibujan un escenario con disponibilidades más escasas que la campaña vitivinícola pasada lo que, según la sectorial, influirá notablemente en el desarrollo comercial de los transformados vitivinícolas que se elaboren en la presente campaña 2025/2026 en Castilla-La Mancha.
Tras una primavera húmeda, con un mes de junio y primera quincena de julio especialmente calurosos y con incidencia de tormentas, en algunos casos desafortunados acompañadas de granizo, la vid se desarrollaba de forma satisfactoria en general hasta que la ola de calor de la primera mitad del mes de agosto fue desgastando y deteriorando los viñedos. Un calor sofocante y continuado con temperaturas máximas superiores a los 40 grados, lo que durante casi veinte días ha provocado la deshidratación de gran parte de la superficie vitícola regional, reduciendo el peso y el número de los racimos que se vienen recolectando.
Castilla-La Mancha, que en 2024 obtuvo prácticamente una cosecha media de 22,7 millones de hectolitros de vino y mosto, en la presente vendimia, según las estimaciones a 17 de septiembre y tras haber empezado a cosechar ya la variedad mayoritaria, la blanca Airén, disminuiría alrededor del 18% respecto al año anterior, con algo más de 4 millones de hectolitros menos de vino y mosto.
A falta de que aún finalice la vendimia, si se cumplieran las previsiones, Castilla-La Mancha podría representar el 58% de la producción nacional en esta campaña, en la que España no alcanzaría los 32 millones de hectolitros de vino y mosto (en 2024, la producción vitivinícola fue de 36,8 millones), suponiendo una disminución de más del 13% respecto al año anterior y configurando «posiblemente la menor cosecha del siglo en España, incluso menor que la del 2023».
Con una producción europea que se prevé igual de escasa que en 2024, en torno a los 145 o 146 millones de hectolitros, junto a una cosecha media-baja en el hemisferio sur, alrededor de los 48 millones de hectolitros, se dibuja una producción vitivinícola mundial en 2025 muy parecida a la del año anterior, que fue de 228 millones (según OIV), por lo que se encadenaría por tercera campaña consecutiva las tres menores cosechas mundiales del siglo XXI.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez lamenta la muerte de una persona en Sant Pere de Riudebitlles (Barcelona) debido a las lluvias de este domingo
- Bombers amplía el dispositivo para buscar al desaparecido en Sant Quintí de Mediona (Barcelona)
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino
- Herido de dos disparos un camionero tras un supuesto intento de robo en La Mojonera
- Funcionarios de prisiones protestan hoy desde la sede del PSOE al Congreso por los «incumplimientos» de Marlaska
Sucesos
- La Guardia Civil de Albacete interviene 250.000 euros de ilícita procedencia de un ciudadano ucraniano
- Prisión provisional para el detenido por la desaparición del temporero en Villacarrillo en 2021
- La Guardia Civil de Albacete rescata a una persona que sufrió una caída mientras hacía senderismo en Bogarra
- Dos detenidos, uno en Numancia, por simular ser técnicos del servicio de asistencia para robar en domicilios
- Guardia Civil localizan en el sótano de una casa de El Casar 463 plantas de marihuana y detiene a dos personas
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- UGT denuncia los «impagos» de salarios en la empresa Robine Ibérica de Villarrubia de Santiago (Toledo)
- CCOO alerta de la «crítica situación» en centros educativos de Toledo por la falta de ordenanzas y personal de limpieza
- Page da ultimátum por las nuevas reglas del trasvase y avanza acciones procesales si no llegan en septiembre
- El fuego en Peñalba de la Sierra (Guadalajara) se eleva a nivel 1 y provoca el corte de la carretera GU-187
- La Fuente Agria de Puertollano contará con iluminación artística de la mano de Iberdrola
Más Noticias
- La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas insta a no «malvender» vino por debajo de costes de producción
- El Museo Torre del Vino de Socuéllamos acoge el ‘Patio del Vino’ en su décimo aniversario del 29 al 31 de agosto
- Cooperativas C-LM rectifica a la baja sus expectativas en vendimia y cree que cosecha disminuirá un 18% respecto a 2024
- La I Jornada KM0 en Albacete fomenta los productos de proximidad y degustaciones de vino de La Manchuela
- Alcalde de Valdepeñas reclama al PP local que retire su Concurso de Calimocho: «No pone en valor el vino de Valdepeñas»