
.
Publicado 26 Jul 2025 11:05
La Diputación de Ciudad Real, aprovechando el impulso turístico del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, ha puesto en marcha una serie de actividades culinarias para poner en valor los productos gastronómicos más emblemáticos de la provincia, invitando a los visitantes no solo a disfrutar del arte escénico, sino también a descubrir el sabor del territorio a través de experiencias que invitan a descubrir el producto local a través del paladar.
Una de las actividades destacadas es ‘Saborea el Siglo de Oro’, celebrada en el Palacio de Valdeparaíso, en la que se invita a los visitantes a conocer el potencial vitivinícola de la provincia y también sus productos más destacados.
José Ramón Ciller, técnico de promoción enogastronómica de la Diputación de Ciudad Real, ha sido el encargado de diseñar una degustación representativa de lo mejor del territorio. Vinos de diferentes zonas de la provincia, queso manchego, berenjena de Almagro, pan de cruz y un guiño a la caza con un paté de perdiz tradicional.
«Hemos hecho una foto de lo que puede ser la provincia, con productos que se pueden llevar, comprar, y que trasladan una experiencia real de Ciudad Real», ha explicado Ciller, que ha subrayado cómo este tipo de eventos permite «dar a conocer nuestro potencial alimentario» a quienes visitan la provincia por el festival.
El enfoque, además, no es solo promocional, sino también comercial y estratégico. Tras la buena acogida de ediciones anteriores, este año los productos presentados se han vinculado a tiendas locales, permitiendo que quienes asisten a la cata puedan adquirirlos después en establecimientos del municipio.
«Lo que más nos gusta es que la gente pregunta dónde puede comprar. Este año hemos trabajado para dar respuesta directa a esa demanda», ha afirmado Ciller.
Entre los vinos seleccionados, se han incluido etiquetas de Campo de Calatrava, Tierra de Castilla, y cooperativas de la zona, buscando una representación diversa y cualitativa.
«Tenemos vinos que no tienen nada que envidiar a otras zonas de España. Con uvas de la tierra que se están rescatando, y con una fuerza brutal de bodegas y cooperativas que demuestran el músculo enológico que tiene esta provincia», ha subrayado el técnico provincial, que ha destacado el papel fundamental del modelo cooperativo en la economía rural.
Por su parte, Ana María Ramírez, sumiller y miembro de la junta directiva de la Asociación de Sumilleres de Castilla-La Mancha, ha sido la encargada de conducir la cata. Según ha detallado, se ha apostado por una selección que refleja tanto la tradición como la innovación.
«Hemos comenzado con un airén criado con sus pieles, como se hacía hace cien años, para dar más cuerpo y sabor a una uva normalmente neutra», ha señalado Ramírez, que ha guiado después la degustación de un rosado de bobal, un brut de Bodegas Naranjo, un tempranillo-syrah de Yuntero, y el Petit Hipperia de Vallegarcía, todos ellos procedentes de viñedos de la región.
Ramírez ha defendido que «en Castilla-La Mancha se están haciendo rosados muy gastronómicos y muy interesantes» y ha subrayado que este tipo de catas permiten romper prejuicios y poner en valor el trabajo de pequeñas y medianas bodegas que están apostando por la calidad.
‘Saborea el Siglo de Oro’ ha conseguido situarse como un acto de fidelización al territorio que va más allá del mero reclamo turístico. En palabras de Ciller, se trata de «aprovechar el tirón del festival para decirle al mundo que aquí no solo hay teatro, hay también sabor, raíz y excelencia».
La Diputación de Ciudad Real ha consolidado así una fórmula que funciona al convertir los eventos culturales en plataformas de promoción de la industria agroalimentaria, con especial atención al producto diferenciador y de calidad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- EEUU ataca en aguas internacionales una supuesta embarcación de narcotráfico y deja al menos tres muertos
- La Justicia peruana suspende preventivamente durante seis meses a la fiscal general Delia Espinoza
- Polonia denuncia que dos aviones de combate rusos han sobrevolado una plataforma petrolífera en el Báltico
- Guinea acude a las urnas para un referéndum constitucional en medio del llamamiento opositor al boicot
- La detención de ‘El Buque’ permite desarticular una de las redes de narcotráfico más activas de España
Sucesos
- Localizado un vecino de Torrico (Toledo) de 93 años desaparecido este miércoles
- Declarado un incendio en una nave agrícola en Sonseca (Toledo)
- Muere un joven de 26 años tras sufrir un accidente de moto en Coslada y su acompañante resulta herida grave
- Desarticulado un grupo criminal dedicado a la trata de seres humanos en un club de Miguelturra
- Buscan a chico de 16 años que desapareció ayer en Móstoles
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Ciudad Real conmemorará el 75 a aniversario de la imagen de la Virgen de Alarcos, copatrona de la capital
- UGT y CCOO piden medidas urgentes para acabar con siniestralidad laboral tras la muerte de un trabajador en Manzanares
- Las siete escuelas municipales de Ciudad Real abren el plazo de matrícula para el curso 2025-2026
- El poeta tomellosero Dionisio Cañas reflexiona sobre las consecuencias del abandono de residuos en espacios naturales
- La cooperativa Virgen de las Viñas y el sector primario representan el progreso y futuro de Tomelloso, según el alcalde
Más Noticias
- El Museo Torre del Vino de Socuéllamos acoge el ‘Patio del Vino’ en su décimo aniversario del 29 al 31 de agosto
- La I Jornada KM0 en Albacete fomenta los productos de proximidad y degustaciones de vino de La Manchuela
- La Fiesta del Vino de Tomelloso estrena ubicación y sorprenderá con una edición renovada
- Alcalde de Valdepeñas reclama al PP local que retire su Concurso de Calimocho: «No pone en valor el vino de Valdepeñas»
- Bodegas Taray busca «dar el salto» a un mayor reconocimiento: «En los pueblecitos también se hacen vinos buenísimos»