
Campo de Criptana y la cooperativa Virgen de las Viñas recibirán la visita del Comité Europeo de las Regiones en 2026
Publicado 24 Sep 2025 14:16
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha confirmado que Campo de Criptana y la cooperativa ‘Virgen de las Viñas’ de Tomelloso serán las dos visitas de campo que realizará la delegación de la Comisión de Recursos Naturales del Comité Europeo de las Regiones que llegará a la región en septiembre del año que viene.
Estas visitas están enmarcadas en la candidatura de Castilla-La Mancha que ha liderado el Ejecutivo autonómico y que este martes fue aprobada en una votación en Bruselas para que la región acoja este foro europeo, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Desde el foro ‘Entre Gigantes: Vino, cultura y patrimonio’ organizado por El Español de Castilla-La Mancha en Campo de Criptana, José Manuel Caballero ha anunciado que esta localidad será visitada por los miembros de la comisión NAT «como ejemplo y referencia de estrategia de turismo sostenible que contribuye al desarrollo y al bienestar y que conserva y pone en valor su patrimonio e identidad a la vez que apuesta por la innovación para ofrecer a los visitantes una experiencia única».
Junto al alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, José Manuel Caballero ha destacado el especial interés que ha despertado entre los miembros de la comisión esta visita «a uno de los emblemas turísticos, patrimoniales y culturales de Castilla-La Mancha».
Además, el vicepresidente segundo ha afirmado que esta comisión NAT también visitará la cooperativa ‘Virgen de las Viñas’. «Esta visita tendrá un importante interés porque se hará en plena vendimia y les permitirá conocer el enorme impacto que tiene el vino en nuestra región como seña de identidad y como motor económico», ha explicado.
El objetivo, tal y como ha señalado, «es mostrar el trabajo de innovación en materia agroalimentaria que estamos desarrollando en la región». Además, José Manuel Caballero ha añadido que esta visita también servirá para exponernos ante el resto de las regiones europeas como ejemplo de «nuestra apuesta por la economía circular y también de la importancia de la economía social que a través de las cooperativas vertebra nuestra tierra».
En plena sierra de los molinos de Campo de Criptana, José Manuel Caballero ha valorado los datos de turismo con el mes de agosto ya cerrado que «resultan de enorme interés y también nos generan una expectativa muy positiva». Ha explicado al respecto que «hemos superado todos los datos, tanto de visitantes como de pernoctaciones, lo hemos hecho en el conjunto de la región, en todas sus provincias, pero, de manera particular, en la provincia de Ciudad Real, con más de 127.000 visitantes y, sin duda, con un nivel de pernoctaciones que supera los datos anteriores y nuestro récord del año 2008».
Además, ha señalado que ahora hay que añadirle valor para conseguir mayor rentabilidad sobre la base de la calidad. «Desde el Gobierno regional lo estamos haciendo con inversiones y estamos desarrollando prácticamente en toda la región planes de sostenibilidad turística como el que se ha desarrollado aquí en Campo de Criptana con muchísimo acto», ha remarcado.
El vicepresidente segundo ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está liderando, con el presidente García-Page a la cabeza, la búsqueda de alianzas para desarrollar un frente común en Europa y en la región.
«Nuestro único objetivo es proteger a los agricultores y ganaderos frente a posibles recortes de la PAC que no solo no debe recortarse, sino que debe actualizarse con el IPC en los próximo siete años», ha señalado.
En relación a la situación de conflictos internacionales, ha remarcado que «no debemos renunciar a una PAC fuerte en Europa por invertir más en el sector de la defensa porque no hay mejor defensa que garantizar la alimentación».
En este sentido, Caballero ha asegurado que desde el Ejecutivo de Castilla-La Mancha se está pidiendo a las instituciones europeas que consideren el sector agroalimentario como sector estratégico para el abastecimiento de alimentos de la población.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
Sucesos
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Desembalses, crecidas, pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Herido grave un trabajador tras ser atropellado por un camión en Talavera
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Este domingo habrá una jornada de puertas abiertas en la villa romana de El Peral
- Tomelloso intensifica la vigilancia del uso de monopatines y patinetes en las zonas peatonales
- La Asociación de Amigos de Javier Segovia regresa este miércoles a sus ‘Orígenes’ en Ciudad Real
- Este sábado se celebra la primera jornada pictórica ‘Ciudad Real Pinta’
- Detenida una pareja por sustraer 15 máquinas expendedoras en establecimientos de Toledo y Ciudad Real
Más Noticias
- Almansa y Quartu Sant’Elena firman su hermanamiento en Cerdeña, sellando una alianza que une historia y cultura
- Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas
- Constituida la Mesa Técnica del Sector Lechero para fortalecer y potenciar la competitividad de la ganadería de la leche
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina






